Ir al contenido
_
_
_
_
UEFA Women's Nations League Division A - final - jornada 1
Alemania
Alemania
0 0
Finalizado
España
España

Cata sostiene en Alemania a la peor España en la final de la Nations

La Roja salva un empate en Kaiserslautern en su partido más pobre desde 2023 gracias a la actuación de la guardameta y a la falta de acierto de su rival. El título se decidirá el martes en la vuelta en el Metropolitano

Diego Fonseca Rodríguez

Alemania, la selección que más problemas le causó a España en la Eurocopa del pasado verano, le hizo esta noche el partido más completo de un rival desde el 4-0 que le clavó Japón en el Mundial 2023. La Die Nationalef salió como un vendaval en la fría noche de Kaiserslautern en la ida de la final de la Nations League. Las germanas sometieron a las campeonas del mundo en una actuación impresionante: le robaron el balón y encerraron durante casi todo el partido a la Roja, el equipo que más posesión amasa en el planeta, en su propio campo. El empate para la vuelta en el Metropolitano el próximo martes fue casi un milagro después de que Cata sostuviera al grupo con varias paradas formidables en el uno contra uno.

GERAlemania
Alemania
0
ESP España
0
España
Goles
Árbitro Iuliana Elena Demetrescu
Tarjetas amarillas Laia Aleixandri (min. 18) y Jule Brand (min. 68)

Sonia Bermúdez varió el once que eligió ante Suecia en semifinales. Con Esther González ya recuperada y en la convocatoria, la técnica vallecana apostó por colocar en punta a la pichichi de la Eurocopa, acompañada por Mariona y Pina en las alas. Como en el Barcelona, Laia suplió la baja de Patri en el pivote, con Aitana y Alexia en los interiores. La sala de máquinas de España, el lugar desde el que se marca el rumbo del juego, naufragó desde el principio ante la presión asfixiante y adelantada de su rival. La Roja parecía un barco a la deriva cada vez que intentaba construir. Los ataques zozobraban en campo propio mientras Berger veía desde la portería cómo sus compañeras robaban y lanzaban transiciones eléctricas hacia Cata. Ya en los primeros instantes, la guardameta del Barça salvó un disparo de Bühl y vio cómo un centro de Anyomi se iba pegado a su palo izquierdo en una contra diáfana que estuvo mal resuelta por la delantera del Eintracht.

La selección dirigida por Bermúdez no solo no se acercaba a la portería de Berger, sino que era incapaz de defenderse con la posesión. Las germanas, mucho más intensas en los duelos, dominaban todos los aspectos del juego: sus ataques en estático burlaban las líneas de España, sus transiciones eran dardos venenosos hacia la portería de Cata y en los choques ganaban todos y cada uno de los balones divididos.

El juego de Alemania fluía sobre todo desde las conexiones de Brand y Bühl, las dos jugadoras más peligrosas del equipo. La extremo del Lyon se giró en el centro del campo y filtró un pase fantástico a la espalda de la defensa que dejó a Kett sola ante la guardameta española. Cata le achicó el espacio y se estiró para evitar el tanto de la lateral. También frustró a la propia Bühl en una acción similar después de que Paredes salvara sobre la línea otro intento de Brand.

España se fue a los vestuarios después de que un córner lanzado por Bühl se estrellase en el palo tras una pifia defensiva. El descanso semejó ordenar el fútbol de la Roja, que por fin se asomó al área de Berger al inicio del segundo tramo cuando a Alexia se le escapó desviado un disparo cruzado tras una conducción en diagonal y Esther estampó en la cruceta un centro de Mariona. El espejismo duró diez minutos, tan solo hasta que la Die Nationalef elevó de vuelta el nivel en la presión.

Las germanas parecían cocodrilos: mordían con una intensidad extraordinaria en cada acción y empujaban poco a poco a su rival hacia el área. Un saque de esquina se paseó por delante del área de Cata antes de que Bühl estampase un disparo en el palo derecho tras una cabalgada impresionante. La España más irreconocible desde hace tiempo tampoco encontró la calma en el balón con la entrada de Eva Navarro y Athenea y el debut de Edna Imade. El equipo resistió como pudo las embestidas alemanas después de que un centro de Brand se marchase al larguero y de que su rival no acertara en la definición tras rondar una y otra vez el área de Cata. La guardameta y los tres palos salvaron al grupo en su partido más pobre desde hace más de dos años y la final llega con todo abierto el martes al Metropolitano pese a ver hoy a la peor España.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Fonseca Rodríguez
Es redactor en la sección de Deportes de EL PAÍS, en donde ha estado en otras secciones. Antes trabajó en Efe, Cadena SER, ABC y Faro de Vigo. Es licenciado en Periodismo por la USC, Máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo EL PAÍS. En 2021 obtuvo el Premio Lilí Álvarez de Periodismo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_