![El cantante Raphael, en 1967.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/I3EGGJMAIJHWBCB6HLYJQHERVM.jpg?auth=940237038a8b4b4f61302da639ff9273b7f8e618cfd641ad8be1123f3ba23f13&width=414&height=311&focal=1793%2C1304)
Para sacar a Raphael del agujero negro
El cantante de Linares ha pasado a la fase de icono indiscutible, apto para series y documentales. Sin embargo, esas producciones audiovisuales evitan las aristas del personaje, precisamente lo que le humaniza
El cantante de Linares ha pasado a la fase de icono indiscutible, apto para series y documentales. Sin embargo, esas producciones audiovisuales evitan las aristas del personaje, precisamente lo que le humaniza
Una historia de amistades desbordadas: los protagonistas buscan una ola, cada vez más lejana y temible, o tan desconocida que muchos ni siquiera saben que existe
El historiador y periodista Hans von Trotha trata de responder en su novela por qué Friedrich Pollak no aceptó la ayuda que le ofrecía el Vaticano, por qué renunció a salvarse
Los lectores escriben sobre las buenas lecturas, la guerra en Gaza, la nueva huida de Puigdemont y la financiación autonómica
‘Cuando la tormenta pase’: rencillas familiares, una presencia misteriosa y la isla Ons llevarán al límite de la supervivencia a su protagonista
‘El Libro de Cocina de Alice B. Toklas’ es un manual a medio camino entre un libro de historia y un ensayo culinario propio de una trovadora
Premiada en España por su tesis doctoral sobre un diccionario de chilenismos de principios del siglo XX, la miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua habla sobre corrección, lenguaje inclusivo y el uso de la palabra ‘huevón’
Este santanderino crea ensamblajes, a partir de volúmenes muy deteriorados, que parecen estratos o representaciones topográficas. Son su obra creativa, pero también el germen de objetos funcionales.
Literarias, pictóricas o reales (más o menos), no hay verano en la isla balear sin ellas
Una tensión latente y enquistada durante lustros ha estallado: la escalada de violencia convierte la zona en centro de interés geopolítico, pero también en espacio prioritario de reflexión cultural
Los expertos de Babelia reseñan los títulos de César Aira, Eileen Myles, Alfonso Cuenca Miranda, Julien Blanc, Pedro Casaldáliga, Jordi Sevilla y Gonzalo Hidalgo Bayal
La intérprete publica ‘La vida en otra parte’, un diario íntimo y poético en el que aborda su experiencia con el cáncer
Basada en el primer ‘best seller’ de Colleen Hoover, esta película habla del maltrato bajo un envoltorio romántico y de folletín
La versión de Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière es excelente cine popular: tres horas de metraje plenamente justificado y placentero
La creciente avalancha en las mesas de novedades de títulos en el idioma mayoritario y su dominio en plataformas como BookTok hacen temer a los profesionales europeos del sector una amenaza no solo comercial sino cultural
Desde el análisis de la obra maestra ‘Río Bravo’ hasta los clásicos del siglo XXI, varios ensayos abordan la grandeza de un género cinematográfico que descubre la mentalidad estadounidense
‘La mujer del río’, la nueva obra de Paula Ilabaca, muestra una autora capaz de elaborar un relato original en un género que puede caer con facilidad en fórmulas y repeticiones
Las brutales memorias del escritor, fallecido en 1951 antes de ser reconocido como el maestro que era, reúnen momentos de inmensa belleza y se mantienen majestuosas
Las cámaras legislativas, basadas en el debate público, lo que Habermas definía como “democracia deliberativa”, se han convertido en unos baluartes contra la tiranía, que incluso han intentado copiar los tiranos
Un ensayo reconstruye la competición literaria de la VIII Olimpiada, que reunió a premios Nobel en el jurado y a participantes como Robert Graves o Henry de Montherlant para glosar el heroísmo deportivo
El periodista Alfonso Cardenal reúne en su primer libro una veintena de relatos sobre artistas malogrados por el racismo, la homofobia o el machismo
Misionero de la liberación en Brasil, la obra poética del obispo catalán con fe de guerrillero desvela la belleza del mundo, pero también sus miserias
Estas son las lecturas que sexólogas y editoras recomiendan para disfrutar de una vida sexual saludable y carente de tapujos.
La última obra del escritor extremeño, un divertimento plagado de palíndromos, suma ocurrencias a troche y moche sobre un joven que se presenta a un concurso de novela
El premio Princesa de Asturias de las letras observa en sus dos últimas novelas el miedo que dan los barrios ricos de Estados Unidos
Suzette Celaya explora en esta novela, ambientada en 1967, el olvido de un pueblo ficticio inundado por las aguas de una presa y reflexiona sobre la resistencia de las mujeres ante el desplazamiento forzado, la violencia y el abuso de poder
La artista y escritora Camila Cañeque falleció en febrero dejando un libro póstumo que, casualmente, trata sobre los finales: de los libros, de las otras cosas de la vida y de la vida misma
El argentino César Aira logra de nuevo desafiar las leyes de las verosimilitud y demostrar su pensamiento literario sofisticado con este trampantojo de recuerdo infantil
Poco a poco, las aguas de la cancelación se han ido calmando para abrir paso a esa asunción más madura que nos recuerda que los seres humanos son ‘matrioshkas’ que ocultan imperfecciones en cada nivel
El investigador vasco presenta en México su libro ‘Utopías digitales’, un detallado análisis sobre los problemas del capitalismo tecnológico y una defensa de sus posibles alternativas
La ensayista y periodista mexicana publica ‘Pantano’, una crónica personal sobre las crisis sociales y políticas del sur de Estados Unidos
El exministro socialista apunta a los excesos del liberalismo como uno de los motores de la erosión de la democracia liberal y apuesta por un “capitalismo con propósito”
Las memorias infantiles de Aurora Correa, una de las niñas de Morelia, y el ensayo ‘Nosotras, las refugiadas’ redibujan un exilio siempre masculino y politizado
‘Después de Claude’, de Iris Owens, exploró la ética de los Estados Unidos dispuestos a enfrentarse a su hipocresía en materia de política exterior, segregación racial, sexualidad y género
La obra que convirtió a Herbert Marcuse en un referente de crítica al consumismo, el conformismo político y los nuevos fascismos sigue vigente más de medio siglo después de su publicación
Un nuevo libro recoge la extraordinaria trayectoria del autor de ‘Eres tú', que trabajó con los más grandes de su época como Serrat, Aute o Víctor Manuel y Ana Belén y que llevó mal la decadencia de la industria musical
El ‘best-seller’ ‘Mujeres que corren con lobos’, de la psicóloga analítica Clarissa Pinkola Estés, inspiró a la cantante para crear su icónica era artística
Los huesos del ‘Ardipithecus ramidus’ cuestionan algunas certezas de la paleoantropología. El libro ‘Hombres fósiles’ recrea la fascinante peripecia del polémico equipo que los descubrió
Cuatro libros que abren la imaginación a un menú rico, imaginativo y muy refrescante para los meses de calor
Cabe preguntarse si en todo hay moraleja o a veces hay una providencia que se lo pasa bien con nuestro absurdo