_
_
_
_

Todo por Valencia: Feijóo olvida a Galicia y Díaz pide el voto para dos partidos

El expresidente gallego que veía favoritismo hacia el Mediterráneo clama ahora contra su discriminación. Chomsky, Mujica, Piketty y el alcalde de Londres respaldan a Colau en Barcelona

Feijóo se hace una foto este jueves con una vecina durante su visita al Mercado Central de Valencia.Foto: ANA ESCOBAR (EFE) | Vídeo: EPV
Sonia Vizoso

Alberto Núñez Feijóo, el político de Ourense que durante 13 años proclamó que su “compromiso con Galicia era mayor que con el partido”, es ya “un valenciano más”. Si desde la presidencia de la Xunta denunció que el reparto de la financiación autonómica y las inversiones ferroviarias beneficiaba a la franja mediterránea, este jueves ha criticado que este territorio no recibe lo que se merece por su “importancia económica”. Todo es posible en ese mundo de ilusión de las campañas. En la Comunidad Valenciana, Yolanda Díaz ha conseguido pedir el voto para Unides Podem en las autonómicas y para Compromís en las municipales de la capital, aunque sean rivales. Llega el esprint final hacia el 28-M y se nota que el resultado de la reñida batalla junto al Turia va a marcar quién sube a lo alto del podium. “Calle, mano, fuerza, acercarse… Tenemos la mejor encuesta y palpamos el cambio”, ha animado a sus fieles el candidato popular a la Generalitat, Carlos Mazón.

En juego está un tercer mandato para el icónico pacto de la izquierda en el Botànic (PSOE, Compromís y Unides Podem) o el regreso del PP, esta vez junto a Vox. En su vuelta a Valencia tras el mitin en la plaza de toros del pasado domingo, Feijóo ha ignorado el pasado de su partido en esta tierra, tan manchado por escándalos de corrupción. Ha incidido en que la formación se “ha rejuvenecido” con “nuevos cuadros” y no ha citado a ninguno de sus antiguos mandamases. No solo ha borrado a Francisco Camps en pleno juicio contra él por su presunta implicación en el caso Gürtel, sino que ni siquiera ha tenido una palabra para Rita Barberá cuando, dirigiéndose a la candidata a la alcaldía, María José Catalá, afirmó que el Ayuntamiento de Valencia “necesita una mujer” al frente. Bueno, primero dijo para el Ayuntamiento de Barcelona. Con el presidente del PP, no hay discurso sin patinazo.

“Avergonzado como español”, el líder del PP le ha pedido al PSOE que rompa con “la coalición musulmana en Sevilla”. “Perdón, Melilla”, corrigió luego. Por si no llegasen las acusaciones de fraude en la ciudad autónoma y la detención en Mojácar (Almería) de dos candidatos del partido, los socialistas se han desayunado con la petición del juez que investiga el secuestro de una edil en Maracena (Granada) para que se estudie la imputación del número tres del PSOE andaluz.

Feijóo ha denunciado que “la financiación con Valencia no es justa”, que “la política hídrica de España la ha discriminado desde hace tiempo” y que “las prioridades de infraestructuras ferroviarias no han sido acordes con su importancia en el conjunto económico y poblacional de España”. Los populares valencianos han llamado a los suyos a apurar las últimas horas para “hablar con la gente, con amigos, con vecinos” y convencer a quienes piensan entregar su voto a Ciudadanos o Vox. El PP intenta evitar tragarse el gran sapo de gobernar con el candidato de la ultraderecha, condenado por violencia machista.

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, también echa los restos en la capital del Turia llevando al límite el equilibrismo de su campaña. Tras pedir el miércoles en Alicante a los electores de la comunidad que concentren el voto en el candidato de Unides Podem, Héctor Illueca, este jueves ha estado en Valencia en un acto organizado por una plataforma ciudadana contra el proyecto de ampliación del puerto. Allí ha reclamado el apoyo para Joan Ribó, de Compromís, partido vinculado a Sumar, en presencia de la aspirante de Podemos al mismo puesto: “Tenemos que continuar con las transformaciones del Gobierno de la alcaldía de Ribó. Lo otro es la barbarie, la corrupción y los pelotazos”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ada Colau, una de las grandes aliadas de Díaz, ha recibido el respaldo de 255 alcaldes, profesores y activistas de 40 países en otras de las grandes batallas del 28-M. El regidor de Londres, Sadiq Khan, el expresidente de Uruguay Pepe Mujica, pensadores como Noam Chomsky o Judith Butler y economistas como Thomas Piketty han firmado un manifiesto en el que alaban a la actual regidora de Barcelona por “plantar cara a los lobbies de la vivienda” y lograr una ciudad “más verde”. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ha enviado mensajes de apoyo a las candidatas socialistas Nora Abete en Bilbao y Reyes Maroto en Madrid.

Recibe cada tarde el boletín Diario electoral, escrito por el director adjunto de EL PAÍS Claudi Pérez. Y aquí, la radiografía de todas las comunidades que van a las urnas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Sonia Vizoso
Redactora de EL PAÍS en Galicia. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago. Lleva 25 años ejerciendo el oficio en la prensa escrita y ha formado parte de las redacciones de los periódicos Faro de Vigo, La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, entre otros. En 2006 se incorporó a El País Galicia.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_