Así le hemos contado la muerte de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura
El autor peruano falleció a los 89 años de edad en Lima, según han informado sus hijos. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, celebra a un “maestro universal de la palabra”


Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura en 2010, ha fallecido este domingo en Lima (Perú), según han informado sus hijos. El escritor acababa de cumplir 89 años el pasado 28 de marzo. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones”, señala el comunicado de sus hijos. “No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, añaden. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, celebró al autor como “un maestro universal de la palabra”, con un mensaje en la red social X. Varios representantes de la política y la literatura española, latinoamericana y francesa han expresado su conmoción por el fallecimiento del novelista y homenajeado su contribución a la cultura universal.

El cuerpo de Vargas Llosa es trasladado de su casa para ser incinerado
El cuerpo del escritor hispano peruano Mario Vargas Llosa ha sido trasladado desde su casa de Lima hasta la funeraria donde, según sus deseos, será incinerado en la absoluta intimidad.
El cortejo fúnebre partió a las 16.10 hora local, 23.10 hora España peninsular, menos de 24 horas después de que sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana confirmaran la muerte del autor de 89 años, que ganó el premio Nobel de Literatura en 2010.
Álvaro, el primogénito de Vargas Llosa, reiteró este lunes ante la prensa, en nombre de la familia, que la despedida será en la más estricta privacidad y ha pedido a los medios que se encontraban en la puerta de su casa y a los ciudadanos que respeten la privacidad de la despedida de su padre, quien no quiso ceremonias póstumas públicas en su honor. (Efe)

El alcalde de Nueva York recuerda el fuerte vínculo de Vargas Llosa con la ciudad
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, ha dicho sentir tristeza por la muerte del escritor Mario Vargas Llosa, de quien recordó “el fuerte vínculo con la ciudad”, donde residió en el año académico entre 1992 y 1993 como profesor de Estudios Latinoamericanos en Harvard.
Adams ha dejado un mensaje escrito en inglés y en español en su cuenta de X, donde ha afirmado que la pérdida de Vargas Llosa le “llena de tristeza”, pero prefirió recordar su obra: “La literatura que nos brindó es un legado imborrable que perdurará en el tiempo”.
En 2010, el mismo año en que fue reconocido con el premio Nobel de Literatura, Vargas Llosa recibió un doctorado honoris causa en el City College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). Además de su Lima natal, y de Madrid, donde pasó varios años de su vida, Vargas Llosa vivió en distintas etapas en Londres, París, Barcelona y Nueva York, aunque estas ciudades no aparecen casi nunca en una obra ambientada casi exclusivamente en Perú.
La última visita conocida de Vargas Llosa a Nueva York -al menos la más mediática-, fue en 2015 y por un tema con poca relación con la literatura: siendo pareja entonces de Isabel Preysler, la acompañó a la inauguración de la tienda de cerámicas Porcelanosa en la Gran Manzana, en lo que constituyó la primera aparición pública de ambos en esa cita que congregó a 700 invitados. (Efe)

Álvaro Pombo, premio Cervantes en 2024, recuerda a Vargas Llosa como un “humanista universal”
El ganador del premio Cervantes en 2024, Álvaro Pombo, ha lamentado la muerte de Mario Vargas Llosa, a quien conoció personalmente en las sesiones de la Real Academia Española (RAE) y al que recuerda como un “modelo de elegancia y caballerosidad”, además de ser un “humanista universal”.
Vargas Llosa obtuvo el Premio Cervantes en 1994, 30 años antes que Pombo, e ingresó como académico en la Real Academia Española (RAE), a la que también pertenece el escritor cántabro.
Pombo (Santander, 1939) recuerda que conoció a Vargas Llosa en las sesiones de la RAE: “Era un modelo de elegancia y caballerosidad. Era un modelo también de tolerancia en un mundo en el que los literatos a veces nos volvemos, sin proponérnoslo, dictadores”. Destaca sus narraciones, pero muy especialmente sus trabajos ensayísticos, por su visión “romántica y pragmática a la vez, de su tiempo”, ha explicado Pombo. (Efe)

