_
_
_
_
Cartas a la directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Milei no es Argentina

Los lectores escriben sobre la situación de los argentinos, la guerra en la franja de Gaza, los peligros de la desinformación y el sistema Cl@ve

Manifestación frente al Congreso argentino en abril contra la 'ley ómnibus' de Milei.
Manifestación frente al Congreso argentino en abril contra la 'ley ómnibus' de Milei.JUAN IGNACIO RONCORONI (EFE)

Tengo una amiga argentina que sufre cada vez que habla de su país. Se retuerce las manos y se le agolpan las palabras. Ha venido a vivir a España. “Amo a mi país, pero es imposible vivir bajo la bota de alguien sin escrúpulos que está empobreciendo a la población y recortando derechos. Me dan mucha pena mis amigos y familiares que no pueden huir de esa situación”, dice. Es una mujer culta, educada, profundamente demócrata, que ha sufrido una dictadura y una crisis económica endémica. “Todavía no me explico por qué carajo mi pueblo eligió a semejante personaje. Este señor pasará, pero los argentinos continuaremos luchando por un futuro de prosperidad, justicia social, igualdad y solidaridad. No se confundan: Milei no es Argentina”, advierte.

Víctor Calvo Luna. Valencia

Mientras destruyen Gaza

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Hace unos días, leí una columna de Pablo Ordaz titulada ¿Y tú, qué hacías cuando destruían Gaza? Yo escribí a mis 268 contactos de WhatsApp para que salieran conmigo a la manifestación del pasado sábado en Sevilla. Sin embargo, solo uno me acompañó, quizás porque pensarán que no sirve de nada salir a la calle. Recuerdo que cuando mataron a Miguel Ángel Blanco, gran parte de la sociedad se movilizó y eso significó un punto de inflexión en la batalla contra ETA, que acabaría por desaparecer. Un asesinado movilizó a todo un país y ahora, más de 35.000 muertos, cerca de 15.000 de ellos niños, solo movilizan a unos pocos. Es increíble.

Manuel Gámez Martín. Sevilla

La sobreinformación es peligrosa

A veces, siento como si viviera en un estado permanente de crisis. Abres el periódico y lees “precariedad laboral”; pones un rato la televisión y oyes hablar de “crisis climática”, de la vivienda, los precios del aceite o de la luz, de la guerra… La desinformación es cuestionada y juzgada, pero ¿qué pasa con la sobreinformación? ¿De qué manera puede llegar a afectar a nuestra vida la abrumadora cantidad de información imposible de digerir? Se mezclan las ganas de ayudar, de luchar, con la desolación, la tristeza, la empatía por el otro que solo te desgarra un poco más.

Sara del Toro Esperón. Huelva

Cl@ve

Ayer intenté solicitar el voto por correo vía internet para las europeas. Me fue imposible, ya que no se admite el sistema Cl@ve, el que suelo utilizar para identificarme ante la Administración para realizar las declaraciones del IRPF y otras gestiones. Da mucho que pensar que no se pueda usar un sistema creado por la Administración para este trámite. Espero que el ministro para la Transformación Digital reflexione sobre esto y antes del 30 de mayo se admita este sistema de identificación.

Tomás Bagüés Pérez. Zaragoza

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_