Nuestro problema nacional, en definitiva, es que Chile no está alcanzando para su pueblo, un pueblo más educado y exigente, cuyos sueños y aspiraciones, en muchos casos, no logran materializarse porque nuestro desarrollo quedó chico
Un libro de Fernando Belzunce entreteje las historias de cientos de periodistas para mostrar la realidad de una lucha diaria por la verdad
La exaltación de la fuerza está de regreso. Nos impulsan a admirar el poder sin restricciones y la crueldad, que es su despliegue
Mi compromiso es que la Defensoría del Pueblo siga siendo un puente entre la gente y el Estado, una institución que no se calla frente a la injusticia y que acompaña a quienes más lo necesitan
Fortalecer la calidad del debate público y asegurar la integridad del ecosistema informativo se han vuelto entonces tareas fundamentales para garantizar procesos electorales legítimos, inclusivos, participativos y transparentes
Caminábamos como fantasmas y parecía que el hedor asesino del franquismo nos dificultaba la respiración
Por algún misterioso prejuicio, los productores tienden a preferir historias más o menos fabuladas, a menudo sentimentalizadas hasta el delirio, cuando el mayor de los relatos puede estar en la subyugante historia real
Emprender, al final, es mucho más que lanzar una idea ingeniosa. Es aprender a mirar con otros ojos los problemas de nuestro tiempo
Colombia necesita otro enfoque que parta de reconocer que la persistencia de los cultivos está ligada a un fenómeno criminal trasnacional, más poderoso que todos los gobiernos juntos
Chile será más productivo cuando su sistema de educación superior se convierta en un ecosistema con vasos comunicantes, donde cada modelo sabe quién es, pero también puede crecer hacia otros
El dinero que se dedica a la salud global es cada vez menos, pero la ciencia avanza a pasos agigantados y hay mucha gente decidida a garantizar que las innovaciones lleguen a los niños, hayan nacido donde hayan nacido
Centrada la atención en nuestros nacionalismos, hemos olvidado no pocos lugares que solo intentan que su existencia no sea pasado
La ansiedad y la depresión no siempre generan titulares llamativos, pero son la raíz silenciosa de la crisis que enfrentamos
La propuesta de nuevas Bases Curriculares emitida en 2024 responde a una demanda sentida y transversal que se escucha con fuerza tanto en los círculos académicos como en los medios de comunicación y sobremesas de las familias chilenas: más formación ciudadana en la escuela
Urge un consenso político y social que conduzca a la abolición de la prostitución en España
Cuando el discurso público está contaminado por la indiferencia hacia los hechos, la democracia se convierte en un teatro donde los actores solo improvisan para arrancar aplausos
En tiempos de tensión geopolítica y dificultades económicas, la inversión en tecnologías de futuro conduce al crecimiento y a la recuperación
Una mala vejez tiene que ver más bien con salirse mentalmente del mundo y empezar a maldecir contra todo lo que ocurre en el presente y lo que acontecerá próximamente
La capital española ha enseñado al mundo que los derechos humanos no se negocian, que la voz de la ciudadanía puede cambiar la narrativa y que los valores humanos siempre deben estar por encima de cualquier medalla
Los ‘tecnosolucionistas’ prometen un mundo sin incertidumbres ni controversias, es decir, sin democracia
En este fragmento del libro ‘El efecto glucosa’, la investigadora Diana Díaz Rizzolo desglosa la cantidad de azúcares que incluye y debería incluir nuestra dieta
Fiesta del Libro y la CulturaAlgunas de las mujeres más destacadas de la literatura en la región se unen en este encuentro para preguntarse por el mañana
Vivimos en un mundo sin intermediarios, donde cada caudillo le habla directamente a sus votantes a través de sus celulares y sus redes sociales
La protesta en la Vuelta transmite una imagen falsa, como si Israel fuera el problema y las banderas palestinas la solución
La gente de a pie levanta la voz contra la parálisis moral de sus gobiernos y de una UE que mira hacia otro lado y agacha la cabeza
Encarna tanto la tragedia de Chile como la imposibilidad para algunos de quienes empuñaron las armas en contra de la dictadura de Pinochet de lograr algo así como la transición personal a la democracia
Jordi Nieva Fenoll cuestiona la instrucción del Tribunal Supremo en el caso contra Álvaro García Ortiz