Los 15 reportajes más leídos en el primer año de Planeta Futuro
En este tiempo hemos abordado cientos de temas de pobreza, justicia social, infancia, mortalidad, salud, mujeres, cambio climático... Y estas han sido las historias preferidas
En este tiempo hemos abordado cientos de temas de pobreza, justicia social, infancia, mortalidad, salud, mujeres, cambio climático... Y estas han sido las historias preferidas
Desde la concepción hasta que cumple dos años, una persona sufre las mayores transformaciones de su vida. Consulta los hitos mes a mes en este gráfico interactivo.
El consumo apuntala una incipiente recuperación amenazada por nubarrones en Europa
Una Administración sin capacidad para encontrar 1,8 millones de euros en 29.000 millones está atrofiada y no sirve para nada
El esquema familiar de Occidente no tiene nada que ver con el que vive buena parte del mundo: hasta un 40% de los niños vive también con otros parientes como abuelos y tíos
Un diario personal desde Ruanda sobre la odisea de los mil primeros días de vida y la experiencia de la paternidad
Un hospital público del estado indio de Rajastán reduce drásticamente la tasa de mortalidad en el país, pero la seguridad no alcanza a la de los países occidentales
El centro público para mujeres Pannadhay, en Udaipur, acoge buena parte de los partos del estado de Rajastán
Cada día, gracias a gestos cotidianos y a la vez muy poderosos, podemos, (¡y debemos!) ofrecer a millones de niños y niñas un buen comienzo en la vida
Mosquiteras, lactancia materna, matronas especializadas, bolsitas de alimento o vacunas son algunas de las herramientas que han evitado la pérdida de millones de vidas de bebés
Las muertes de niños se han reducido en un 49% desde 1990. Esta es la disminución en el número de fallecidos por cada mil nacidos vivos en todo el mundo
Estos son los países del mundo donde más mujeres son madres antes de los 18 años
En ocasiones, evitar muertes de recién nacidos es más barato que no hacerlo. En un hospital de la República Dominicana han reducido la mortalidad sin aumentar los medios
Cuando se evita una enfermedad, los niños tienen mayores oportunidades de crecer sanos, asistir a la escuela y convertirse en miembros productivos de la sociedad
Un tercio de los menores del mundo no tiene registro de nacimiento, lo que les priva de numerosos derechos. Así lo intentan solucionar en República Dominicana
La pobreza marca la vida de los niños del México rural. Los padres batallan por darles educación pero muchos no escapan a la necesidad de trabajar
Mohamed Bosco y Moustapha Ouezzin corretean por el patio de su casa de Dakar, se pelean, ríen, juegan a la pelota, se suben a las mesas. Se han convertido en los dueños y señores de su hogar
Los gemelos Moustapha y Mohamed han llenado de vida la casa de los Coly, en Dakar, una familia de clase media senegalesa que sueña con que sus hijos puedan estudiar en el extranjero
Sayra vive en una zona rural de México donde sus padres pueden cubrir sus necesidades básicas, pero pocos caprichos
Los gobiernos, junto a actores sociales y políticos, deben recuperar el control de la dirección desde la defensa firme de los derechos humanos
Las organizaciones vinculadas a la cooperación deben revisar sus modos de comunicar El nuevo discurso debe estar basado en las ideas de justicia e igualdad, frente a la caridad
El sur nos ha enseñado cómo no se sale de la crisis de la deuda La austeridad sólo provoca más desigualdad
Es imprescindible aprender de los errores del pasado, por falta de planificación así como de presupuesto, para consolidar la política pública de desarrollo del futuro
Las acampadas por el 0,7% nos recuerdan un mensaje de lucha conjunta
Impulsados por la Fundación Gates, más de 30 grandes artistas se han puesto al servicio de una causa de la mano de la Fundación Gates: la vacunación
Más de 30 artistas internacionales del mundo de la cultura se suman a una campaña viral con el objetivo de concienciar a la población de la importancia de las vacunas
Cinco comunidades andinas usan conocimientos ancestrales y científicos para proteger más de 1.300 variedades de papa de las plagas y el cambio climático
Hay evidencias científicas que relacionan ciertos problemas de salud con no poder mantener la temperatura recomendada por la OMS en el hogar. Y se deberían impulsar medidas preventivas
Se prevé un crecimiento demográfico hasta los 9.000 millones de habitantes en 2050
Cinco años después del terremoto que mató a 300.000 personas apenas hay avances en el país más pobre de América
L'economista converteix el seu treball sobre la disparitat creixent de les rendes en el símbol de l'angoixa postcrisi
Denuncia que se han producido "molestas situaciones" que han obligado en algún caso a suspender oficios religiosos
El economista convierte su trabajo sobre la disparidad creciente de las rentas en el símbolo de la angustia post crisis
La primera vez que Antonio Pérez Rio pisó Gambela fue en el mes de septiembre de 2010. Allí, el fotógrafo descubrió un lugar que ejemplificaba algo que le importaba de una forma especial, y muy visual. Volvío dos años después para realizar la serie de retratos que ahora componen Lo inevitable , una exposición que estará en el Centro de Arte Tomás y Valiente, CEART, de Fuenlabrada hasta el próximo 27 de enero. Este es parte de su relato
Bioarroz, un proyecto hispano-colombiano, ha conseguido transformar este desecho del cereal en un fertilizante orgánico capaz de duplicar la producción normal de los cultivos
El presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, reivindica el papel de Europa como actor global en la inauguración del Año Europeo del Desarrollo
Un estudio en 65 países revela que en Fiyi y Colombia están más contentos; griegos e iraquíes son los más tristes; los europeos, entre los menos satisfechos
Una marcha de mujeres recorrió 2.000 kilómetros por Italia por los derechos de los inmigrantes, emulando la caravana de madres centroamericanas
Desde hace 10 años los familiares de migrantes desaparecidos en el camino hacia Estados Unidos organizan una caravana por México en busca de información que pueda ayudar a encontrarles
Las autoridades haitianas deben garantizar que todos los que perdieron sus hogares en el terremoto de hace cinco años y todos cuantos viven en la pobreza tengan acceso a un vivenda digna