
El mapa de la Vía Láctea en 3D
La misión Gaia determinará la distancia, movimiento y posición de mil millones de estrellas El lanzamiento se ha producido a las 10.12 de esta mañana en Kourou (Guayana Francesa)

La misión Gaia determinará la distancia, movimiento y posición de mil millones de estrellas El lanzamiento se ha producido a las 10.12 de esta mañana en Kourou (Guayana Francesa)

La nave ‘Chang E3’ filma el avance del vehículo

La potencia asiática se convierte en el tercer país que logra hacer un descenso controlado en la superficie lunar

Los chorros se activan cuando el satélite está cerca del planeta debido a la fuerza gravitatoria

Es lo que vería la tripulación de ‘Star Trek’, dice el jefe científico de la sonda ‘Juno’, con destino a Júpiter
Los científicos han estado hasta ahora buscando el rastro del agua como condición imprescindible para la existencia de vida

‘Curiosity’ halla la zona en el cráter Gale El robot ayuda a fijar la radiactividad que recibirían los astronautas en el planeta rojo
La fundación GoodPlanet publica en colaboración con Lunwerg el libro La Tierra vista desde el espacio , con fotografías tomadas por los satélites. Más allá de tratarse de cuadros abstractos de gran colorido, conforman una fuente inestimable para el estudio de los cambios que afectan al planeta.

Bang Hyochoong dirige el control aeroespacial de Corea del Sur: "Lo más difícil a lo que se enfrenta la misión china está por llegar"

Un vehículo rodante, bautizado 'Yutu' (Conejo de jade), tomará imágenes del entorno

Una traza observada tras el paso del objeto celeste junto a la estrella puede ser la nube del material remanente y en dispersión

A la espera de analizar más datos, los expertos de la NASA creen que el objeto celeste se ha podido destruir

La Agencia Europea del Espacio ha aprobado también un futuro detector de ondas gravitacionales. Las dos misiones exigirán casi dos décadas de desarrollo y construcción.

El observatorio está a un millón y medio de kilómetros de la Tierra La imagen ha sido captada hoy a las 9.07, hora peninsular

El objeto alcanzará los 5.000 grados al acercarse mañana a la estrella

La sonda no tripulada ‘Chang E3’ será lanzada al espacio con un cohete en los próximos días

Un grupo de científicos ha confeccionado en Granada y Almería el “atlas más completo de las estrellas” para estudiar el cosmos

Los astrónomos detectan el destello de rayos gamma más brillante hasta ahora. Seguramente se generó en una estrella que explotó y se convirtió en agujero negro

El meteorito, recuperado en África, contiene minerales de hace más de 4.400 millones de años

La ‘Maven’ debe llegar al planeta rojo en septiembre de 2014 y ponerse en órbita allí para estudiar la atmósfera

La atmósfera terrestre se comporta como un buen escudo para asteroides o cometas de pocas decenas de metros, pero algunos pueden llegar al suelo y producir cráteres de decenas de metros.
“Deja de mirar las estrellas cuando caminas, que el peligro de tu agujero negro está en el suelo”
Yoga, observación astronómica, cursos de iniciación al dibujo de paisaje y senderismo por la sierra, entre las propuestas

El lanzamiento de la misión espacial MOM, concebida como un ensayo de tecnologías necesarias para la exploración interplanetaria, ha sido efectuado esta mañana
Un eclipse de Sol híbrido (comenzando como anular y terminando como total) ha recorrido hoy la Tierra. Este fenómeno, que ocurre 10 veces en un siglo, ha coincidido con un día de mala visibilidad.

La ocultación de la estrella ha comenzado como un fenómeno anular y ha terminado como total

Próxima Centauri está a poco más de cuatro años luz de la Tierra y es muy pequeña en comparación con el Sol

Dos equipos independientes logran determinar la masa, el tamaño y la densidad de Kepler 78b, un objeto rocoso, algo mayor que nuestro planeta, pero muy cercano a su estrella

EE UU y Rusia, en los años 70 y 80, empezaron a desarrollar cohetes nucleares, recuerda este experto en propulsión espacial avanzada, para quien esa opción tecnológica sería "una burrada”.

La NASA logra transmitir a 622 megabits por segundo desde una sonda espacial El récord anterior, por radiofrecuencia, estaba en 150 megabits por segundo

La z8-GND-5296 corresponde al universo cuando solo habían pasado unos 700 millones de años tras el Big Bang

La ausencia de un astro deslumbrante en sus proximidades facilita el estudio de estos cuerpos. Uno de ellos se está formando como una estrella

Los astrofísicos generan el primer mapa de nubes en un 'Júpiter caliente'

El material lanzado se propagó por la región ecuatorial del planeta, incluido el cráter Gale que está explorando el robot ‘Curiosity’
Una ruta de ciervos, observar el sol o senderismo con perros, entre las propuestas

Los análisis de muestras descartan la presencia de compuestos orgánicos en la superficie del planeta

Descubiertos indicios de una gran emisión de energía cerca del agujero negro

Las primeras bacterias fotosintéticas oxigenaron la atmósfera mucho antes de lo que se pensaba
El Real Observatorio de Greenwich ha anunciado los ganadores del concurso Fotógrafo de Astronomía 2013

El éxodo de la 'Voyager 1' es una nueva acepción del concepto de distancia