
Estos son los grupos en que se dividirá a la población para vacunarse contra la covid
Residencias, sanitarios y personas con grandes discapacidades irán primero. El resto dependerá de las características y cantidades del fármaco del que se disponga
Residencias, sanitarios y personas con grandes discapacidades irán primero. El resto dependerá de las características y cantidades del fármaco del que se disponga
Es preciso organizar el Sistema Nacional de Salud con una interpretación de competencias diferente
Las restricciones han permitido superar el pico de casos en muchos países
El Ministerio de Sanidad notifica 10.222 nuevos diagnósticos, casi la mitad que hace dos semanas, y 369 muertes
Este lunes terminó la inscripción voluntaria para ser parte de la plantilla del nuevo centro de emergencias y solo un 16,5% de las plazas han sido cubiertas
El centre de salut del barri del Besòs de Barcelona supera la segona onada fent malabars per tractar la covid-19 sense desatendre altres patologies
Sanidad anuncia que los primeros en inmunizarse serán usuarios y empleados de residencias, sanitarios y grandes dependientes, pero oculta los siguientes 14 grupos
Los centros de salud exigen más profesionales y mejores infraestructuras para asumir la inmunización de la covid-19
Más del 90% de personas desarrollan anticuerpos tras padecer la infección pero no sabemos bien su duración ni la cantidad necesaria para afirmar que la persona está protegida
La incidencia sigue disminuyendo, así como la presión hospitalaria y en las UCI
La inmunización será gratuita, voluntaria y se dispensará en los centros de salud, según ha detallado el ministro de Sanidad, Salvador Illa
Cuando llegó el coronavirus descubrimos las carencias, las dificultades en las que estaba moviéndose esta red asistencial. Ahora se va a encargar de la campaña de vacunación
En plena segunda ola, EL PAÍS entra en hospital Josep Trueta de Girona. Cataluña apenas tuvo descanso entre la primera ola y los brotes que auparon, durante el verano, la segunda ola otoñal. Y el Trueta ha dado buena cuenta de ello. En primavera pararon casi toda la actividad no urgente para responder al azote de la covid-19, pero no podían volver a ese escenario. Los profesionales hacen ahora encaje de bolillos para llegar a todo a asumir el goteo incesante de pacientes con covid-19 y seguir atendiendo a enfermos de otras patologías
Los especialistas advierten de que si las medidas han funcionado lo que hay que hacer es mantenerlas y no relajarlas porque las cifras son aún muy malas
Unas 40.000 personas se quedan en lista de espera en Formación Profesional debido a la fuerte demanda en algunas especialidades y pese a que otras como Automoción o Mantenimiento electrónico pierden fuelle
La incidencia a 14 días desciende por debajo de 400, al nivel que había el pasado 23 de octubre
Zarzuela no revela con qué persona contagiada mantuvo relación, alegando que su agenda del domingo era privada
Aunque la vacuna obligatoria se ajusta a la ley, la información y la transparencia son mejores recursos
Los jueces dan la razón al Ayuntamiento y admiten el escrito municipal contra la Consejería de Sanidad
Una parte “muy sustancial” de la población estará inmunizada al terminar la primera mitad del próximo año. El inicio de la campaña se prevé para enero
El fabricante de Marlboro apuesta su futuro y miles de millones a productos libres de combustión y a la entrada en negocios ajenos a la nicotina
Biden le ha encargado que solucione la crisis sanitaria en EE UU. Él sueña con reformar el sistema
La OMS estima que es necesario que, al menos, un 70% de la población global esté inmunizada contra el coronavirus para frenar su transmisión. Para garantizar que los países pobres también acceden a las vacunas que se están desarrollando ya se ha creado un mecanismo de financiación y distribución
No hay vergüenza ninguna en defender ante la sociedad española y los socios europeos un reparto no codicioso de la inmunización, precisamente porque se trata de la opción más sensata
La entidad celebra la “gestión federalizada” de la pandemia en España y anima a mantenerla
Sánchez prevé aprobar la estrategia de vacunación contra el coronavirus, que priorizará al personal sanitario y a las personas mayores, el próximo martes
Integrantes de distintos elencos han grabado una versión de ‘From Now On’, canción del musical de “El gran showman”, para invitar a la ciudadanía a consumir cultura
Nigeria es el país donde la neumonía mata a más niños en todo el mundo. El difícil acceso a zonas rurales, la violencia en el noroeste y la falta de una atención primaria sólida son algunas de las causas de la alta mortalidad infantil. Un grupo de sanitarios luchan en las zonas más remotas contra este asesino
La saturación hospitalaria y el miedo disparan la compra de equipos con respiradores en Ciudad de México
México rompe la barrera psicológica de un millón de casos confirmados y 100.000 fallecimientos por coronavirus con hartazgo, desgaste y más dudas que certezas sobre el fin de la pandemia
Un comité internacional de expertos desaconseja el uso del antiviral remdesivir porque no salva vidas ni aporta mejoras “importantes”
Los expertos avalan su eficacia en urgencias hospitalarias, atención primaria y residencias, donde la Comunidad de Madrid los usa desde hace dos meses
Ridhima Pandey, 13 años, es un referente en la lucha contra el cambio climático en su país. Cuando tenía nueve emprendió una batalla para que las autoridades garanticen una vida saludable a las generaciones futuras. Esta es su historia
Causa cada año más muertes de menores de cinco años en el mundo que cualquier otra enfermedad: más de 800.000. En la mayoría de los casos se podrían haber evitado, puesto que resulta fácil detectarla, es prevenible y curable. Pero algo falla
Con un 19% de vidas infantiles perdidas por esta enfermedad prevenible y curable, es el país más afectado del mundo. Gobierno e iniciativas internacionales buscan reducir la cifra con un nuevo plan. La pandemia es un freno, pero también un acicate
La directora general adjunta de Educación de la UNESCO subraya que la educación y la sanidad no son derechos que compiten entre sí: "Son complementarios e igualmente prioritarios"
La entidad pide a los pasajeros que documenten evidencias de aglomeraciones en los trenes
El 19 de noviembre se celebra la existencia del inodoro, un preciado bien que solo se valora de verdad cuando se carece de él. Algo que le sucede a más de la mitad de la población del planeta, 4.000 millones de personas