Madrid aquel 18 de julio de 1936
Tres nonagenarios relatan cómo era la vida ciudadana la víspera de la guerra
Tres nonagenarios relatan cómo era la vida ciudadana la víspera de la guerra
Pese a disponer de información policial sobre los preparativos golpistas, el Gobierno no supo qué camino tomar tras la sublevación. Cuando los partidos cayeron en la cuenta de que era necesario un Gabinete de unidad, los rebeldes controlaban ya más de la mitad del territorio
La dictadura duró mucho y fue camaleónica, por lo que, sin variar su esencia -poder personal, represión, rechazo de la democracia-, adoptó distintas formas, desde el proyecto totalitario al autoritarismo
Los españoles guardan una imagen más bien positiva de la Segunda República.
Miles de jóvenes se manifiestan contra la monarquía y el franquismo en el aniversario de la proclamación del nuevo régimen el 14 de abril de 1931
Cuatro mujeres cuentan en un instituto sus vivencias durante la II República
Una exposición revive la censura y el acoso que sufrió tras su muerte en 1940
La ciudad homenajea a los 3.543 republicanos fusilados en su cementerio
Se cumplen 50 años del fallecimiento del primer 'lehendakari' vasco. El recuerdo del hombre que pretendía construir la nación vasca entre diferentes, sin frentismos ni exclusiones, aglutina a todo el espectro político
Las memorias de Pablo de Azcárate eliminan las sombras con que la Guerra Civil y la posguerra mancharon la figura de Juan Negrín, ex jefe del Gobierno de la II República
Los papeles de Alcalá-Zamora, en manos de Cultura desde hace dos años, siguen secretos
La Transición no es un pacto del olvido sino un pacto hecho desde el recuerdo de las dos Españas. El 14 de abril no precisó otra fecha del pasado para asentar su legitimidad. Tampoco lo precisa la democracia de 1977
Las matanzas en el bando antifranquista durante la Guerra Civil no fueron de los republicanos, sino de los partidarios de una revolución social que, de haber triunfado, también hubiera supuesto el fin de la República
Cónsules y embajadores se pasaron masivamente al bando sublevado - Un libro rescata a los leales a la República y su pelea por vencer el aislamiento internacional
Perdida la Guerra Civil, Manuel Azaña se vio abandonado por casi todos los suyos y vivió huyendo de franquistas y nazis hasta su muerte, hace ahora 70 años. Extracto de un nuevo libro sobre el ex presidente de la II República
Una nueva investigación aporta datos sobre cómo el BOB, un banco británico, asfixió financieramente al Gobierno legítimo de España. Fue otra de las traiciones que le forzaron a jugar la carta soviética
Los niños de la guerra recuerdan cómo eran las clases de la II República
Cientos de personas conmemoran en la plaza madrileña el 79 aniversario de la instauración de la II República
Sant Andreu recupera su historia a través de los cuadernos de Francesca Farró, que anotó entre 1935 y 1959 las anécdotas del barrio y el centro Ignasi Iglesias
Rivas dedica una estatua a los brigadistas que lucharon por la República
Tras la rehabilitación, los gestores del centro piden un presupuesto estable
Siete décadas después de la muerte en el exilio del último presidente de la Segunda República, su capacidad para combinar el ejercicio del poder con la pasión por la cultura debe servir de modelo a los políticos de hoy
Se publica por primera vez sin censurar el libro con el que Juan Ramón Jiménez quiso demostrar su inequívoco compromiso con la República española
La historia reciente de España es pura memoria del rencor, una sucesión ruidosa de desencuentros y reproches, de confrontación permanente. Este país necesita que nos contemos las historias comunes