Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo, se declarará culpable en un tribunal de Illinois
El narcotraficante, de 39 años, es el segundo sucesor del gran capo del Cartel de Sinaloa en confesar sus crímenes ante la Justicia de Estados Unidos


Joaquín Guzmán López, hijo del histórico capo del Cartel de Sinaloa Joaquín El Chapo Guzmán, se declarará culpable en un tribunal del distrito de Illinois el 1 de diciembre, de acuerdo a una notificación difundida este viernes en redes. Guzmán López, de 39 años, entregó a las autoridades estadounidenses a uno de los grandes socios de su padre, Ismael El Mayo Zambada, a finales de julio de 2024 en una maniobra que también supuso su rendición ante Washington. De concretarse el proceso, sería el segundo hijo del gran capo en confesar sus crímenes ante la Justicia de Estados Unidos, después de que su hermano Ovidio ya se declarase culpable de narcotráfico el pasado 11 de julio ante la Corte de Chicago.
“La audiencia presencial de revisión programada para el 1/12/2025 a la 1.30 p.m. ha sido convertida ahora en una audiencia de cambio de declaración”, ha advertido la minuta, entregada a la jueza Sharon Johnson Coleman. Es un nuevo capítulo en la trama que ha sacudido al Cartel de Sinaloa en desde la entrega del Mayo y que supuso una ruptura total de dos de las grandes facciones del grupo criminal en el Estado mexicano. La capital sinaloense, Culiacán, ha quedado convertida en el escenario de la guerra entre la chapiza y la mayiza, el brazo armado de liderado por los herederos del Chapo y los afines al Mayo, respectivamente.
Poco se sabe de la figura de Joaquín Guzmán López, un narcotraficante que se ha movido entre las sombras del crimen con el bajo perfil que caracteriza a los capos que tratan de esquivar la prisión. El hijo del Chapo fue un eficaz operador del Cartel de Sinaloa tras la detención de su padre en 2017. Comenzó su carrera en el mundo criminal temprano, según recoge el Departamento de Estado, aprovechando las grandes cantidades que recibía del negocio “para invertir grandes cantidades de dinero en la compra de marihuana en México y cocaína en Colombia”. Desde su arresto y la entrega del Mayo, el Cartel de Sinaloa desinfló su músculo en México, algo que aprovechó de lleno uno de sus rivales en diferentes territorios, el Cartel Jalisco Nueva Generación.
Algo más de información hay sobre su hermano Ovidio Guzmán, El Ratón, un capo capaz de mantenerle el pulso al Ejército mexicano. La primera de sus detenciones, la de octubre de 2019, dio muestras del poder de un líder criminal que, a sus 29 años, ya estaba en la lista negra de la justicia estadounidense desde 2012. El arresto desató el terror en Culiacán durante unas horas, lo que provocó que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador lo liberase para rebajar la violencia.
La historia cambió para El Ratón a comienzos de 2023, cuando fue detenido durante una madrugada de enero en Jesús María, un municipio a unos 40 kilómetros al norte de Culiacán, que terminó convertido en un paisaje de casquillos y restos de sangre. De nada sirvieron los intentos de su defensa para evitar su extradición, el hijo del Chapo fue enviado a Chicago en 2023. Dos años en una cárcel estadounidense bastaron para que apareciera la histórica imagen encadenado de pies y manos, con el traje naranja de presidiario. Ante la misma jueza que este viernes recibe la minuta de su hermano, El Ratón se declaraba culpable de narcotráfico y de organización criminal. El pequeño de los Guzmán se convertía en el primero de la familia en pactar con el Gobierno de Estados Unidos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































