
Santos celebra en la ONU el fin de la guerra en Colombia
El presidente colombiano pone a su país como ejemplo de que la paz es posible en conflictos complicados

El presidente colombiano pone a su país como ejemplo de que la paz es posible en conflictos complicados

El comandante Ramiro Durán, 16 años de vida guerrillera, se reúne con su padre en la Conferencia de las FARC
No es tan conocido el rol crucial de las mujeres en la consecución misma del Acuerdo de paz

Para Santos ha sido más fácil encontrar coincidencias con los líderes de la guerrilla que entenderse con Uribe

Las juventudes del movimiento político señalan algunos reparos al artículo escrito por el Nobel de literatura

La guerrilla inaugura el congreso en el que refrendarán los acuerdos, un acto público de una semana con más de 900 periodistas acreditados
La última conferencia de las FARC en armas

Repase los mejores momentos del foro 'Los beneficios de la paz, organizado por PRISA y la Fundación Buen Gobierno en Bogotá
Guerrilleras de las FARC en el campo guerrillero de la jungla de Putumayo (Colombia)

El presidente español no debería ir a Colombia a la firma de los acuerdos por coherencia y porque no se lo merece

El próximo dos de octubre los ciudadanos irán a las urnas para votar el plebiscito con el que el gobierno espera darle legitimidad popular a los pactos alcanzados con las FARC
El día 2, el país que se despierta con los gallos, demostrará que la paz es una forma del amanecer
El avance en Colombia se consolidará cuando se degrade el poder del crimen organizado
El Congreso colombiano tiene la obligación de garantizar una elección limpia

El presidente de Colombia conversa con Juan Luis Cebrián sobre los beneficios de la paz en el país: "Colombia será un país para vivir sin miedo"

El papel de la comunidad internacional en las negociaciones de las FARC ha sido determinante. El resultado del referéndum mantiene en vilo la región

El Gobierno colombiano defiende en Washington el acuerdo de paz con las FARC

Notas del expresidente colombiano Belisario Betancur para la clausura del Foro los Beneficios de la Paz

El expresidente español dice que la paz en Colombia es comparable a la caída del Muro de Berlín

El escritor colombiano reflexiona sobre el significado del sí al acuerdo de paz acordado con las FARC

El expresidente de Colombia César Gaviria defiende que la negociación es la única salida posible

Martha Amorocho, que perdió a un hijo a manos de las FARC, defiende el perdón para acabar con el círculo de odio

Así te hemos contado EN VIVO el foro que la Fundación Buen Gobierno y PRISA, con la colaboración de EL PAÍS, La W y Caracol Radio, organizan en Bogotá

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y el presidente del grupo PRISA Juan Luis Cebrián charlan sobre los beneficios del fin de la guerra

El jefe negociador del Gobierno considera que el reto principal es trasladar a las ciudades la importancia del plebiscito y de la llegada de la paz

La Fundación Buen Gobierno y PRISA organizan en Bogotá, con la colaboración de EL PAÍS, la W y Caracol Radio, un foro para acercar el acuerdo a los ciudadanos

Néstor Humberto Martínez defiende la fumigación aérea y dice que hay alternativas al glifosato
Solo la política puede concluir la guerra con menos costos y en corto tiempo

EL PAÍS desgrana en una serie de reportajes las consecuencias del pacto FARC-Gobierno

Esta ONG, fundada en Austria en 1949, desarrolla proyectos de apoyo a niños desfavorecidos

El presidente Juan Manuel Santos hace un balance tras una semana del cese al fuego definitivo con las FARC
El 90% de lo acordado entre el Gobierno y las FARC beneficia a la sociedad colombiana

Néstor Humberto Martínez apunta que el giro en la lucha contra el narcotráfico que supuso esta medida, no ha tenido el efecto deseado

El acuerdo de paz garantiza que las FARC tendrán representación parlamentaria durante diez años

El autor de ‘El olvido que seremos’, sobre el asesinato de su padre a manos de los paramilitares, se enfrenta al acuerdo de paz desde su historia familiar y convencido de votar 'sí'

En los últimos 13 años se han desmovilizado 59.000 personas de grupos armados en Colombia. El estigma es la principal barrera cuando intentan reintegrarse en la vida civil

En los últimos 13 años se han desmovilizado 59.000 personas de grupos armados en Colombia. El estigma es la principal barrera cuando intentan reintegrarse en la vida civil

El plebiscito para refrendar los acuerdos se celebrará el 2 de octubre

La “literatura de la violencia” ha dado en Colombia títulos indispensables para entender la realidad del país: de Noticia de un secuestro, de García Márquez, a Manuel Pacho, de Eduardo Caballero, o La parábola de Pablo, de Alonso Salazar

Los escritores colombianos tienen ante sí un nuevo horizonte para explorar el lenguaje de la reconciliación