
El sistema informático del SEPE sufre un ciberataque
El Ministerio de Trabajo asegura que el pago de prestaciones no se va a ver afectado
El Ministerio de Trabajo asegura que el pago de prestaciones no se va a ver afectado
La aerolínea notifica un fallo en su proveedor tecnológico SITA pero asegura que no afecta a datos sensibles como los medios de pago
La enseñanza en remoto ha aumentado la exposición de los centros de educación superior a potenciales ciberataques. Después de un año en internet, y no exento de sobresaltos, academia y expertos hacen balance positivo
La pandemia ha despertado al monstruo virtual. En un mundo hiperconectado, la ciberseguridad está en peligro. Estamos más expuestos que nunca. Los ataques en la Red son cada vez más agresivos, y en España el año pasado 60 de ellos han llegado a poner en jaque infraestructuras del Estado. Internet es el campo de batalla donde delincuentes y terroristas desafían y manipulan a Gobiernos, ciudadanos y empresas. Visitamos los centros de defensa de España para entender cómo se enfrentan a esta guerra digital.
Gurdeep Pall, vicepresidente corporativo de Microsoft y ‘padre’ de esta infraestructura, y Andy Yen, fundador de Proton Technologies, explican el papel de esta tecnología en el mundo digital
El fundador de Signal, la aplicación de mensajería cifrada que desafía a WhatsApp, cree que la forma en que actualmente funciona internet es una locura y apuesta por un modelo similar al de Wikipedia
La clave es tener sistemas actualizados, soluciones integrales de defensa y formar bien a la plantilla
La elección de la capital andaluza como sede un centro de excelencia contra los ataques informáticos culmina el esfuerzo de varias empresas locales que se han ganado a pulso su prestigio en el sector
La compañía anuncia una inversión de más de 530 millones de euros para “acelerar la transición digital en España”
Registrar dominios falsos es uno de los primeros pasos para lanzar una campaña de propagación de virus informáticos. Vigilar a los recién llegados puede permitir adelantarse a la amenaza
Un equipo de investigadores ha creado una herramienta que modifica las fotografías para evitar que sean procesadas por sistemas de aprendizaje automático
En la operación han participado las fuerzas de seguridad de ocho países además de la policía europea Europol
El equipo ‘Heappies’ superó pruebas relacionadas con análisis forense, conciencia social, legalidad y comunicación
Cuando nos exponemos diariamente a las redes, nuestra privacidad peligra. El rastro digital que dejamos con nuestra actividad cotidiana lo dice casi todo de nostros.
Las soluciones MDR van más allá del antivirus convencional y protegen a todas las empresas, grandes y pequeñas, de los ataques más letales y sofisticados. Un ejemplo son las herramientas desarrolladas por Sophos
Whatsapp ha retrasado su decisión de compartir datos con su matriz fuera de la Unión Europea. No obstante, proponemos otras tres alternativas a la aplicación propiedad de Facebook
Una novela de Don DeLillo imagina un mundo en que colapsa la tecnología, emergen todos nuestros miedos y se hace más patente la incomunicación
Dos millones de usuarios utilizaron “123456” este año como contraseña para redes sociales y cuentas bancarias. Expertos en ciberseguridad dan sus recomendaciones
El proyecto español cae en la primera fase de un concurso para ubicar una nueva entidad comunitaria
El organismo regulador lanza una investigación para esclarecer lo sucedido, pero asegura que sigue “funcionando plenamente”
Los intereses comerciales y políticos de un puñado de empresas no deben dictar nuestro futuro. Europa tiene que establecer sus propios términos y condiciones
El nuevo ensayo del coronel Pedro Baños, candidato frustrado a dirigir la Seguridad Nacional, cae en todos lo tópicos de la teoría de la conspiración
Cindy Cohn, de Electronic Frontier Foundation, y otros expertos reflexionan en el WebSummit sobre la idiosincrasia de la economía del dato
A la UE se le complica el final de año con grandes asuntos como el Brexit y el fondo de recuperación aún en el aire y lastrados por la distancia y la tecnología
El reportero Barton Gellman se convirtió en objetivo del acoso de las agencias de información globales porque tenía algo que todos querían: el archivo Snowden
La filósofa Carissa Véliz defiende que la regulación de las grandes tecnológicas está cada día más cerca. La economía de datos, que ha dado lugar a los ‘data brokers’ o la publicidad personalizada, debe, según ella, prohibirse si queremos preservar la democracia.
La familia del astro argentino intentó desde el primer momento evitar la difusión de imágenes, pero se viralizaron en redes sociales
Los piratas informáticos se hicieron pasar por reclutadores en LinkedIn y WhatsApp para abordar al personal de la compañía con falsas ofertas de trabajo, según Reuters
Un proyecto de ley ruso propone vetar el acceso a Facebook, YouTube o Twitter por etiquetar a medios y personas como “afiliadas al Estado”
El descabezamiento de la agencia encargada de la seguridad en las elecciones, por rechazar su cruzada contra la legitimidad del resultado, indica que el presidente no tiene intención de aceptar la derrota
También necesita convencer al consumidor de que no es un lujo, mejorar la transparencia, fortalecer la respuesta de las pymes y reducir la asimetría que hay con los cibercriminales
El presidente destituye de manera fulminante vía Twitter al alto funcionario nombrado por él al frente de la agencia que ha defendido que las elecciones han sido las más seguras de la historia del país
La red social enmarca estas publicaciones, que desaparecen al cabo de 24 horas, en su estrategia para crear espacios de conversación más seguros
Economistas, abogados y profesores alertan del acceso de la compañía a los datos de salud de millones de personas
El creciente mercado de las VPNs, al que ahora se suma Google, ofrece la posibilidad de ocultar nuestro tráfico en la red, pero no está exento de riesgos
Un grupo de 'hackers' pide 200 euros a cada uno de los más de 2.000 usuarios de una clínica a cambio de no difundir las conversaciones con sus psicólogos
Tribaldata genera perfiles publicitarios de los internautas que luego vende. Su gancho: dedica parte de los ingresos a la reforestación.
La eléctrica ya fue protagonista de un ataque masivo en 2016 que se basaba en técnicas de ‘phishing’
El periodista Pablo Stancanelli coordina un atlas para dar una perspectiva global y tratar de “alfabetizar” a la población sobre la revolución digital
La compañía, golpeada por los escándalos durante el mandato de Trump, afronta el desafío de no volver a ser vehículo de la desinformación en las próximas elecciones