
La (falta de) conciencia del despilfarro
Las cifras de desperdicio de alimentos en España no se traducen en movilización social
Las cifras de desperdicio de alimentos en España no se traducen en movilización social
Etiopía acoge el mayor número de refugiados en África 700.000 personas. La mayoría son eritreos que huyen de la represión
El Informe Mundial de Ciudades 2016 dibuja un panorama crecientemente desigual y propone las líneas para las próximas décadas
Un estudio de la OIT señala que la vía para erradicar la pobreza es la creación de empleo digno
Ningún barrio está exento. Ni si quiera el de mayor renta de la ciudad: Pedralbes
La capital de la provincia de Manabí se llama Portoviejo. Leyendo el porvenir, bromean que tras la reconstrucción, pasará a llamarse Puertonuevo
Muchas víctimas no quieren hablar del seísmo que sacudió Ecuador. La atención psicológica es fundamental
El recompte de l'Ajuntament i les entitats xifra en 2.914 les persones sense llar a la capital
Jorge Bergoglio ha usado este miércoles la parábola del rico Epulón y el pobre Lázaro en su audiencia general en la Plaza de San Pedro
Un projecte d'EL PAÍS, el Berklee Mediterranean Institute i Casa Limón reuneix fons per a Metges sense Fronteres
Un proyecto de EL PAÍS, el Berklee Mediterranean Institute y Casa Limón reúne fondos para Médicos Sin Fronteras
Mineros ilegales, asociaciones artesanales y grandes multinacionales protagonizan esta guerra por conseguir oro
La extracción del mineral se ha convertido en un problema social y medioambiental
El Centro Europeo de Periodismo adjudica sus becas a 14 ambiciosos proyectos. En Planeta Futuro hemos publicado varias en los dos últimos años
La Vila Nova Esperança, una de las 1.643 favelas de la ciudad de São Paulo, apuesta por proyectos ecológicos y sostenibles para sacar adelante a su comunidad
La favela Vila Nova Esperança se posiciona como un ejemplo de ecología y sostenibilidad en la ciudad de São Paulo
La fiebre económica lleva 15 años destruyendo Camboya. El 6% de la población ha sido expulsada de sus casas. Quienes se oponen son violentamente silenciados
Estos dos hermanos aparentan mucha menos edad de la que tienen. La desnutrición crónica les condicionará la vida
La lucha contra en narco y el consumo son factores que convierten a América Latina y el Caribe en la región en la más violenta y desigual del planeta
Els municipis consideren que hi ha marge per actuar malgrat el veto del Constitucional
Los municipios consideran que hay margen para actuar pese al veto del Constitucional
Un subsidio que beneficia a 13 millones de familias pobres tendrá que sobrevivir en un gabinete formado por detractores del programa, convertido en bandera electoral del PT
Los microcréditos crecieron en 35.950 millones de dólares entre 2001 y 2012 solo en América Latina
Entender el panorama de desaceleración actual es clave para saber qué le espera a la región en el futuro
La vida de quienes trabajan en montañas de basura no es muy halagüeña. Pero hay maneras de sacar partido a esa situación
Este hospital de unos religiosos escoceses lleva más de un siglo mejorando la salud materna en Malawi
El hombre, de origen rumano, resultó malherido en un enfrentamiento cuando se encontraba bajo el Puente de la Reina, en la ribera del Manzanares
Hemos de priorizar la inversión en la salud de mujeres y niñas porque contribuye de forma directa a potenciar el crecimiento económico de las sociedades
Grupos que trabajan en barriadas califican de “abruptas” las medidas del Gobierno de Macri
Clinton, que no es favorita en las primarias de Virginia Occidental, corteja a los electores blancos
Los ciudadanos con rentas menores alcanzan casi el 40%, 12 puntos más que antes de la crisis
El activista de Zambia cree que existe una relación directa entre la evasión fiscal y la falta de servicios básicos
La falta de documentación les impide estudiar, ir al médico y recibir ayudas, entre otros derechos
Occidente adopta una postura algo paternalista con los países en vías de desarrollo, pero en nuestro territorio todavía queda trabajo por hacer
Los vecinos de los asentamientos chabolistas de Río de Janeiro ofrecen sus casas a turistas que acudan a los Juegos Olímpicos
Cerca de 1,5 millones de niños están excluidos de los programas sociales para los más desfavorecidos
En Madrid malviven 1.346 personas en agrupamientos ilegales que se montan cada noche o que se asientan de forma estable con chabolas. De ellas, 877 son rumanos gitanos
Así inician las favelas brasileñas una revolución por el autosuministro energético tal y como sucede desde hace años en Europa
Viaje a uno de los barrios que más sufre la crisis argentina y que dio muchos votos a Macri