La neblina matutina envolvía este lunes los rascacielos encaramados a las colinas costeras de Lima. Los surferos cabalgaban sobre las olas bravas del Pacífico mientras tierra adentro los que tienen que trabajar de sol a sol para ganarse el sustento esperaban pacientemente en filas kilométricas para tomar un autobús que avanzaría a paso de tortuga en el infernal tráfico de la capital peruana. A primera vista, un día cualquiera, pero Perú amaneció este lunes sin el más ilustre y universal entre sus hijos, Mario Vargas Llosa, fallecido el domingo rodeado de los suyos y en paz a los 89 años. Su país lo ha despedido con un día de luto nacional y la bandera rojiblanca a media asta por decreto. Ningún otro gesto institucional, en respeto a su deseo. El Nobel quiso una despedida íntima, sin homenajes públicos.
Lee la noticia completa aquí.


Dina Boluarte, después de acudir al velorio íntimo de Mario Vargas Llosa, en Lima. / Martin Mejia / AP
La presidenta de Perú acude al velatorio íntimo de Vargas Llosa
Dina Boluarte, la presidenta de Perú, ha acudido este lunes acompañada de varios de sus ministros a la casa de Mario Vargas Llosa en Lima para el velatorio íntimo que ofrece la familia del escritor, que falleció este domingo a los 89 años.
Boluarte, vestida totalmente de negro, ingresó a la vivienda junto con el primer ministro, Gustavo Adrianzén; el ministro de Exteriores, Elmer Schialer y otros representantes del Ejecutivo.
La mandataria fue recibida por el ensayista Álvaro Vargas Llosa, el hijo mayor del escritor, quien había anunciado que no se realizará ningún velatorio ni ceremonia pública en homenaje al Nobel de Literatura.

El presidente de Uruguay destaca “la señal de latinoamericanismo” de Vargas Llosa
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, ha expresado su pesar por la muerte del escritor peruano Mario Vargas Llosa de quien dijo que es una señal de “latinoamericanismo” para todos los latinoamericanos.
“Lo de Vargas Llosa, por venir de dónde viene, es una señal del latinoamericanismo y de lo que somos nosotros como latinoamericanos maravillosos. Yo creo que leer a Vargas Llosa, García Márquez y a Juan Carlos Onetti nos empapa bastante de lo que somos”, ha dicho a la prensa.
El mandatario ha afirmado que tras el anunciado fallecimiento del premio Nobel de Literatura “es un día muy especial” para América Latina y las letras, ya que se trata, a su juicio, de la pérdida en vida de “un grande y genio de verdad”, como otros tantos. Pese a que ideológicamente Orsi no se identifica con Vargas Llosa, indicó que dentro del mundo de las artes y la creatividad existe una riqueza que no se puede desconocer. (Efe)

Me di cuenta de que Mario se nos estaba yendo una tarde en la Real Academia Española porque lo oí, confundiendo dos realidades inconexas, mientras conversábamos camino a la sala de plenarios. Preferí pensar que la confusión era mía, pero no pude dejar de temer por él. A menudo, al leer a Virginia Woolf, sus novelas y sus diarios, sobre todo, he imaginado lo que sería para ella percibir trechos resbalosos en la coherencia de su pensar.

La Academia Brasileña de la Lengua exalta la contribución de Vargas Llosa a la literatura lusófona
La Academia Brasileña de Letras (ABL) ha lamentado el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa, quien también era miembro correspondiente de la institución, y ha exaltado su “contribución” a la literatura en lengua portuguesa.
La Academia ha celebrado en un comunicado las aportaciones al “diálogo cultural” entre Brasil y el mundo hispánico del autor peruano, ganador del Premio Nobel en 2010 y fallecido el domingo a los 89 años. Además, recordó que Vargas Llosa ocupaba desde 2014 el asiento número 12 de los miembros correspondientes la institución, cuyo objetivo es promover la literatura en lengua portuguesa.
La ABL ha destacado obras como La ciudad y los perros (1963) y Conversación en la catedral (1969) y lo ha presentado como uno de los “principales nombres” del boom latinoamericano, junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.
Vargas Llosa era un gran conocedor de la literatura en portugués y se inspiró en Los sertones (1902) de Euclydes da Cunha, un clásico de las letras brasileñas, para La guerra del fin del mundo (1981). En esa novela, el autor peruano cuenta la historia de la guerra de Canudos, un conflicto entre el Ejército brasileño y miembros de un movimiento popular de carácter religioso que sacudió el estado de Bahía en los últimos años del siglo XIX.(Efe)

