La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social ha presentado en Madrid su candidatura a las elecciones generales con la plataforma Sumar, con la que busca recomponer el espacio a la izquierda del PSOE
Yolanda Díaz ha despertado en una gran parte de la sociedad española el convencimiento de que podemos volver a vencer
La vicepresidenta segunda del Gobierno, sin la presencia de la dirección de Podemos, ha presentado Sumar en un acto en el que ha defendido la labor del Gobierno de coalición: “La política con mayúsculas es acordar”. Díaz ha reivindicado la independencia de su plataforma: “No soy de nadie”
Quienes la vieron crecer definen a la vicepresidenta como una trabajadora incansable, dura, pragmática y con principios
Las dudas sobre el futuro encaje en Sumar del partido de Belarra alimentan el fantasma de la ruptura en la izquierda y dejan una foto simbólica, con la formación aislada
El periodista de EL PAÍS Xavier Vidal-Folch analiza las posibilidades del proyecto de Yolanda Díaz en los próximos comicios
Lo cierto es que hay una izquierda para la que es más cómodo legitimar sus acciones utilizando como coartada los principios, a pesar de jugar a perder
A nadie se le escapa que ese diseño leninista, de control del todo desde un centro, es el que está detrás de las resistencias al acuerdo. Esto no va de pájaros y flores, va de poder
El partido se reivindica como el “motor de los principales cambios” y afirma que su fuerza es “imprescindible” para “revalidar” el Gobierno de coalición
La periodista de EL PAÍS Paula Chouza y el analista político Pablo Simón diseccionan la plataforma y los posibles escenarios electorales
La formación de Ione Belarra teme las consecuencias electorales el próximo 28 de mayo
Le corresponde a Yolanda Díaz coordinar todo el espacio más allá del bipartidismo, pero tiene que hacer lo que esté en su mano para que las fuerzas de ese ‘frente amplio’ sean bien tratadas. Si van separadas, las ahorcarán juntas
No existe una sola razón que explique que las fuerzas políticas de Unidas Podemos no se sienten en una mesa a garantizar que el proceso político que lidera Yolanda Díaz sea un éxito
La relación de los dos partidos de izquierda se parece a ese anuncio de una aplicación de citas en la que salen dos en un descapotable y pone “Destino: lo que surja”. Pero en esa foto al menos tienen la mejor de las disposiciones
Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, asegura que la transparencia y los criterios técnicos del encuestador público están “fuera de toda duda”
Los lectores escriben sobre las consecuencias de la emergencia climática, el cuidado de las zonas verdes en las ciudades, los cambios en los libros y el proyecto de Yolanda Díaz
Las negociaciones entre el partido de Ione Belarra y Sumar se encuentran paradas desde el pasado lunes. Las posibilidades de pacto se alejan y la vicepresidenta presiona: “En los momentos clave de la historia hay que estar”
Desde mi personal ilusión, creo que el proyecto de Yolanda Díaz debe aspirar a ser el lugar de encuentro de izquierdas, verdes y progresistas de diversas tradiciones, evitando los peligros que acechan a los nuevos partidos
La vicepresidenta suma apoyos: una docena de organizaciones y los líderes territoriales del partido de Belarra en Galicia y Navarra confirman que irán al acto del domingo
Con Sumar se acabarían los exabruptos del socio pequeño de la coalición porque la vicepresidenta impondría sus formas sosegadas para llegar a acuerdos
Aunque Sumar no se presente formalmente a las elecciones, su presencia como opción de futuro va a condicionar al votante de izquierdas
Para renovar el Gobierno progresista, a algunos les parecerá una trampa que el PSOE necesite a Sumar; a mí esa trampa me tranquiliza. No se trata de unirse ni de amarse; se trata de llegar pragmáticamente a acuerdos, obligados por las circunstancias
Para los votantes de izquierda, la continuidad de un Gobierno de coalición tras las próximas elecciones es la única garantía de no retroceder en los avances sociales y de derechos civiles conseguidos desde 2019
Yolanda Díaz, con su iniciativa, y Podemos llegarán a un acuerdo, pero, si no miden bien los tiempos, la capacidad de hacer daño de ambas partes será enorme
Iglesias afirma que “algunos sectores de la izquierda” quieren acabar con el partido y Garzón pide “abandonar la política del enfrentamiento”. La vicepresidenta ofrece a la formación de Belarra “una declaración política” en la que conste que el pacto para celebrar primarias ha de ser “multilateral”
La autonomía de las organizaciones es muy respetable, pero lo es más el derecho de los electores a disponer de “frenos de emergencia” cuando el horizonte que se dibuja es entregarle el Gobierno a una derecha radicalizada
El partido de Belarra acusa a la vicepresidenta de rechazar una última propuesta de acuerdo este domingo, y el equipo de Díaz sostiene que no aceptará pactos bilaterales y que es Podemos quien se ha “levantado de la mesa”
Las negociaciones entre los equipos de la vicepresidenta y el partido que lidera Ione Belarra siguen abiertas
La vicepresidenta pide a todas las organizaciones de la izquierda estar “a la altura de las circunstancias” y llama a la unidad en el último acto de su gira con Sumar
Las trifulcas mediáticas cuando lo que se negocia es una vida vivible para la mayoría me parecen tan contraproducentes como irresponsables
Dejarse marcar el paso por los más ideologizados entre los propios sirve para mantener unida a la tribu, pero no permite ampliar los apoyos electorales o las posibilidades de construir mayorías parlamentarias y sociales con otros agentes políticos
La vicepresidenta apuesta por decidir en primarias las listas de Sumar y reconoce que le “pesó” que Iglesias la designara a dedo
La gobernabilidad del país estará condicionada por si es la plataforma de izquierda o Vox la que ocupa la tercera plaza en el próximo Congreso
La izquierda observa no sin inquietud cómo se desarrolla en Madrid una sorda batalla por el control del futuro sujeto político en vísperas a las elecciones municipales y autonómicas de mayo
La vicepresidenta aprovecha su turno en la moción de censura para presentarse como candidata a presidenta exhibiendo gestión, feminista y progresista, frente a un varón casi nonagenario que enmienda su pasado comunista
La vicepresidenta segunda elogia el trabajo tanto del PSOE como de Unidas Podemos y vaticina: “Queda Gobierno de coalición para mucho tiempo”
La candidata de los morados, Alejandra Jacinto, deja en el aire su asistencia al acto de Yolanda Díaz del 2 de abril y aprovecha la presencia de Mónica García para recalcar que su prioridad es la política regional
La líder de Más Madrid asistirá al acto para escuchar la propuesta de la vicepresidenta, vista en la formación como “la única posibilidad para recomponer un proyecto ilusionante a nivel nacional”. Ada Colau confirma también su presencia
El partido de Belarra dice que el acuerdo político en los despachos que funcionó en el pasado para confeccionar las candidaturas de UP ya no es posible, y propone una fórmula que daría un gran poder a su militancia
La vicepresidenta dará a conocer su decisión en Madrid rodeada de representantes de organizaciones sociales y con la presencia de los partidos