
¿Hasta cuándo debo aguantar las pérdidas? Sangre fría ante la escabechina en los mercados financieros
En un año malo para la mayoría de activos financieros, los inversores deben tener claro cuál es el nivel de minusvalías que pueden soportar
En un año malo para la mayoría de activos financieros, los inversores deben tener claro cuál es el nivel de minusvalías que pueden soportar
Do Kwon, cuyo imperio de monedas digitales dejó un agujero de 40.000 millones, asegura que no se encuentra “a la fuga” pero no revela su paradero
Tras un aplazamiento por las circunstancias del mercado, la empresa valenciana comenzará a cotizar en la primavera de 2023
El activo culmina un proceso para gastar menos energía y ganar eficacia
Los mercados también valoran la consecución de los objetivos de almacenamiento y el acelerón de las importaciones por barco
El crecimiento exponencial de los generadores de contenido en internet obliga a tomar precauciones al invertir
El temor a una recesión acentúa la caída del selectivo español, que acumula pérdidas del 9,5% en lo que va de año
Los operadores del mercado llevan 11 semanas consecutivas invirtiendo en contra de la moneda mexicana, de acuerdo con datos del Chicago Mercantile Exchange (CME)
Los principales índices sufren ante el mensaje de la Reserva Federal de que la lucha contra la inflación requerirá mantener una política restrictiva durante algún tiempo
Los pequeños y medianos negocios generan casi el 80% del empleo en el país, pero son excluidos por la banca comercial, lo que les obliga a financiarse con prestamistas
El socio fundador de la firma creada hace dos años y que administra un patrimonio de 500 millones defiende la independencia y la especialización como principales valores de la gestión financiera
En 2021, las compañías del índice S&P 500 destinaron más de 880.000 millones de dólares a recomprar sus propias acciones. En los últimos 10 años esa práctica se eleva hasta los 7,7 billones de dólares, seis veces el PIB de España. Pero, ¿por qué las empresas recompran masivamente sus propios títulos?
El Producto Interno Bruto creció en 12,6% en el segundo trimestre del año, en comparación con el mismo periodo en 2021
Abuali dirige el negocio internacional de gestión de activos del banco de inversión estadounidense. Tras la última adquisición, administra 2,8 billones de dólares
Desde la Revolución de los Comuneros en 1781 los colombianos nos estamos dando en la “jeta” por los impuestos
Calificadoras de riesgo aseguran que la propuesta del nuevo Gobierno colombiano es un paso en la dirección correcta, pero insuficiente para garantizar la solidez financiera
El panorama de inversión y crecimiento de la región se complica en lo que queda de año y en 2023 ante los riesgos inflacionarios y el temor a políticas populistas
Según un estudio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, un 6,8% de la población nacional ha comprado divisas digitales alguna vez
Los activos sustraídos hasta ahora están valorados en entre cinco y ocho millones de dólares
La colocación de bonos en el mercado internacional cayó casi un 50% este año en comparación con el mismo periodo de 2021
Mejor que apelar a unas autoridades escondidas, sería más provechoso fortalecer las instituciones, la ética pública y la transparencia de las relaciones entre la esfera económica y la política
El eurobanco no considera que la inestabilidad política italiana sea aún un motivo para actuar
La guerra, la inflación y el alza de tipos provocan que el índice de confianza de JPMorgan AM regrese a terreno negativo
La petrolera del Estado mexicano también registró un volumen de exportaciones promedio de 267.000 barriles por día, una “cifra no alcanzada desde noviembre de 1998″
Más de la mitad de los recursos otorgados por el Fondo Monetario Internacional desde el inicio la pandemia fueron para América Latina, indica el responsable para la región del organismo
El organismo presidido por Christine Lagarde sube tipos y crea un mecanismo, con condiciones poco exigentes, con el que tratará de evitar la fragmentación de la deuda
El mecanismo para evitar la fragmentación financiera disuade a los mercados
El banquero de inversión cree que las posibilidades de recesión “se han incrementado” y prevé una ralentización en las fusiones y adquisiciones. “Se impone la prudencia”, reconoce
La decisión de subir de nuevo la tasa de política monetaria, unánime dentro del Consejo del Banco de Chile, busca contener la inflación que aqueja al país sudamericano
El mercado de divisas vive un vuelco histórico en el que el billete verde se revaloriza un 15% frente a la moneda única
A pesar del abaratamiento de las valoraciones, los resultados empresariales todavía no recogen los efectos de la desaceleración económica
La moneda única se cambia por 1,02 billetes verdes mientras gana terreno la idea de que el BCE no subirá tipos tan rápido para salvaguardar el crecimiento
Paciencia, diversificación y visión de largo plazo son los consejos de inversión de los analistas para un segundo semestre plagado de dudas
El aumento del costo de vida es un fenómeno global, pero sus efectos revelan el nivel de precariedad y dependencia de cada país. De la yuca a los pasajes de avión y del estallido ecuatoriano al pinchazo de popularidad de Biden: así está impactando el alza de precios en todo el continente
El Banco de la República busca contener la inflación después del crecimiento “sorprendente” de la economía
La decisión de la aerolínea bandera de México ocurre tres meses después de su reestructura financiera con la que libró la bancarrota
El cambio fiscal introducido por el Gobierno en enero provoca un terremoto en los vehículos de inversión favoritos de las grandes fortunas nacionales, aunque no genera una huida de capitales como habían anunciado los más críticos con la medida
El último incremento en la tasa referencia a 7,75% la coloca cerca de máximos históricos, pero especialistas no esperan un freno inmediato en la actividad económica
El alza de los precios, el impacto de la sexta ola de covid y los problemas de suministros asfixiaron el consumo de los hogares
La experiencia de la región frente a las subidas de tipos provocadas por la inflación ha sido una ventaja, aunque el encarecimiento del crédito apenas comienza, aseguran los expertos