Boric se despide del escritor: “Fue un intelectual de primera”
El presidente de Chile, Gabriel Boric, se ha referido al fallecimiento del escritor y Premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa, a los 89 años, y ha dicho que “fue un escritor gigante, que describió América Latina con una pluma de desgarros reales en una ficción delicada e interpeladora”.
“Además, fue un intelectual de primera, y más allá de si se concuerda o no con su ideal liberal, [es] un demócrata a toda hora que merece todo nuestro respeto”, ha publicado el mandatario chileno en sus redes sociales.
A través de X, donde ha enviado condolencias a la familia del novelista, Boric compartió la publicación de Álvaro Vargas Llosa, hijo del escritor que confirmó su fallecimiento. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, se lee en el texto. (Efe)

Sheinbaum lamenta la muerte de Vargas Llosa “más allá de las diferencias políticas”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha lamentado el fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa “más allá de las diferencias políticas” que tenían.
“Más allá de las diferencias políticas, siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor. Entonces, vaya nuestro reconocimiento, nuestras palabras y el pésame a sus familiares”, ha expuesto la mandataria al inicio de su conferencia de prensa matutina.
Vargas Llosa tuvo una estrecha relación con la política de México y en los últimos años un enfrentamiento abierto con el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) al haber calificado a su Gobierno como una “deriva autoritaria”. También criticó sus políticas y gestión, al advertir de los riesgos de un “populismo autoritario”. (Efe)

La Comunidad de Madrid concederá a Vargas Llosa la Medalla Internacional de las Artes a título póstumo
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anuncia que concederá al escritor la Medalla Internacional de las Artes a título póstumo. Así lo ha comunicado la presidenta regional a través de sus redes sociales. Además, los “Premios de Cultura de este año estarán dedicados a su obra”, y en la Hispanidad 2025 “habrá eventos especiales en torno a su figura”, ha escrito la líder del Ejecutivo madrileño.
Ayuso ya había lamentado “profundamente” la muerte de Vargas Llosa, una “gran pérdida para la literatura universal”. Me siento muy honrada por haber compartido tantos momentos con este hombre generoso y libre. Le echaremos mucho de menos”, escribió en sus redes.

Perú declara duelo nacional por la muerte de Mario Vargas Llosa
El Gobierno de Perú ha declarado a este lunes como “día de duelo nacional” por la muerte del célebre escritor peruano, fallecido este domingo a los 89 años. La medida ha sido anunciada mediante un decreto supremo publicado en una edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
“Durante el día 14 de abril de 2025, el pabellón nacional es izado a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demás dependencias del Estado en todo el territorio nacional, así como en las misiones diplomáticas, consulares y representaciones permanentes del Perú en el exterior”, se puede leer en el decreto. El Ejecutivo ha justificado la medida resaltando que Vargas Llosa “es una figura de reconocimiento universal cuya obra ha contribuido a que la literatura y la cultura peruana sea reconocida a nivel mundial, fortaleciendo la imagen del Perú internacionalmente”.


Mario Vargas Llosa, Leila Guerriero y Salman Rushdie, durante una charla en una imagen de archivo del Hay Festival de Arequipa. / Hay Festival
El Cervantes anuncia un ‘Diccionario Vargas Llosa’
El Instituto Cervantes ha lamentado la muerte del escritor y académico Mario Vargas Llosa, y ha anunciado que está preparando la publicación del Diccionario Vargas Llosa, en el que se ha pedido a 100 escritores una palabra que le defina. El homenaje se realizará en el Congreso de la Lengua Española que se celebrará este otoño en Arequipa (Perú) a instancias del Premio Nobel, que allí había nacido, como recoge la agencia Europa Press.
Además, durante este evento está previsto celebrar unas jornadas sobre el autor en su faceta como articulista, que se desarrollarán en la Biblioteca Mario Vargas Llosa de la ciudad. “Como lector, agradezco a Mario Vargas Llosa la calidad de sus novelas y la lucidez literaria de sus ensayos. Como director del Instituto Cervantes, le agradezco su ayuda generosa y su compromiso. Como amigo, siempre le agradecí que la diferencia de opiniones políticas no supusiese un motivo de enemistad”, ha agradecido Luis García Montero, director del Cervantes.
Escritores como Andrés Trapiello y Arturo Pérez-Reverte, distintas universidades españolas y editoriales como Alfaguara, con la que Vargas Llosa publicó sus obras, y Planeta, también homenajearon al fallecido autor. "Desde Alfaguara lamentamos profundamente el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y uno de los más grandes escritores en lengua española. En Alfaguara, nos honra haber acompañado su obra durante tantos años", escribió el sello en la red social X.


