_
_
_
_

La jueza del ‘caso máster’ procesa a Cristina Cifuentes por falsificación

La magistrada también propone juzgar a Álvarez Conde, considerado el cerebro de la trama

Cristina Cifuentes, el día de su dimisión.Vídeo: CARLOS ROSILLO / ATLAS
J. J. Gálvez

Cristina Cifuentes está cada vez más cerca de sentarse en el banquillo de los acusados. La jueza Carmen Rodríguez-Medel ha procesado este miércoles a la expresidenta de la Comunidad de Madrid por la falsificación del acta del trabajo fin de máster (TFM) que cursó en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Según la magistrada, por instrucciones de la exdirigente popular, una de sus asesoras instó al cerebro de la trama, Enrique Álvarez Conde, para que se "creara" el documento.

Más información
Historia de una foto: así cayó la cúpula del PP
La jueza del ‘caso máster’ carga contra la Rey Juan Carlos: “No ha ayudado en nada”
La Fiscalía de Madrid no recurrirá el archivo de la trama del ‘caso máster’
La Rey Juan Carlos recurre el archivo de la trama del ‘caso máster’
In English: Judge prosecutes ex-Madrid premier over master’s degree scandal

La instructora desmonta todos los argumentos de la expresidenta en un auto emitido este miércoles. Según la jueza, "no resultan creíbles" las explicaciones en las que afirma que hizo el trabajo y lo defendió públicamente ante un tribunal. "Es significativo que no conserve copia del trabajo, ni de los sucesivos borradores, ni de cualquier e-mail en el que remitiera el mismo o lo sometiera para la corrección del profesor Álvarez Conde o cualquier correo electrónico de éste corrigiéndolo", apunta la magistrada.

 "[Además], hay indicios de que, cuando se hizo pública la noticia con posibles irregularidades, promovió que fueran ocultadas, haciendo exhibición pública del acta falsificada cuando le fue facilitada", añade Rodríguez-Medel, que subraya que la asesora de Cifuentes, Teresa Feito, se desplazó hasta la universidad "siguiendo instrucciones" de la exlíder del PP madrileño. Una iniciativa que adoptó "con la finalidad de ocultar los hechos descritos y para evitar perjuicios".

"El único motivo por el que Feito se encontraba en la URJC el 21 de marzo, en plena vorágine de la crisis por la publicación de la noticia por eldiario.es, era porque seguía instrucciones de Cifuentes para realizar los actos que fueran necesarios para facilitar una solución que no perjudicara a sus intereses", prosigue el contundente escrito de la jueza, que explica que es entonces cuando la asesora "insta" a Álvarez Conde a "crear" los documentos necesarios" para justificar que "había cursado el máster con normalidad y superado todos los trámites para disfrutar del título, incluida la defensa del TFM".

Además de procesar a Cifuentes, la magistrada toma la misma decisión contra el catedrático Álvarez Conde, director del Instituto de Derecho Público (IDP) de la URJC, epicentro del caso; Teresa Feito; y Cecilia Rosado, una de las profesoras que firmó el acta. Aunque sobre esta última —que falsificó la firma de otras dos docentes para el acta y "reconoce los hechos"—, la jueza plantea que, llegado el momento, "se module su responsabilidad penal": por "la importancia de su testimonio" y "su decidida colaboración con la Justicia". "Rosado relató muy gráficamente cómo recibió múltiples llamadas de Feito exigiéndole que hiciera el acta del TFM, anunciándole represalias si no atendían esta petición", relata también la jueza.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Cifuentes dimitió en abril tras aguantar más de 30 días en el cargo. Pese a todos los indicios, la expresidenta no dejó el puesto hasta que se publicó un vídeo donde se le veía robando cremas en un supermercado. 

El caso máster también afectó al líder del PP, Pablo Casado, y a Carmen Montón, exministra del PSOE. De hecho, la jueza concluyó que existía una trama urdida por Álvarez Conde para regalar títulos a políticos. Pero el Tribunal Supremo, al rechazar la imputación del dirigente popular, provocó que se cerrase la principal línea de investigación para todos los implicados al considerar que no se había acreditado que existiesen acuerdos previos con el catedrático para ello. Aun así, la magistrada siguió adelante con la parte relativa a la falsificación, que este miércoles ha dado por cerrada.

Aguado: "Tenemos que dirimir quiénes lo sabían"

Ciudadanos no cree que las investigaciones por el caso máster hayan acabado todavía. El líder autonómico del partido, Ignacio Aguado, ha insistido este miércoles que, tras la decisión de la jueza de procesar a la expresidenta, cobra todavía más sentido la comisión de investigación sobre universidades que se prevé conformar en la Asamblea de Madrid. "Cifuentes mintió a todos los madrileños en sede parlamentaria y tomó el pelo a los universitarios. La justicia tiene que dirimir si ha habido responsabilidades penales. Pero a nosotros nos corresponde dirimir si ha habido responsabilidades políticas y qué personas han participado en este asunto. Quiénes lo sabían". "A pesar de que el PP siga poniendo palos en las ruedas, ya no tiene mayoría y esa comisión va a salir. Todos los que se hayan beneficiado de un trato de favor en la universidad, tendrán que comparecer", ha apostillado Aguado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

J. J. Gálvez
Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_