
¿De compras en la red? Esto puede hacer el móvil por ti
Los teléfonos cada vez se parecen más a los carritos de la compra. Pero el consumidor ‘online’ tiene sus peculiaridades. La ‘app’ Revolut diversifica su oferta para atenderle mejor
Los teléfonos cada vez se parecen más a los carritos de la compra. Pero el consumidor ‘online’ tiene sus peculiaridades. La ‘app’ Revolut diversifica su oferta para atenderle mejor
Trabajó en la informatización de archivos, un servicio público de cuyo valor era una convencida
La inactividad de las autoridades del país bloquea el trabajo de las agencias de protección de datos de los Estados miembros en beneficio de las grandes tecnológicas afincadas en la isla
La formación continua es vital para afrontar la transformación digital, la evolución del mercado laboral y crisis como la pandemia
Decenas de nuevas plataformas se han propuesto crear mundos virtuales que imiten al físico y han empezado por algo tan cotidiano como los encuentros de trabajo
El cable submarino de fibra Grace Hooper tiene como finalidad mejorar el tráfico de internet entre los continentes
Un informe del Reuters Institute concluye que el desinterés en la información es, por delante de la hostilidad hacia los periodistas, el principal escollo a salvar por el sector para poder generar confianza
La primera edición de los galardones Retina ECO reconocen los proyectos por la sostenibilidad y contra el cambio climático de Repsol, Cellnex, Airbus, Técnicas Reunidas y Reciclalia
Los perfiles profesionales relacionados con el desarrollo web, la programación, el análisis de datos o la ciberseguridad serán fundamentales a corto y medio plazo
Los más de 70.000 millones de euros de los fondos europeos de recuperación se deben convertir para las pymes en una oportunidad de crecimiento. Y esa oportunidad pasa por hacerse más grandes, sostenibles y digitales
Debemos cuestionar si el marco de medición propuesto por Eurostat es adecuado para valorar si la sociedad está preparada para aprovechar la digitalización
En apenas un año, el cliente presencial ha sido relegado por el cliente digital. Las nuevas tecnologías son instrumentos básicos en las relaciones financieras más cercanas. Sin embargo, todavía falta para la plena inclusión
La formación profesional para el empleo es un elemento clave en la modernización del mercado laboral
Apricot unirá Japón, Taiwán, Indonesia, Guam, Filipinas y Singapur para cubrir la creciente demanda de conectividad en la región
La Agencia Española de Protección de Datos concluye que el tratamiento de datos biométricos para autenticar a los alumnos no está justificado habiendo alternativas viables que supongan menos riesgo para la privacidad
La organización austriaca NOYB denunciará ante los tribunales que 422 webs, entre ellas 49 españolas, esconden a los usuarios la opción que impide que se les rastree digitalmente
La información generada por los nuevos dispositivos debe servir para impulsar la cocreación de políticas públicas e incrementar la transparencia y la participación
La tecnológica sigue los pasos de Google, que ya escaneaba de forma automática las imágenes que se suben a la nube y pone en alerta a los activistas de la privacidad digital
Un joven de 22 años reinventa su oficio geolocalizando a su ganado en los campos extremeños
El archipiélago quiere albergar centros de fabricación aprovechando la escasez mundial, el hallazgo de tierras raras y un incipiente sector especializado
Ningún país europeo ha apostado tan fuerte por esta tecnología de vigilancia como el británico. La escasa efectividad de estos sistemas en la identificación de supuestos criminales contrasta con las múltiples dudas que plantea su uso en términos legales
¿Nos preparan las universidades para el nuevo mundo laboral? Han cambiado los modelos y relaciones profesionales, y se impone la adaptación a la revolución tecnológica, que ha venido para quedarse
Ambos países realizarán una prueba piloto de un sistema de autentificación oficial y virtual que permita a los ciudadanos abrir una cuenta bancaria o registrarse en un hotel sin tener que mostrar documentos adicionales
Las herramientas tecnológicas permiten reforzar contenidos en cualquier lugar y momento, pero también es importante dejar espacio para el descanso y las actividades de ocio al aire libre
Hewlett Packard Enterprise (HPE) celebró en junio el HPE Spain Summit, un encuentro virtual para España dentro del evento mundial HPE Discover 2021. Más de 1.000 clientes y socios patrocinadores asistieron a los coloquios y presentaciones, y pusieron de relieve que la nube híbrida (como la HPE GreenLake, la apuesta de la compañía) es hoy una herramienta decisiva para la transformación digital
El teléfono inteligente es una ventana al mundo, el problema es que otros también pueden mirar a través de ella. Las ‘ciberarmas’ de espionaje son tan comunes como peligrosas si no se regulan
El fundador de Barrabés sostiene que si los fondos no consiguen dar respuesta a la desigualdad, “la máquina de construir futuro no se habrá completado”.
La directora de Programa de Fondos Europeos en Airbus reclama “una hoja de ruta clara, un plan estratégico nacional en diferentes áreas tecnológicas y enfocado a diferentes sectores industriales claves”
El presidente de Miogroup que cree que el fin ha de ser “cambiar el modelo productivo” y que “los fondos ayuden a las pymes a crecer y transformarse digitalmente”.
Los fondos europeos tienen el potencial de marcar un verdadero punto de inflexión”, sostiene Carina Szpilka, presidenta de AdDigital.
El profesor de Esade advierte de que la “velocidad del cambio tecnológico y los retos de la economía global no dejan demasiado margen de maniobra”.
Pedro Mier, presidente de Ametic, asegura que la creación (o el mantenimiento) de empleo de calidad, sostenible a largo plazo, debería ser el principal criterio para seleccionar los proyectos y las inversiones.
La directora general del Instituto Tecnológico de Aragón reclama una apuesta por el sector industrial, “porque un país industrializado es más resistente a cualquier crisis, ya que tiene un efecto tractor en la actividad y empleos de calidad”.
La fundadora y CEO de The Venture City apuesta por invertir en ingeniería, “sobre todo de software y de inteligencia de datos”, y avisa de que “la mayor parte de nuestra infraestructura profesional está obsoleta”. “No es un tema de reciclaje o adaptación, es una cuestión de desaprender para volver a aprender todos”.
El CEO de Telefónica Tech sostiene que los fondos europeos suponen una oportunidad sin precedentes para impulsar la digitalización de nuestro tejido empresarial y convertir a España en un nudo de servicios digitales referente en Europa
El COO de Celonis pide “garantizar la igualdad de oportunidades” en el acceso a los fondos, desde las grandes corporaciones a los pequeños empresarios de cualquier región.
El tejido económico español está integrado por millones de pequeñas y medianas empresas que se han enfrentado con pocas herramientas a la pandemia provocada por la covid-19
Minsait gestiona AI Lab Granada, uno de los espacios de inteligencia artificial más avanzados de Europa, con un vanguardista modelo de trabajo abierto, colaborativo y ético en el que participan científicos, empresas, ‘start-ups’ y ‘freelancers’
España se ofrece a Bruselas para hacer una prueba piloto del Reglamento Europeo de la Inteligencia Artificial y ya trabaja en medidas de control y de auditoría para este tipo de sistemas
Un reciente estudio concluye que estos sistemas, usados en EE UU, Reino Unido, Alemania o Suiza para prever las zonas de mayor criminalidad, tienden a castigar más a los barrios menos pudientes aunque se trate de corregir ese sesgo