
El escollo de la falta de mano de obra
Gran parte de las empresas de construcción afrontan un problema estructural de personal cualificado
Gran parte de las empresas de construcción afrontan un problema estructural de personal cualificado
El sindicato analiza las seis principales herramientas que utilizam las compañías y, ante los resultados de la evaluación, piden a los empleadores que cuestionen su uso para organizar el trabajo
Con las nuevas fórmulas para compatibilizar rentas y prestaciones ganan las personas trabajadoras, las empresas y el Estado
El avance de los sueldos nominales solo fue inferior el pasado año en Bélgica, Francia y Luxemburgo. Croacia y Polonia, que rozaron incrementos del 14% lideran los aumentos retributivos en Europa
El recortre afectará al 8% de la plantilla de la división más afectada y al 3% de la fuerza laboral de la compañía en Alemania
Un análisis de Fedea señala que los trabajadores no nacidos en España (extranjeros o con doble nacionalidad) ocupan casi tres de cada cuatro puestos
La industria del automóvil es la piedra clave de las exportaciones que las multinacionales estadounidenses deslocalizadas en México envían a su propio país
Los socios del Ejecutivo y el PP exigen al Gobierno que cumpla con la directiva europea de conciliación, y apruebe que esta libranza de hasta ocho semanas para el cuidado de hijos se remunere
El sector sigue fuertemente masculinizado: siete de cada diez afiliados actualmente son hombres
Un informe de Adecco Group Institute apunta que los sueldos, una vez descontada la inflación, recuperaron capacidad de compra a finales de 2024 por primera vez en dos años
La tasa de temporalidad se situó en el 28% el pasado año, según la EPA anual, muy lejos del 8% al que se comprometió España con Bruselas para enero pasado
La precariedad laboral y las dificultades de acceso a la vivienda lastran las oportunidades de los jóvenes, al tiempo que los mayores consolidan su riqueza
El sector, que afronta un escaso relevo generacional, alerta sobre el riesgo que supone para culminar a tiempo proyectos ya comprometidos
El fallo, del juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Cuenca, se suma a otro pionero que obligó al Ayuntamiento de Barcelona a abonar este permiso, pero fue recurrido por el consistorio
El avance de la automatización y la inteligencia artificial impulsarán el cambio del mercado laboral el próximo lustro, según el Foro Económico Mundial
La llegada de inmigrantes ha compensado el envejecimiento de la población y contribuido a la mejora de la economía
La ministra de Trabajo firma con los líderes sindicales la nueva cuantía del salario mínimo, mientras Hacienda incide en que no se ha decidido si los perceptores tendrán que pagar IRPF
El Departamento de Trabajo ha llevado a cabo una revisión estadística de los datos que muestra un mercado laboral algo menos dinámico
El pasado año se impusieron sanciones por valor de 20,19 millones de euros, de los cuales la mayoría correspondieron a infracciones de jornada y horas extra
La patronal CNC reclama elevar el tope anual de 80 a 450 horas extraordinarias. Hoteles, bares y restaurantes aseguran que el recorte del tiempo de trabajo restará 5.000 millones a su facturación
Aunque se ha aprobado hoy en el Consejo de ministros quedan por delante meses de trámites y negociaciones parlamentarias para que esta medida impulsada por el ministerio de Trabajo acabe entrando en vigor
El líder patronal segura que “el Gobierno no va a pagar los 23.000 millones que costará a las empresas recortar el tiempo de trabajo”
Díaz, Cuerpo y Alegría confían en que las conversaciones que el Ejecutivo ya ha iniciado con Junts lleguen a buen puerto, a pesar de las reticencias de los nacionalistas catalanes a respaldar el recorte horario
Lorenzo Amor, respaldado por Garamendi, anuncia que se presentará a la reelección al frente de ATA y sentencia ante la ministra de Trabajo: “Ningún autónomo va a contratar para compensar el recorte horario”
Un 6,2 % de los empleados declaran no encontrar una jornada completa, el mínimo desde 2009, mientras crecen los que hacen voluntariamente menos horas para compatibilizar con otras actividades
La agricultura sufrió una sangría de 57.000 personas, que se llevó por delante el 7% de las plantillas del sector primario. El sector más pujante fue el de la programación televisiva, donde el empleo subió un 54% en el año
El país mejora, con una tasa del 13%, el nivel alcanzado durante la pandemia, cuando las restricciones sanitarias paralizaron la hostelería, llevando a muchos jóvenes de 18 a 24 años a volver a estudiar
Nueve de cada diez nuevos ocupados del pasado año se registraron en el sector privado y la tasa de temporalidad baja al 15,5%
Pese a la creación de más de medio millón de puestos en 2024, la cifra de demandantes de trabajo en España apenas se redujo en 33.000 personas
El nuevo acuerdo colectivo, único de ámbito empresarial de las plataformas de reparto en España, solo estará vigente en 2025
La organización internacional atribuye esta buena posición española al impacto del salario mínimo
La primera economía del mundo encadena 48 meses consecutivos de creación de empleo, que dejan la tasa de paro en el 4,1%
La remuneración mínima ha aumentado un 80% desde que asumió el presidente ultra, frente a una inflación interanual cercana al 120%
El anhelo de crear una empresa propia o desarrollar una carrera con la que sentirse realizado centra las expectativas de los jóvenes estudiantes, que respaldados por los avances tecnológicos son conscientes de que deben ser profesionales versátiles para afrontar los desafíos que arroja un mundo que cambia mucho y rápido
Los nuevos tiempos auguran un aprendizaje mestizo, en el que perfiles muy diferentes acaban convergiendo en carreras que antes eran más lineales
Diseñadores, publicistas y deportistas animan a confiar en el talento personal, a no dejar de aprender y a trazar los estudios sin miedo al error
Emprendedores y digitales, así se ven muchos de los futuros profesionales a las puertas de la elección de sus grados
Los trabajadores a tiempo parcial tendrán derecho a una subida salarial proporcional y aquellos con reducción de jornada podrán mantener sus condiciones hasta el 31 de diciembre de 2026
La vicepresidenta arremete contra el ministro de Economía por lo que considera un cambio de postura del PSOE para retrasar el recorte de jornada a 2026 y un incumplimiento del acuerdo de Gobierno
El ministro de Economía asegura que el Ejecutivo intentará cumplir el acuerdo de Gobierno y que entre en vigor en 2025, pero destaca la importancia de la flexibilidad para sumar mayoría en el Congreso