![El párroco Carlos Samuel, de la iglesia de la Encarnación de Benamargosa (Málaga) los pequeños pasos con imágenes de un cristo y una virgen.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SR3A6B2B3UPIHO4NLUWWNMZSPE.jpg?auth=0a876071657ceed94c177ea9007e1d2a9d4e9ef05634dfb072bafdaa85566e82&width=414&height=311&smart=true)
La dana se aleja convertida en borrasca fría y deja un fin de semana de estabilidad y temperaturas cálidas
Tan solo quedan en el mapa de avisos Andalucía, que solo son naranja en Huelva
Tan solo quedan en el mapa de avisos Andalucía, que solo son naranja en Huelva
Se trata de un ejemplar autónomo de 34 metros de largo por 32 de ancho y que se puede ver desde el espacio, según los investigadores
El temporal provocará además un desplome de las temperaturas, con nevadas en una cota de 800 o 1.000 metros en el norte peninsular
Las altas temperaturas han provocado el retraso de la llegada de la nieve hasta principios de noviembre
La causa es la conjunción de una dana casi estacionaria, una borrasca y un Mediterráneo más cálido de lo normal, que pueden dejar más de 150 litros por metro cuadrado en 24 horas en la Comunidad Valenciana y Murcia
Este viernes caen las temperaturas, sobre todo en el oeste del país, donde serán hasta 6° o 8° más bajas, y el sábado será un día frío para la época, con Ávila o Soria por debajo de 10° y Madrid a 13°
El viernes un frente barrerá la Península y dejará a su paso lluvias en amplias zonas y después bajarán las temperaturas, primero en el oeste de la Península y ya el sábado en el este
La próxima semana comenzará de forma similar, aunque a partir del martes podrían llegar lluvias al Mediterráneo
Aemet espera lluvias prácticamente generalizadas entre el martes y el jueves y las temperaturas en general suaves para la época del año durante la primera mitad de la semana, aunque refrescará a partir del jueves
Aemet, que ha elevado a rojo el aviso en Córdoba y Sevilla, calcula que se recogerán de 40 a 60 litros en la zona occidental andaluza, mientras que en las campiñas del valle del Guadalquivir se llegará a 100 e incluso localmente 150 litros
Todas las comunidades, salvo Canarias, están bajo aviso por viento, lluvia o mala mar, con lo peor en Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja
El fenómeno, que comenzará a notarse el martes y que afectará a España hasta el jueves, causará olas de hasta siete metros en Galicia y el Cantábrico y rachas de hasta 120 kilómetros por hora
Las temperaturas serán altas para la época en el sur de la Península y puntos de Canarias, con más de 32° en el valle del Guadalquivir y en el interior de la Comunidad Valenciana y de Murcia y 34° en el sur de Gran Canaria
Se trata del primer ciclón tropical de esta temporada que se descarrila y algunos modelos contemplan la posibilidad de que pueda afectar a la Península ya debilitado y como borrasca
Aemet explica que un mes de junio fresco y la concentración del calor en julio y agosto dieron la sensación de que este periodo estival fue menos caluroso de lo que en realidad muestran los datos
Lloverá mucho el miércoles en Galicia y el jueves las precipitaciones se extenderán a las comunidades cantábricas, Castilla y León, zona centro, Extremadura y Andalucía occidental
Las precipitaciones afectarán este viernes y el sábado a amplias zonas del país, pero irán perdiendo extensión el domingo para regresar la semana por el noroeste peninsular
Lo peor se espera en la Comunidad Valenciana, donde se pueden acumular 40 litros en tan solo una hora
Aviso naranja en Cataluña y Comunidad Valenciana y amarillo en Aragón, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid
Los primeros chubascos caerán en el interior sur, Levante y Cataluña y se extenderán con el paso de los días al resto de la Península y Baleares con unos valores que serán bajos en todo el país, salvo en el suroeste
Las temperaturas serán las normales de estas alturas del mes de septiembre, salvo en el norte peninsular en las máximas del viernes y las mínimas del sábado, que serán más propias de octubre, detalla Aemet
Una masa de aire polar, “inusualmente fría” para la época, dejará las temperaturas por debajo de lo normal, sobre todo en el norte y en Baleares, y las primeras nieves en las cumbres de los Pirineos
Para el fin de semana próximo, Aemet espera tiempo estable y con escasa nubosidad
Aragón, Cataluña, Navarra, Galicia y País Vasco están bajo aviso este viernes por unos chubascos y tormentas que pueden dejar más de 100 litros por metro cuadrado en puntos de Pirineo de Huesca
Aemet avanza sus previsiones estacionales, en las que una probabilidad del 60-70% de que la nueva temporada sea más cálida de lo normal
Hasta ahora se veían unas semanas a principios del verano, pero la presencia a estas alturas de estos animales, que causan graves picaduras, desconcierta a los científicos, que apuntan al cambio climático
El viernes y el sábado se esperan más chubascos y tormentas sobre todo en la mitad norte peninsular; el domingo, en el cuadrante nororiental y, el lunes, en el norte
Usar recipientes con buen sellado, aderezar las comidas con limón y aceite de oliva y lavar bien la fruta son algunos consejos para eludir la contaminación en los alimentos
El viernes, este fenómeno se transformará en una dana que dejará más agua en el cuadrante noroeste y que se irá desplazando el sábado hacia el este, hasta llegar al Mediterráneo el domingo
En los termómetros, este martes y el miércoles serán cálidos, pero no se llegará a 40°, y a partir de ahí las máximas tenderán a descender, de forma acusada en el interior peninsular
Expertos coinciden en que la temperatura cada vez más elevada, que volvió a romper los registros el pasado 15 de agosto, dispara la fuerza de los fenómenos atmosféricos
El autor de literatura infantil David Walliams creó para unos de sus libros un personaje hecho de lodo, pus y baba. Este agosto, el asfalto abrasador, el humo y el calor han hecho de Madrid un ‘blandiblú’ angustioso
El fin de semana, predominará el tiempo estable y subirán las temperaturas hasta llegar de nuevo a los 40 grados
En lugares como Sudán del Sur, los niños viven una media anual de 165 días con más de 35º C, frente a los 110 de hace 60 años, según la agencia de la ONU. Las altas temperaturas son especialmente peligrosas para los menores
Un hombre de 76 años muere en su casa en Usera y otro de 44 años con patologías previas sufre un paro cardíaco en un parque en el distrito de Latina
Las temperaturas continuarán muy altas durante el domingo, pero remitirán en buena parte del país y por la tarde entrará una masa atlántica más fresca por el tercio occidental de la Península
El equipo de María José Catalá sostiene que ya existen otros espacios para el resto de la semana
Consulte en este buscador si en su área se alcanzarán los niveles peligrosos según los umbrales establecidos por Sanidad y Aemet
La electricidad volverá a superar los 100 euros por megavatio hora en el mercado mayorista por sexta vez este verano y es un 47% más cara que hace un mes
El episodio se extenderá, al menos, hasta el domingo y se espera que se superen de forma generalizada los 39 y 40 grados en gran parte de la Península