
La UE y la pandemia: es hora de ser creativos
Tenemos que aprovechar esta oportunidad para dotar a Europa de nuevos recursos propios

Tenemos que aprovechar esta oportunidad para dotar a Europa de nuevos recursos propios

Este saharaui abandonó los campos de refugiados de Tinduf con 11 años para formarse y ha vuelto empeñado en convertir esta inhóspita zona en un lugar habitable

En los tiempos soviéticos, en casi cualquier lugar público había una estatua del líder de la revolución bolchevique; ahora, todavía se erigen algunas figuras nuevas

Más de 117 millones de niños de 37 países están en riesgo de quedarse sin la vacuna para esta enfermedad porque se han paralizado campañas de inmunización por culpa del coronavirus

Redunda en interés de todos reforzar urgentemente los sistemas más débiles de atención médica, que tienen que manejar la marea de casos y prepararse para futuras olas de virus similares

El mercado estadounidense se hunde por el presunto déficit de almacenaje

Bruselas se enfrenta a una guerra única contra un virus que no solo amenaza la vida de la gente, sino también la propia supervivencia de la Unión

Los conflictos, el cambio climático y las turbulencias económicas provocaron en 2019 un incremento de la población en situación de inseguridad alimentaria extrema y necesitada de ayuda para sobrevivir. En 2020, podrían ser el doble a causa de la pandemia

El día después de la pandemia requerirá una nueva estrategia industrial basada en las nuevas tecnologías

El Gobierno lleva a Europa un plan para impulsar la salida de la crisis

Este es un extracto de 'Volver a pisar las calles', libro que analiza el movimiento por la cooperación internacional y la justicia social en España y el mundo, pasando por revoluciones, como la sandinista

Mil millones de personas en el mundo viven en asentamientos informales, allí donde elementos como saneamiento y espacio para asegurar higiene y separación de otros durante durante el confinamiento son un lujo. Un recorrido por algunos de estos lugares y su modo de enfrentarse a la covid-19

Un resumen de lo más destacado del impacto de la pandemia en el continente

Es inevitable concluir que, en efecto, la actual cohorte de dirigentes es, salvo algunas excepciones, patética y preocupante

Hem de mantenir els valors de democràcia i promoció dels drets i llibertats fonamentals

Una biografía y unas memorias de dos grandes diplomáticos retratan el declive del poder estadounidense en el orden internacional

Congelar el pago a la OMS no ayudará al magnate a ganar la reelección el 3 de noviembre, pero puede costar la vida a decenas de miles de personas en países vulnerables

Trump utiliza la pandemia contra el sistema multilateral
González Laya reclama al ministro de Exteriores israelí el desbloqueo de los equipos con destino a Madrid y Cataluña

El FMI reclama acciones contundentes para combatir el desplome económico

Los expresidentes Cardoso, Lagos, Santos y Zedillo, junto a un grupo de personalidades del mundo de la economía advierten, en una carta, de que, de no abordarse un plan integral, las consecuencias de la pandemia en la región serán dramáticas

La congelación de las contribuciones de EE UU al organismo tiene un objetivo interno, pero las consecuencias nos afectarán a todos

El presidente de Estados Unidos afirma que evaluará el papel del organismo, al que acusa de haber obrado en interés de China

La violencia es uno de los mayores frenos al desarrollo y los países con más homicidios buscan más y mejores métodos para reducirla. Uno de ellos es la perfilación criminal. Tres criminólogos lo cuentan

La que fuera vicepresidenta y ministra de Exteriores de Panamá se lamenta de la falta de empuje para alcanzar la Agenda 2030, pero cree que el coronavirus puede suponer una oportunidad

Además de un problema de salud, quizás estemos sobre todo ante una cuestión geopolítica

El recorte de la producción explora el papel del crudo en la política energética
La cooperación internacional es, en tiempos de excepcionalidad, un elemento fundamental.

Al menos 5.000 extranjeros están varados en Ciudad de México sin poder regresar a sus países

Ese elefante nos protege frente al desamparo que reina en buena parte del mundo

Lo ideal es que el acuerdo sobre los eurobonos hubiese precedido a la llegada del coronavirus. Ese debate, que viene de lejos, quedó por desgracia sin resolver durante la crisis de 2008

La intención del Gobierno polaco de celebrar elecciones presidenciales por correo no cumple los estándares de transparencia e igualdad necesarios

Los equipos de la Cooperación Española teletrabajan desde la capital de Etiopía mientras el Gobierno del país intenta fortalecer su sistema de salud ya con problemas graves previos al coronavirus

El sistema de ayuda humanitaria y al desarrollo se reorganiza para hacer frente a la Covid-19 en los países menos desarrollados mientras que los donantes sufren el impacto de la pandemia

Puede que una nueva geopolítica del euro se esté diseñando, merced a los Gobiernos actuales de Madrid, Roma, Lisboa y París

Con el Gobierno frágil y con sus regiones en desacuerdo, el país cuenta poco en la crisis europea

Llevo 20 años pidiendo a los líderes mundiales que inviertan en la salud de las poblaciones más pobres del mundo. Las pandemias nos recuerdan que ayudar a los demás no solo es correcto, sino que es inteligente