Mario Vargas Llosa en una imagen de 2003 / Miguel Gener
Vargas Llosa, un cruce entre Gustave Flaubert y Victor Hugo
“Mario Vargas Llosa dijo alguna vez que de joven soñaba con ser un escritor francés. Pues bien, si yo tuviera que resumirle hoy a un lector francés qué ha significado Vargas Llosa en nuestra cultura, diría lo siguiente: un cruce entre Gustave Flaubert y Victor Hugo”. Arranca así el artículo con el que el escritor Javier Cercas homenajea al Nobel de Literatura, fallecido hoy lunes.


Mario Vargas Llosa al termino de la ceremonia de ingreso en la Academia Francesa / Samuel Aranda
Macron y la Academia Francesa lamentan la muerte de "un genio"
La Academia francesa ha comunicado con “tristeza” la muerte del escritor, en un mensaje publicado en su página web. Vargas Llosa era miembro en pleno derecho y vitalicio de la institución de defensa y promoción de la lengua francesa desde febrero de 2023. Fue el primer inmortal —como se les llama a los miembros de esa Academia— en la historia que no había redactado ni una línea en francés. Y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, escribió en la red social X y en castellano: "Mario Vargas Llosa fue de Francia, por la Academia, por su amor a nuestra literatura y a lo universal. Con su obra, opuso la libertad al fanatismo, la ironía a los dogmas, un ideal férreo ante las tormentas del siglo. Homenaje a un genio de las letras que tenía aquí una patria".
La Real Academia Española también ha publicado un breve mensaje en su cuenta de X en el que ha lamentado “el fallecimiento de su académico de número Mario Vargas Llosa”, y ha transmitido sus “condolencias a su familia y amigos”. En la Española, el Nobel de Literatura fue miembro desde 1994.

La Casa Real española agradece a Vargas Llosa su “obra inmensa”
La Casa Real española también ha recordado con un mensaje en la red social X al escritor Mario Vargas Llosa, junto con una foto del escritor con los Reyes. “El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa”, se lee en el texto.


Mario Vargas Llosa (centro), junto con Iker Casillas (izquierda), antes del comienzo del partido entre Real Madrid y Valencia en el estadio Santiago Bernabeu el 4 de diciembre de 2010. / Jasper Juinen / Getty Images
Madrid dedicará un espacio conmemorativo a Vargas Llosa
La ciudad de Madrid rendirá homenaje a Mario Vargas Llosa, fallecido este lunes, con un espacio conmemorativo para destacar la contribución a la cultura y la firme "defensa de la libertad" de este escritor que fue nombrado Hijo adoptivo de Madrid, según informó el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, en una entrevista con Europa Press. "Yo creo que, aunque nació en Perú, le podemos considerar un madrileño porque hizo gran parte de su vida aquí", ha asegurado el edil. El escritor recibió la nacionalidad española en 1993 y fue nombrado hijo
adoptivo de Madrid en 2010.


