El MADO 202 se presenta en Madrid, con críticas a líder del PP Alberto Núñez Feijóo y la invitación de los colectivos al alcalde de la capital para que asista la manifestación
Sorpresa en Extremadura: PP y Vox no llegan a un acuerdo y el PSOE presidirá la Asamblea, gracias a los votos de Podemos y el desencuentro de las derechas tras el ofrecimiento que hicieron los populares a la extrema derecha de presidir la Cámara autonómica
Gabriel Le Senne ha puesto en cuestión en sus redes sociales la violencia machista, la existencia del colectivo LGTBI, las vacunas y el cambio climático, y rechaza el aborto y la eutanasia. “Las mujeres son más beligerantes porque carecen de pene”, ha escrito
Sumar fuerza la renuncia del cabeza de lista al Senado de Álava, juzgado por violencia de género | La candidata del PP a la presidencia de Extremadura carga contra Vox tras lograr el PSOE la presidencia de la Asamblea autonómica
Extremadura, Aragón y Murcia siguen sin acuerdo, mientras en Baleares se incluye la lucha frente a la violencia “contra las mujeres” e “intrafamiliar”, sin mencionar la machista, en el borrador de pacto
España se adentra en una nueva fase de una espiral polarizadora parecida a la de otras democracias, pero más inquietante por las características de fondo de la situación del país
La generación de Jackson fue pionera en sacudirse las servidumbres de la fama, casi siempre el silencio y la sumisión al dinero, para añadirle el condimento de la participación pública y un posicionamiento personal
Los lectores escriben sobre la enseñanza de valores, el amor a España y los servicios públicos, el pacto de Vox y PP en Valencia y el naufragio de migrantes en Grecia
La propuesta de Vox aboga por derogar la ‘ley del solo sí es sí’ e impedir que las mujeres trans entren en baños y vestuarios femeninos
Los populares negocian con el partido ultra un pacto de investidura a 24 horas de que se constituya la Cámara. Guardiola presenta un plan de 15 medidas, con ataques a las leyes ambientales y ninguna alusión a las políticas de igualdad
Ambas formaciones extienden su acuerdo de Burgos, con los ultras al mando de Educación y Cultura, Comercio y Seguridad Ciudadana
El candidato del PP anuncia las diez primeras medidas en caso de ser investido presidente del Gobierno tras las elecciones generales del 23 de julio
El líder del PP pone en duda las cifras oficiales de empleo de España. Asegura que sus acuerdos con la ultraderecha no implican que pongan en duda la violencia de género
Acceso libre y gratuito a todos los resultados y la documentación estadística de los trabajos sociológicos de 40dB.
La red social TikTok se ha llenado de contenidos virales de tendencia conservadora, y el grupo entre 18 y 24 años es el que más dice querer votar a Vox según las encuestas. Pero los datos aportan matices: tradicionalmente son más de izquierdas, y nada cambia tanto en solo una generación
El efecto movilizador del “antisanchismo” es mucho mayor que el miedo a un gobierno con presencia de la extrema derecha. La tormentosa negociación con Podemos pasa factura a Sumar
Macron defiende combatir a los ultras en el terreno de las ideas y propuestas después de que la primera ministra recordara los orígenes filonazis del partido de Le Pen
La distancia entre los bloques se dobla en unas semanas, con un ligero avance de la derecha y un retroceso de la izquierda
El líder prescinde del gurú económico, de fundadores del partido y gana fuerza el ultranacionalista Buxadé para debilitar en el Congreso a Espinosa de los Monteros
El anuncio de la ultraderecha de no recurrir el recuento, que habría aplazado la investidura, desató las prisas por alcanzar un acuerdo para elegir como regidor al socialista Jaume Collboni
Los lectores escriben sobre la importancia de reflexionar para participar en las elecciones, los pactos entre PP y Vox, la violencia machista y las islas masificadas
Los acuerdos surgen porque las partes contribuyen al todo y sobreviven en la medida en que se acepten sacrificios parciales, y esto es importante que esté presente en el acuerdo de Sumar
El líder socialista apela al espíritu de la remontada y pide cuatro años más para consolidar sus reformas
El candidato conservador a La Moncloa contesta al presidente del Gobierno y se rodea de Ayuso y Almeida para reclamar el fin de la política de bloques
El líder del PP responde a las críticas por los acuerdos con Vox: “No aceptamos moralinas” | Yolanda Díaz propone un bono de emergencia para costear la subida de las hipotecas
El presidente del Gobierno incide en una entrevista con EL PAÍS en que “derogar lo que funciona gripa la economía” y que “cualquier error tendrá un coste alto”. El líder socialista considera que la coalición sería “más fácil” con Sumar: “Con Díaz trabajamos de manera leal”. Y sostiene que el PSOE “tiene la responsabilidad de que España siga avanzando”
Las cesiones en tiempo récord “escuecen” a los sectores moderados del partido y cuestionan la estrategia de Feijóo, sobrepasado por los líderes territoriales, ante la ultraderecha
En el Partido Popular no hay un criterio común sobre cómo relacionarse con los de Abascal. Los ultras se contentan con que se visibilice que pueden imponer su agenda desde las concejalías. Ambas formaciones han cerrado pactos en 25 de las 51 ciudades donde sumaban mayoría absoluta
Si se acuerda dejar de nombrar la violencia machista, se están escondiendo y negando las más de 1.200 mujeres asesinadas por esa violencia
Feijóo ha metido a Vox en la corriente principal de la política española, como ocurre en Hungría o Polonia
Los lectores escriben sobre la accesibilidad de los colegios electorales, las razones por las que la población apoya a Vox y la pluralidad en las páginas de opinión de EL PAÍS
Unos, con sus errores, profundizan en la democratización de la sociedad. Otros constriñen la convivencia
Se ha llegado a decir que el Gobierno de coalición entre el PSOE y Podemos “blanqueó” a la ultraderecha, cuando es el auge de los partidos ultras a lo Le Pen el verdadero desafío para las democracias liberales
El centroderecha firma pactos que asumen el lenguaje y las políticas ultras en igualdad, crisis climática o educación
El dirigente de Junts abandonará la política activa en breve tras quedarse a las puertas de la Alcaldía de Barcelona
El presidente en funciones de la Generalitat insiste en que frente a la violencia de género “no se puede ser equidistante”
Móstoles, Alcalá de Henares o Torrent se suman a las cinco capitales de provincia donde ambas formaciones gobernarán en coalición. El PSOE regirá en 11 grandes ciudades, al sumar Barcelona en el último momento
Vox avisa al regidor de que sus apoyos no saldrán gratis y el PSOE le insta a pensar si quieren el apoyo de los socialistas o de la extrema derecha
La candidata del PP sale elegida entre reproches del grupo de ultraderecha por no pactar un gobierno estable y la advertencia de la oposición frente al negacionismo climático o de maltrato contra la mujer
Los 29 ediles del PP reeligen al alcalde de la capital, mientras que el resto de partidos opta por votar a sus propios candidatos. En la Asamblea de Madrid, Vox sí apoyará a Isabel Díaz Ayuso