
No hay fronteras para las enfermedades (ni para la xenofobia)
La ciencia nos muestra que es más importante buscar la relación entre las dolencias y la contaminación que su origen geográfico

La ciencia nos muestra que es más importante buscar la relación entre las dolencias y la contaminación que su origen geográfico

La UE no tiene más remedio que demostrar que existe. La unión fiscal es más necesaria que nunca

El medio billón del Eurogrupo sirve para vencer la parálisis económica

Como en todas las grandes crisis, Europa tiene por delante la oportunidad de salir reforzada en lo que representa o de perder su sentido en el curso de la historia
Los ministros de Finanzas cierran un documento tras un pacto entre Francia, Alemania, España, Italia, Países Bajos y Portugal

La financiación del saneamiento y la higiene es fundamental para prepararse ante la próxima crisis de salud pública, incluso después de que la pandemia haya pasado

El problema radica en la mentalidad y actitudes de quienes reclaman a sus Gobiernos fronteras y muros en la equivocada creencia de que así mejorarán sus vidas

El paquete reactivador, que aún encalla a la UE, debe rechazar toda austeridad

Resumimos en este hilo lo más destacado del impacto de la pandemia en el continente

Con los datos ofrecidos ayer por la OIT, podemos observar ya la primera fotografía del gran estrago que está produciendo la crisis del coronavirus

El historiador Yuval Noah Harari reflexiona sobre la crisis de la Covid-19 y asegura que las decisiones que se tomen ahora tendrán un impacto durante años y décadas. La gran incógnita es ver si logramos lidiar con esto unidos como humanidad

El problema principal es la composición de la coalición de Gobierno y algunos de sus apoyos, fuerzas vistas como peligrosas en los círculos de poder europeo

Es el segundo incidente diplomático del Gobierno con el país que fabrica el tan necesitado material sanitario, que además es su principal socio comercial

Expresidentes y ex primeros ministros de 70 países, así como relevantes personalidades del mundo de la economía y de las relaciones internacionales, exigen un liderazgo global que actúe con urgencia para evitar que el coronavirus se extienda y reaparezca en zonas vulnerables de Asia, África y Latinoamérica

La globalidad de la pandemia del coronavirus ha cogido a la comunidad internacional con el pie cambiado, en el peor momento de la cooperación de los últimos años, con un grupo de países intentando dinamitar el esfuerzo colectivo ante los grandes retos

Tras el fracaso del Consejo Europeo, es necesario un compromiso dinámico entre Alemania y los nueve países que defienden la emisión de "coronabonos"

Manifiesto dirigido a los presidentes del Parlamento Europeo, del Consejo Europeo y de la Comisión Europea

Aún no sabemos si la crisis del Covid-19 afectará por igual a los mercados de la zona euro, pero sólo juntos podremos defender nuestra solvencia y capacidad de regeneración cuando lo peor haya pasado

Sobre las mujeres del archipiélago Bijagós, en Guinea Bissau, uno de los más aislados de África, se dicen cosas inexactas, aseguran ellas mismas. La desigualdad de género está muy presente. Hasta ahora

Los autores, dos expertos en desarrollo, advierten sobre el mayúsculo desafío que enfrentan los países más desfavorecidos ante la llegada de la actual pandemia de coronavirus que, de momento, ha afectado más contundentemente a naciones ricas

El aislamiento y la primacía del Estado nacional no han dado resultado. La colaboración no es un imperativo moral, sino puro interés propio


Necesitamos poner en marcha medidas ambiciosas. Si seguimos pensando en pequeño, fracasaremos

Lo que África necesita es una mayor apertura comercial, y la transmisión de buenas praxis y sistemas políticos que erijan cimientos sólidos para una mejor calidad democrática

El director del PNUD, la mayor agencia de desarrollo de la ONU, advierte de la importancia de apoyar a las naciones más vulnerables para que sean capaces de hacer frente al coronavirus y que el mundo no dé un gigantesco paso atrás

Frente a la mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, la UE debe hacer todo lo posible para conquistar las mentes y los corazones

El Gobierno fleta un avión para traer a más de 200 turistas españoles varados en el país asiático

Que Europa no se ame a sí misma quizá sea un reflejo del resto de las contradicciones que aquejan a los seres humanos y a las instituciones por ellos levantadas

La COP26 de Glasgow, que se celebrará en 2021, es trascendental para culminar el desarrollo del Acuerdo de París

Desde refugiados hasta cuidadoras ¿Cómo afecta el confinamiento a las personas que viven en constante movimiento?

Es esencial una estrategia económica y financiera concertada contra la crisis del coronavirus
El secretario general de la OTAN advierte a Putin de que la alianza militar no bajará la guardia durante la pandemia

Masika coordina desde hace tres décadas la mayor red de apoyo a víctimas de violencia sexual en su país como consecuencia de la guerra abierta por el control de los recursos minerales

Pilar Fernández es profesora en la Universidad de Las Palmas. Este marzo participó en un proyecto de formación en África por primera vez. Estas han sido sus impresiones

El 95% de los alumnos en América Latina y el Caribe, unos 150 millones, están fuera de las aulas a causa del coronavirus. A través de la radio, televisión, Internet o teléfono algunos métodos didácticos ayudan a los niños, y a sus familias, a sobrellevar el encierro

La posición del Gobierno holandés ante la crisis no debe llevar a una conclusión inexacta sobre el país

El Kremlin afirma que Putin ofreció equipos médicos y de protección a Trump y que él “aceptó con gratitud la ayuda humanitaria”

El Norte de Europa ha errado a corto y medio plazo. Pero, a largo plazo, quienes debemos reflexionar somos los países del Sur

La Covid-19 apuntillará Latinoamérica si sus sociedades responden indisciplinadamente, burlando las prohibiciones y los confinamientos con viveza criolla