102 muertos en Arabia Saudí por un coronavirus
Se han detectado en total 323 casos, según ha informado el Ministerio de Sanidad
Se han detectado en total 323 casos, según ha informado el Ministerio de Sanidad
Un estudio pone en cuestión la eficacia del antigripal del que se hizo acopio para afrontar la gripe A
El mosquito tigre, asentado en España, es vector de malaria y chikungunya El insecto Aedes aegypti es trasmisor de dengue, la enfermedad más peligrosa
Si el tratamiento se realiza en las primera 48 horas el riesgo de muerte baja a la mitad El estudio llevado a cabo por 80 grupos de investigación analiza a 29.000 pacientes de 38 países
Un ensayo en monos demuestra que los antivirales actúan hasta seis horas después del coito
San Francisco presenta una nueva familia de antiviral
La ampliación podría afectar hasta a 50.000 personas y costar 200 millones La medicación solo se da cuando el sistema inmune comienza a deteriorarse
La quimioterapia más agresiva no lo erradica El virus rebrota en dos de los tres hombres se creían ‘curados’
Por fortuna, aquel tiempo en que algunos trabajadores sanitarios no querían tocar a los enfermos de sida quedaron muy atrás y hoy los enfermos sobrellevan el virus como una condición crónica
Se trata de una mujer marroquí, que vive en Madrid y viajó a Arabia Saudí en octubre. La mujer está ingresada y estable. Sanidad identifica ahora a sus contactos estrechos para verificar su estado
El canadiense se despidió con un alegato a favor de la eutanasia
La Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas alerta del posible contagio de los animales Tres gatos han muerto en cuatro meses con síntomas compatibles con la enfermedad
Han sido detectados anticuerpos para el patógeno en 50 de estos animales en Omán y dos en Canarias
Los organismos son visibles con microscopio óptico Son mayores que algunas bacterias
Tabaco y alcohol son la principal causa de tumores de orofaringe en España Aumentan los ligados al virus del papiloma y el consenso sobre su transmisión venérea Científicos de EE UU creen que superarán a las neoplasias de cuello de útero
La OMS ha confirmado los primeros casos en los que la enfermedad se ha transmitido de los pacientes al personal sanitario
El microorganismo se transmite poco pero tiene una mortalidad muy alta
Es el primer episodio comunitario de la enfermedad Se descarta que haya habido transmisión entre humanos
Su idea de recurrir a virus vivos atenuados contribuyó a la práctica erradicación de la enfermedad
A pesar de ello, entre un 10% y un 15% no responde a la medicación
Dos brotes familiares confirman la capacidad de transmisión del patógeno Hasta ahora, solo hay 12 casos documentados, con seis fallecidos Un microorganismo de la misma familia causó el brote de SARS de 2002
Los investigadores consideran que no hay motivo para seguir con el frenazo a las investigaciones de este peligroso agente
La medida da marcha atrás a la adoptada hace un año Los fármacos, al ser para patologías crónicas, tendrán un importe máximo de 4,13 euros La medida afectará a tratamientos para la leucemia, otros cánceres, hepatitis y otras enfermedades víricas
El patógeno parece originario de Arabia Saudí La OMS mantiene la vigilancia
El organismo solo tiene dos casos registrados, uno de ellos, fatal
El patógeno es de la misma familia del que causó la neumonía atípica en 2003 La OMS no ha determinado aún el riesgo del microorganismo Un saudí ha muerto por la infección
Ideó el AZT, que fue el primer fármaco contra el sida
El médico checo desarrolló un importante antiviral para el VIH
El fármaco está indicado para personas que van a vivir una relación de riesgo de transmisión Su uso no implica dejar de utilizar métodos como el preservativo
Publicadas las cinco mutaciones que hacen al virus aviar H5N1 transmisible en mamíferos Ya hay agentes naturales con dos de ellas
La Agencia del Medicamento avala dos estudios que concluyen que el fármaco es seguro y eficaz La medicina, llamada Truvada, crea división de opiniones en la comunidad científica
El virus permanece oculto en el núcleo de las células Es el primer ensayo que le obliga a salir de su refugio
El científico italiano recibió el Premio Nobel de Medicina en 1975 por su estudio de los oncovirus
Los dos equipos que realizan estos controvertidos experimentos anuncian una moratoria de 60 días EE UU alertó sobre el peligro de que estos trabajos sean utilizados por bioterroristas
Un centro médico ha descubierto los cambios del virus necesarios para contagiar a personas La revista 'Science' retuvo la publicación por sus riesgos como posible arma biológica
La mortalidad por causas no relacionadas con el VIH no aumenta Se han revisado datos de 12.000 pacientes
Si le duele la barriga, es un virus. Si estornuda, también. Parece que estos organismos infecciosos están detrás de cada vez más patologías. Muchos expertos creen que se trata de un diagnóstico comodín y que deberían hacerse más análisis
Tomar dos antivirales antes de una relación de riesgo reduce un 44% el riesgo de resultar infectado
La medicación previene casi una de cada dos transmisiones.- El fármaco cuesta 500 euros al mes