Mario Vargas Llosa y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, en un foro de análisis y debate en 2020, en Madrid. / Europa Press News / Europa Press via Getty Images
Presidentes autonómicos y alcaldes despiden al Nobel de Literatura, “una voz irrepetible” y “defensor de la libertad”
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se han despedido en sus redes sociales del Nobel de Literatura, “un hombre generoso y libre” con un legado “imborrable”. “Gran pérdida para la literatura universal. Le echaremos mucho de menos”, ha escrito Ayuso en su cuenta de X. La misma vía que ha empleado Almeida para lamentar “profundamente el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, Hijo Adoptivo de Madrid, defensor de la libertad”.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, también ha escrito un mensaje en redes para llorar la muerte del escritor, cuya “larga trayectoria estará siempre ligada a Barcelona”, la capital, en sus palabras, del boom latinoamericano. “Mi pésame a la familia y amigos. A pocos días de Sant Jordi, nos deja uno de los escritores más universales y con una amplísima obra que incluye varias de las grandes novelas de las últimas décadas”, ha escrito Illa en su cuenta de X.
“Desde Castilla y León, cuna del español, rendimos homenaje a un gigante de las letras”, ha dicho por su parte el presidente castellanoleonés, Alfonso Fernández Mañueco, que ha recalcado del escritor que era un “defensor incansable de la libertad, la igualdad y nuestra lengua común”. El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, ha lamentado "profundamente" el fallecimiento de Vargas Llosa, “buen amigo de Andalucía y gran defensor de la libertad”. Y la presidenta de Extremadura, María Guardiola, por su parte, ha querido rendir homenaje al peruano calificándolo como “un autor irrepetible” cuya voz “seguirá siempre viva en sus novelas”. “Nos unimos al dolor de su familia, del pueblo peruano y del mundo de la cultura”, ha afirmado. El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, celebró al novelista también por su faceta más personal: "Un hombre educado y respetuoso, que atesoraba un talento colosal, y con quien era un gusto conversar".

Urtasun rinde homenaje a Vargas Llosa: “Sus novelas inauguraron caminos narrativos”
“La trascendencia literaria de Mario Vargas Llosa lo sitúa entre los más destacados autores del siglo XX. Sus novelas inauguraron caminos narrativos, que aún hoy recorremos con gozo lector”, escribió el Ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, en un mensaje en la red social Bluesky, para rendir homenaje al fallecido escritor. “Desde Barcelona, ciudad que tanto amó, le envío mi pésame a su familia y amigos. Descanse en paz”, agregó el político.

Feijóo se despide del “escritor monumental en español de nuestro tiempo”
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se ha despedido del escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa, fallecido hoy lunes, con un mensaje en la red social X donde celebró tanto su faceta literaria como los ideales políticos del novelista: le definió como “el escritor monumental en español de nuestro tiempo y una voz nítida en defensa de las ideas liberales”. Vargas Llosa participó en 2021 en la convención nacional de los populares, presididos entonces por Pablo Casado, en Sevilla, donde afirmó que votaría al PP porue el “partido liberal ha dejado de existir”.

Pedro Sánchez recuerda a un “maestro universal de la palabra”
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se acaba de sumar al duelo global por el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa, con un mensaje en la red social X, donde expresa su “agradecimiento como lector por una obra inmensa, por tantos libros clave para entender nuestro tiempo”. Al narrador le fue concedida en 1993 la nacionalidad española por parte del Consejo de Ministros, presidido entonces por Felipe González. “La solicité porque mi propósito es permanecer en Europa y mi situación era un tanto incierta, desde el punto de vista legal. Sobre todo desde que, últimamente, se cernió sobre mí la amenaza de perder la nacionalidad peruana”, declaró a la sazón Vargas Llosa.


