Una década después del nacimiento de este compromiso global, solo el 17% de sus metas está cerca de cumplirse. La inacción y la falta de ambición y de recursos que hoy impiden avanzar, eran amenazas previsibles ya en 2015
La propuesta del Gobierno es oportuna y conveniente y se fundamenta en la necesidad de proteger parte de nuestra identidad democrática frente a una ola reaccionaria
Para el fascismo, la violencia constituye el verdadero encanto del mundo; por eso Putin, Trump y Netanyahu son fascistas
Vincular la constitucionalización de la interrupción voluntaria del embarazo al derecho a la salud no generará el efecto de blindaje y garantía que inspira la reforma auspiciada por el Gobierno
Al negarse a nombrar un jefe del Ejecutivo de la izquierda, el presidente contribuye a agravar la ingobernabilidad
Los conferenciantes deben hacer pedagogía para que la historia no se repita. Pero hay que hacerlo bien. Con buena información y sin sesgos partidistas sectarios
En estos durísimos tres años, pese al miedo y la inseguridad, el pueblo colombiano ha demostrado de qué está hecho. La pregunta es si resistirá otros cuatro años a un gobierno de la misma matrícula ideológica
“La Hispanidad de Ayuso” en los centros educativos adoctrina al alumnado con elementos de una conquista que se considera civilizatoria y que prevalece de manera acrítica y desmemoriada sobre la violencia, las muertes y la explotación
La reducción de la informalidad representa un logro país que debe sostenerse, pero también un desafío renovado para empujar el trabajo decente y la cohesión social en Chile
La IA permite producir noticias falsas en masa, difíciles de distinguir de las reales
En un tiempo donde cada vez la acción se desvaloriza a la sombra del trabajo y la labor, Arendt previó hasta qué punto el mundo de las máquinas asomaba como un sustituto del mundo real
Podemos celebrar que por unas horas se deje de matar niños; pero confundir ese paréntesis con la paz es de una frivolidad que ni el más ingenuo de los activistas se permitiría
La decadencia de la capacidad de lectura en la era digital conlleva una peor comprensión de la realidad y una oportunidad para el populismo
La decisión de no participar en el informe TALIS 2024 con muestra propia no es una omisión técnica. Es una maniobra política para evitar el escrutinio, para tapar los recortes, las sobrecargas y los incumplimientos
¿Cómo abordar o entender epistémicamente el genocidio desde la filosofía?
Brasil quiere demostrar en la COP 30 de Belém que la lucha contra el cambio climático debe ir de la mano del combate a la pobreza
¿Importamos las mujeres más allá de como fuerza laboral, agentes reproductores y estadística a la que rogarle el voto cuando hay elecciones?
Cuando la vivienda se percibe principalmente como inversión y no como derecho o necesidad básica, se normaliza una visión rentista de la economía
El déficit fiscal de EE UU rivaliza con los registrados en durante la pandemia de 2020, la Gran Crisis Financiera o la Segunda Guerra Mundial
El trato desigual a las personas gordas hace que dejen de asistir a las consultas médicas porque ante cualquier dolencia recibirán una prescripción de dieta
El miércoles nadie pensaba en la destitución de Dina Boluarte, el jueves ya no era presidenta
Como mujeres migrantes, apelamos no a la unidad que devora y engulle a los otros, sino a la pluralidad, la heterogeneidad, la riqueza de los distintos territorios, maneras de ver el mundo y lenguas que conforman nuestras comunidades diaspóricas
El hecho de ser la única candidata para el conjunto de la izquierda y la centroizquierda ha dejado a buena parte de los electores de este último sector sin alternativa
Diez razones para no celebrar el Doce de Octubre (ni ningún otro festejo patriótico)
El iris se confunde con la pupila, lo que lejos de ser fascinante, perturba por su anomalía
Hemos dejado de ver el dolor que no coincide con nuestro alineamiento ideológico
Es cierta la urgencia de revisar todos los programas, toda la dotación, eficientar el aparato público, pero comprometer un número sin considerar las variables en juego o el “doble click” de cada puesto, de cada iniciativa, no parece una apuesta razonable