
Una gran coalición para mejorar la situación de las mujeres rurales
En el mundo, la población femenina produce la mitad de los alimentos, pero siete de cada 10 pasa hambre. Es hora de abordar los retos a los que se enfrentan las campesinas

En el mundo, la población femenina produce la mitad de los alimentos, pero siete de cada 10 pasa hambre. Es hora de abordar los retos a los que se enfrentan las campesinas

“Muchos asiáticos llegaban al club y mis compañeras se asustaban”. La visibilidad se reduce pero el negocio sigue

El tercer sector alerta que 500.000 afectats per ERTO o amb feines temporals seran els primers perjudicats de la crisi de la Covid-19

Cientos de familias monoparentales sobreviven al otro lado del Estrecho a la espera de atravesar el mar Mediterráneo. ¿Cómo sobrevivir y no morir en el intento cuando eres mujer, madre soltera, subsahariana, pobre e indocumentada?

Repassant Gracián i saltar d’aforismes del 1647 a episodis de temps de coronavirus; la 'rayuela' es dispara: vigència sense fi

El escritor Richard Ford, autor de 'El día de la independencia' y ‘Canadá’, relata la llegada de la pandemia a Maine, donde reside, un lugar acostumbrado al aislamiento social, igual que el resto de Estados Unidos

El confinamiento en casa perjudica más al rendimiento de los niños de las familias más humildes, con un menor número de dispositivos digitales y menos rutinas

El país, con 132 positivos y cuatro muertos por Covid-19, intenta poner cerco al virus en un contexto de escasez, hacinamiento de población y pocos recursos sanitarios. Un ejemplo de la situación africana

La autora viaja por un país devastado por cinco años de guerra, con el 50% de las instalaciones sanitarias destruidas y el 80% de la población dependiente de la ayuda, y que hoy no respira pensando en qué pasará si el coronavirus se propaga

Yemen es un país devastado por la guerra, con el 50% de las instalaciones sanitarias destruidas y el 80% de la población dependiente de la ayuda humanitaria para sobrevivir, un contexto muy difícil para contener cualquier epidemia

Desde nuestra cuarentena por la pandemia del coronavirus vemos cómo la publicidad pone el énfasis en difundir las medidas de contención. Muchas marcas dejan las ventas para otro momento

Humildad y servicio, no están buscando un ascenso o un aumento o un puesto fijo, y ojalá luego les hagan a todos megadirectores galácticos con un pastón

Con el ébola, la respuesta fue tardía y descoordinada. Las lecciones de pasadas epidemias y el escenario que se nos abre con la crisis del coronavirus nos debería llevar a dar respuestas adecuadas

El ‘top manta’ s'organitza per no caure en la “coronafam”

Això és el mirall del nostre món desposseït i a pèl, no és una crisi ni una guerra

En Burkina los terrenos se han vuelto menos productivos por la presión demográfica, la fragmentación agrícola y lo variable de las precipitaciones. Una investigación intenta aportar datos que ayuden a las decisiones políticas

El ‘top manta’ se organiza para no caer en el “coronahambre”

El viernes al abrirse se llenó casi de inmediato y desde entonces hay gente que pide acceder

La Covid-19 se instalará en los próximos días en una región en la que el crimen organizado controla amplias áreas y el liderazgo político afronta tensiones internas que obstaculizan la toma de decisiones de salud pública

La región más densamente poblada del mundo espera un aumento de infecciones que puede colapsar deficientes sistemas de salud, mientras las pruebas siguen sin ofrecer cifras reales de contagiados

“Las persianas están echadas. Los turistas no aplauden... porque no están. Y yo quiero vecinos con los que salir a aplaudir”, escribe la autora

Decenas de personas sin hogar se refugian en el aeropuerto durante el estado de alarma

Con una tardía aparición, el coronavirus se expande por el continente. Tras cerrar fronteras internacionales, comienzan los toques de queda y los confinamientos. El último, anoche en Senegal

Barcelona todavía no ha recibido las tarjetas monedero de las becas comedor de la Generalitat

Multado un jardinero que ayudaba a un grupo de albaneses que vive en un bloque abandonado de Santander

La protesta desde los balcones se produjo minutos antes de la comparecencia en directo del jefe del Ejecutivo por la crisis del coronavirus en la noche de este sábado

El coronavirus ha convertido este gesto en lo que ya era: imprescindible para la salud. Pero en el mundo, unos 3.000 millones de personas no disponen en su hogar de instalaciones, agua o jabón para hacerlo

¿Es acaso el porno un mero acto de consumo para pasar el rato mientras estamos en cuarentena?

Uno de los reporteros sudafricanos más respetados del siglo XX es el autor de un archivo trascendental y único sobre las contiendas en el sur de África en los años ochenta

El país entra en su décimo año de guerra sin que la comunidad internacional haya sido capaz de ayudar a alcanzar una solución

Uno de los peores ciclones del hemisferio sur que se recuerdan arrasó poblaciones enteras en tres países africanos en marzo de 2019. Mozambique fue uno de los más afectados y en la ciudad costera de Beira todavía se ven y sufren sus consecuencias

L'Ajuntament habilita un pavelló de la Fira per a emergències i reforça amb tres centres els equipaments per a persones sense llar

El Ejército habilitará un pabellón de la Fira para acoger a sin techo y emergencias y el Ayuntamiento refuerza con tres centros los equipamientos para personas sin hogar

La ciudad de Beira, en Mozambique, fue el epicentro del ciclón Idai, que azotó el sureste de África en marzo de 2019. Este país, uno de los más pobres del planeta, se llevó la peor parte en pérdidas humanas y materiales. Aún la población no se ha recuperado

La expansión extendida del virus ha puesto dramáticamente sobre el tapete la desigualdad y los pobres son los más golpeados

En estas circunstancias, tal vez no tengamos más remedio que reconocer que lo único que nos une es la vulnerabilidad

Los enjambres que penetraron en Kenia, Somalia y Etiopía en enero desde la Península Arábiga están en plena reproducción y amenazan a una población que ya de por sí se encuentra en riesgo de malnutrición

Los albergues de invierno estarán abiertos las 24 horas y se amplían hasta mayo

El Ayuntamiento amplía su red de asistencia a los más necesitados por el coronavirus y el estado de alarma