Los escritores y premios Nobel de Literatura Gabriel García Márquez (d) y Mario Vargas Llosa, en Lima en 1967. / Archivo revista Caretas (CORTESÍA EDITORIAL ALFAGUARA)
La Fundación Gabo despide a un “maestro de la narrativa en español”
La Fundación Gabo de Colombia, creada por el escritor y Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, ha expresado la noche de este domingo su pesar por el fallecimiento del autor peruano Mario Vargas Llosa, quien murió hoy en Lima. La Fundación ha comunicado desde su perfil de la red social X: “La Fundación Gabo lamenta la muerte de Mario Vargas Llosa, maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana. Acompañamos en el duelo a su familia, amigos y lectores”.
García Márquez y Vargas Llosa no solo fueron compañeros de letras en el llamado boom literario latinoamericano, sino que mantuvieron una estrecha amistad por muchos años. En 1971 el escritor peruano se doctoró de la Universidad Complutense de Madrid con una tesis titulada Historia de un deicidio, consagrada a quien ya era un amigo muy querido y admirado, el autor colombiano. Ambos se habían conocido en Caracas en 1967, el mismo año en que García Márquez publicó su gran éxito editorial, Cien años de soledad. Vargas Llosa había viajado a la capital venezolana a recoger el Premio Rómulo Gallegos por La casa verde, su segunda novela. Se volvieron a encontrar ese mismo año en Lima, para participar en un coloquio organizado por la Universidad de Ingeniería sobre la literatura latinoamericana. Así nació una fuerte amistad y complicidad unidas por la pasión a la literatura –Faulkner era, dijo Vargas Llosa, “nuestro común denominador”– y la admiración por la obra del otro.
Vargas Llosa veía en su amigo a un escritor ya clásico. Fue la revolución cubana la que comenzó a alejarlos. Cuando apresaron al poeta Herberto Padilla, Vargas Llosa escribió una carta a Fidel Castro firmada por otros intelectuales como Juan Goytisolo, Julio Cortázar, Octavio Paz, Juan Rulfo, Jorge Semprún, Plinio Apuleyo Mendoza y Carlos Fuentes, así como Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir y Susan Sontag, pero García Márquez se negó a poner su rúbrica y montó en cólera cuando su nombre apareció sin su permiso en la misiva dirigida a Fidel Castro. A pesar de las diferencias políticas mantuvieron la amistad, pero en 1976 ocurrió en Ciudad de México un incidente que ya es mítico en la literatura latinoamericana: Vargas Llosa se acercó a García Márquez y le propinó un puñetazo brutal, que derribó al escritor. No se saben las causas del incidente, aunque algunos testigos dicen que el peruano le espetó: “¡Esto es por lo que le hiciste a Patricia!”, su esposa. Desde entonces la amistad se rompió por completo.

La UNAM de México: "Su legado perdurará en las letras universales"
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lamentó la noche del domingo el fallecimiento del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, autor peruano a quien esa casa de estudios distinguió con un honoris causa en 2010. La universidad ha afirmado de que Vargas Llosa es "una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana contemporánea", reconocido, además, con el Premio Cervantes, el más importante de la lengua castellana. Autor de obras imprescindibles como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del chivo, la UNAM ha recordado de que reconoció con el honoris causa "su extraordinaria trayectoria intelectual y literaria". "Su legado perdurará en las letras universales", ha afirmado la institución.
Mario Vargas Llosa será despedido en privado por su círculo más cercano y será incinerado
A diferencia de otras personalidades que han sido veladas en el Ministerio de la Cultura de Perú, Álvaro Vargas Llosa ha comunicado que los funerales del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa serán en estricto privado, en el círculo más íntimo de su padre, y que además será cremado. “No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, informó.

Juan Manuel Santos: "Maestro de la literatura y un buen amigo"
También el antecesor de Duque, el expresidente colombiano Juan Manuel Santos (2010-2018), Premio Nobel de Paz por el acuerdo que firmó con la guerrilla de las FARC, lamentó la muerte de Mario Vargas Llosa, al que calificó como "maestro de la literatura y un buen amigo". Su obra y legado perdurarán por generaciones, manifestó el exmandatario en un breve mensaje.
En su día, Vargas Llosa apoyó publicamente la negociación que Santos entabló con la guerrilla. "Los partidarios del Sí nos llevamos una mayúscula sorpresa cuando, desmintiendo todos los sondeos, el No se impuso en el plebiscito", escribió el peruano en este periódico después de esa sorpresiva elección de octubre de 2016 que rechazó los acuerdos originales, arduamente negociados en La Habana. Santos persistió, con el respaldo del Nobel de Paz que recibió después del batacazo en las urnas, y acabó por firmar con los rebeldes un nuevo acuerdo renegociado, pero no consiguió el apoyo de los promotores del No, encabezados por el expresidente Álvaro Uribe y su ahijado político, el entonces senador Iván Duque. "Los partidarios del No que agitaban el espectro de una Colombia que podría volverse “castrochavista” si ganaba el Sí, sabían muy bien que no era cierto", escribió Vargas Llosa en aquella columna sobre el plebiscito, titulada La paz posible.

