EL PAÍS acompaña a un grupo de guías espirituales en una ceremonia en la selva guatemalteca para agradecer por la travesía de un migrante que consiguió llegar a EE UU para reunirse con su padre
Los dueños de los terrenos con entradas a los acuíferos, considerados sagrados por los mayas, los ponen en venta porque no pueden mantenerlos ni explotarlos turísticamente
Entre los tesoros devueltos hay cajetes, vasijas, sellos y una máscara antropomorfa de estilo olmeca que fueron elaborados por las culturas de la Costa del Golfo de México, el Altiplano Central, el occidente y el área maya
Desde 2003 mujeres de distintas partes de Guatemala se organizan para conseguir el reconocimiento de sus derechos como guardianas del conocimiento ancestral y de sus obras textiles. Ya han logrado integrarse en alcaldías indígenas de ocho municipios
El investigador del INAH Josuhé Lozada explica que las piezas fueron hechas “con la misma arcilla y, probablemente, por el mismo artesano” hace al menos 400 años
López Obrador asegura que el presidente Frank-Walter Steinmeier intercederá “ante los directivos de los museos” para el regreso temporal de la pieza el año próximo
Si el etnodesarrollo es sumar gente a las dinámicas del mercado, obviando el resto de las dinámicas de la vida, el desarrollo no puede ser más que otra forma de la explotación