Portugal, miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, recibe a un emisario de Gadafi en las próximas horas.- Divergencias entre EE UU y Francia sobre cómo se debe llevar a cabo la zona de exclusión aérea.- El dictador libio asegura que el pueblo "se levantará en armas" si la comunidad internacional adopta la medida
Ola de cambio en el mundo árabe | Las repercusiones internacionales
La cifra de 'sin papeles' de África llegados a Lampedusa desde enero amenaza con batir todos los récords - Roma se prepara para un posible éxodo desde Libia
Ola de cambio en el mundo árabe | Tensión en Arabia Saudí
El dictador siembra el desconcierto entre los jefes de los sublevados con una guerra de propaganda y desmentidos - Fuerzas del régimen sitian la estratégica ciudad de Zauiya
Las tropas del dictador están "intentando destruir la ciudad", según testigos.-Los cazas intensifican el castigo sobre el puerto de Ras Lanuf.- El régimen niega haber ofrecido diálogo a los rebeldes.- El Consejo Nacional de oposición dice que no perseguirá a Gadafi si este renuncia en las próximas 72 horas
Cada semana, desde hace varios años, un grupo de mujeres se congregaba ante los organismos oficiales para exigir justicia. Lo hacían en absoluto silencio. Porque cualquier demanda a viva voz podía acarrearles el mismo destino que a sus familiares. Reclamaban los cuerpos de sus 1.200 esposos e hijos, asesinados en 1996 en la prisión de Abu Salim, en Trípoli, por reclamar un juicio y mejoras en las condiciones del penal. Yamal al Werfali era un ingeniero que regresó de Canadá en 1990, donde se había licenciado en química. Allí había vivido ocho años, junto a su esposa, Najua El Sahli. Yamal participaba en actividades políticas y era de los activistas que exigían libertad de expresión. En 1995, ingresó en prisión. Y allí murió acribillado. Uno de sus cinco hijos nunca le conoció. Esa matanza en la cárcel de Abu Salim, junto al impulso que supusieron las revueltas en Túnez y Egipto, alentó a los libios a salir a la calle, especialmente en Bengasi. Ahora, se dan cita a junto a las puertas del edificio de los juzgados de Bengasi para ayudar al derrocamiento de Muamar el Gadafi. Hoy (martes) volverán a reunirse.
Ola de cambio en el mundo árabe | Las repercusiones en Europa
Los bombardeos y el avance terrestre de las fuerzas de Gadafi rebajan la euforia en las filas opositoras - La falta de suministros es notoria en las ciudades sublevadas
Según el ministro del Interior, Estados Unidos debe "calmarse" si no quiere crear un nuevo Afganistán.- El titular de Exteriores afirma que la única solución es la intervención militar.- Un millar de refugiados llegan a Lampedusa
Ola de cambio en el mundo árabe | Guerra civil en Libia
Las tropas leales al dictador recuperan Bin Yauad y bombardean Ras Lanuf.- Gadafi continúa con su asedio a Zauiya, donde la escasez de alimentos, medicinas y armas merma a los sublevados.- Los opositores reclaman bombardeos selectivos de Occidente para frenar a Gadafi