Iván Duque: "Su obra, al igual que su legado ideológico, sobrevivirá por siempre"
El expresidente de Colombia Iván Duque manifestó la noche de este domingo su dolor por la partida de Mario Vargas Llosa. En un mensaje publicado en sus redes sociales, el colombiano aseguró que la obra literaria y periodística del escritor y Premio Nobel, al igual que su "legado ideológico en defensa de la libertad", perdurarán. "Nunca olvidaré su apoyo incondicional en mi campaña y presidencia, al igual que nuestros últimos encuentros en Miami, Madrid y Buenos Aires", recordó Duque, quien gobernó entre los años 2018 y 2022.

México lamenta el fallecimiento del "autor de obras seminales de la literatura latinoamericana"
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México ha lamentado la noche de este domingo el fallecimiento del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. En un comunicado publicado en la red social X, la Secretaría ha definido al escritor peruano como un "autor de obras seminales de la literatura latinoamericana". La institución ha recordado que Vargas Llosa fue galardonado con los premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las Letras, Biblioteca Breve, el Premio Nacional de Novela del Perú, el Rómulo Gallegos y el Nobel de Literatura 2010.

Felipe Calderón: "Gran maestro latinoamericano y universal"
Felipe Calderón, expresidente de México, expresó la noche de este domingo su pesar por el fallecimiento del escritor peruano y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. En un mensaje publicado en la red social X, el exmandatario aseguró que el narrador era “gran maestro latinoamericano y universal”. Calderón recordó que le impuso a Vargas Llosa la condecoración concedida por México del Águila Azteca y le entregó el Premio Carlos Fuentes, que se otorga en nombre del otro gran escritor que formó parte, junto con Vargas Llosa, de una generación de creadores latinoamericanos que conquistaron el mundo de la literatura. “Fuimos compañeros en la defensa de la libertad y la democracia. Descanse en paz. Mis condolencias a su familia”, dijo Calderón.

Así anunció su hijo la muerte del Nobel
Álvaro Vargas Llosa, hijo del escritor peruano Mario Vargas Llosa, anunció la tarde del domingo el fallecimiento del Premio Nobel de Literatura a través de un mensaje publicado en la red social X. Álvaro informaba "con profundo dolor" de la muerte ocurrida en Lima del laureado novelista, "rodeado de su familia y en paz". Vargas Llosa también hizo público un comunicado en el que informaba de que no habrá una ceremonia pública y los restos del escritor serán incinerados.
Nunca hemos sabido tan bien como ahora lo auténticamente bárbaros que fueron hace más de medio siglo dos docenas de escritores de múltiples países de América Latina. Apenas había similitud alguna entre ellos, aunque todos fuesen herederos e hijos intelectuales de otro puñado de nombres anteriores sin vínculo demasiado fértil con España (con la salvedad quizá de tres poetas, Rubén Darío, Pablo Neruda y César Vallejo, y un cuentista precoz con pocos y malos recuerdos españoles como Jorge Luis Borges). El fenómeno fue insólito incluso para un medio tan aficionado a ofrecer cosas insólitas como la novela: tiene algo de ensueño el inventario informal y caprichoso de títulos que hoy andan pegados con cola a las manos de los lectores sin que les pese el tiempo, aunque sí la moda. La ventaja (o quizá la desventaja) de quienes lleguen hoy a las páginas de Conversación en la Catedral, o de Los pasos perdidos, o de Tres tristes tigres o de Cien años de soledad o de El perseguidor o de Pedro Páramo, es que tendrán acceso a una información rebosante e inabarcable sobre autores que los españoles del franquismo decrépito y la titubeante democracia empezaron a leer sin tener ni idea de nada, ni de dónde venían ni de quiénes eran en sus respectivos países. Leer a un colombiano vestido con mono de mecánico dejó de ser una extravagancia para ser el placer de una obligación y escuchar la cadenciosa lengua peruana de Vargas Llosa se hizo rito feliz que cualquiera podía trenzar con la gangosa voz de Cortázar y sus laberintos de ingenio y ternura sin miedo a perder el tino entre la lujuria de la lengua que gastaba Cabrera Infante.
El movimiento literario al que perteneció el Nobel peruano impulsó la libertad hiperbólica de una ficción ilimitada y furiosamente consciente de su capacidad de cambiar el mundo poniendo en orden las palabras y con el coraje de la invención. Lea aquí la crónica completa.
Los escritores del Boom pasaban a veces el fin de semana en alguna playa, juntos, con cenas que se alargaban hasta la madrugada. Se levantaban tarde, somnolientos, tomaban café y agarraban unas toallas que extendían sobre la arena, frente al mar. El primero en lanzarse al agua era Mario Vargas Llosa, que no se entretenía demasiado. Se secaba y daba un paseo por los alrededores. Al acabar, volvía al lugar en el que estaban alojados y se duchaba antes de sentarse frente a la máquina de escribir, a la que permanecía atado con correa. Ese compromiso casi religioso con la escritura cruzó la vida de Vargas Llosa, que ha muerto este domingo en Lima a los 89 años de edad. La misma pasión le producía la política, a la que se entregó sin reservas. En los noventa fue candidato a la presidencia de Perú y fue derrotado, para suerte de la literatura. Años después diría que se lanzó a esa aventura “por una razón moral”.
El novelista viró del marxismo al liberalismo con la fe del converso. Lea aquí la crónica completa.

