Cada vez observamos mayor cantidad de eventos gastronómicos en el espacio: almuerzos cósmicos donde estrellas y agujeros negros devoran soles y planetas
Antes de subir alimentos al espacio exterior se toman mil precauciones, sin embargo, ya crecen los primeros cultivos espaciales y el primer restaurante que colabora con la NASA es español
Escapar de la gravedad de la Tierra no es fácil, pero sí lo es viajar entre planetas y dejarse llevar por el espacio gracias a soluciones basadas en física básica
El divulgador exploraba el universo en la serie de 1980 con su carisma, efectos visuales rústicos y la música de Vangelis. Hablaba de otros mundos que dan lecciones sobre este. El programa, en Filmin, no ha envejecido nada mal
La poderosa nave ideada por la compañía SpaceX para viajar a la Luna y Marte saltó por los aires en el momento de separarse los dos módulos del artefacto
Los lectores escriben sobre Christina Koch, la primera astronauta en viajar a la Luna, la gestación subrogada llevada a cabo por Ana Obregón, las matemáticas y el género, y sobre el hallazgo de cinco esculturas tartésicas en Guareña
La ESA y la NASA buscan establecer un tiempo oficial en el satélite para facilitar la navegación de las sondas y la comunicación en las próximas estaciones habitadas
Tras varios intentos fallidos, la nave de nombre Terran tuvo que cancelar su vuelo inaugural al no identificarse los fallos técnicos que impidieron el despegue
Con casi un cuarto de siglo a sus espaldas, la estación espacial internacional tiene fecha de caducidad aproximada: probablemente, no llegará al próximo decenio
El organismo ofrecerá a mediados de año los resultados oficiales del equipo de investigadores de objetos no identificados creado en octubre. Un informe preliminar del Pentágono habló en enero de 510 “avistamientos de fenómenos anómalos”.
Roscosmos pospone hasta marzo el despegue tras detectar otra despresurización en una segunda cápsula acoplada a la Estación Espacial Internacional, que achaca también al posible impacto de un objeto externo
Los numerosos planetas que giran alrededor de las estrellas que componen La Vía Láctea nos ayudan, no solo a pensar en el futuro, sino también a pensar en el pasado sin olvidar que nuestro presente es una cuestión de tiempo.
Este año se lanzan importantes misiones de exploración espacial y comienzan a operar potentes instalaciones científicas, como el telescopio Vera Rubin o el acelerador de partículas más potente jamás construido
El Pentágono recopila 247 informes en 17 meses, casi tantos como en los 17 años previos. Muchos parecen globos, drones o pájaros, pero el misterio continúa sobre parte de los avistamientos
La NASA y la agencia espacial rusa reajustan el calendario de vuelos espaciales tras el impacto de un minúsculo meteorito contra la nave de transporte Soyuz MS-22