Mario Vargas Llosa, una vida en ocho escenas
En Cartas a un joven novelista, el escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura fallecido este domingo a los 89 años, escribió: “Detrás de esas aventuras ficticias que encienden la imaginación y conmueven, hay no solo intuición, fantasía, invención y una pizca de locura, sino también terquedad, disciplina, organización, estrategia, trampas y silencios y una urdimbre compleja que levanta y sostiene en vilo la ficción”. Tal vez habría que agregar: mucho de realidad. El escritor peruano, que también tenía la nacionalidad española, usó muchas de sus experiencias de vida como inspiración a algunas de sus obras más famosas, como La ciudad y los perros, La tía Julia y el escribidor o El pez en el agua, en la que relata su breve, pero apasionado paso por la política de su país natal. Estos son algunos de los hechos más memorables de la vida de uno de los grandes narradores del castellano, uno de esos escribidores que contó con maestría los dolores y pasiones de un territorio cuya actualidad seguía con fervor y que por muchos años analizó en su columna Piedra de toque, que publicaba en EL PAÍS.

Pilar Reyes, directora Editorial División Literaria Penguin Random House: “Su obra y su pensamiento seguirán iluminándonos”
Pilar Reyes, directora Editorial División Literaria Penguin Random House, la casa editora del escritor Mario Vargas Llosa, ha lamentado la tarde de este domingo el fallecimiento del novelista Premio Nobel de Literatura. Reyes ha manifestado en un mensaje publicado en la red social X su pesar por la muerte del autor de Conversación en la catedral. “Con infinita tristeza recibimos la noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa. Su obra y su pensamiento seguirán iluminándonos. A su familia, mi más sentido pésame. A Mario, toda la gratitud por una vida que nos ayudó a ver más lejos”, ha dicho la editora.

Jorge Quiroga: “Lloraremos su partida”
El expresidente de Bolivia, Jorge Quiroga, ha sido una de las primeras voces del ámbito internacional en reaccionar a la muerte del escritor peruano Mario Vargas Llosa. En un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), Quiroga ha dicho que “partió una de las figuras más importantes de la historia” y expresó su solidaridad con la familia del novelista. “El mundo, nuestra región y Bolivia, donde Mario aprendió a escribir, lloramos por su partida”, ha afirmado el político.
Mario Vargas Llosa fue “el primero de la clase”, como lo llamó José Donoso, quizá el más incoercible caso de talento narrativo de aquella generación prodigiosa del boom. En su cosecha de novelas y ensayos escandaliza la abundancia de obras maestras, cada una de las cuales podría haber sostenido el prestigio de toda una carrera.
De ‘La ciudad y los perros’ a ‘Le dedico mi silencio’, un repaso a las obras más destacadas del Premio Nobel de Literatura.

El escribidor que no se arrepintió de nada
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo a los 89 años, afirmó en una entrevista concedida a El País Semanal que no se arrepentía de nada en su prolífica vida como novelista, periodista, columnista y hasta político. A punto de ingresar en la Academia Francesa, el autor de Conversación en la catedral dijo que “no me arrepiento de nada, absolutamente”. Y confesó: "Lo que yo detesto es el deterioro. Las ruinas humanas. Es algo terrible, lo peor que podría pasarme. Por ejemplo, ahora tengo problemas de memoria. La memoria la tuve siempre muy lúcida. Recordaba las cosas, y noto cómo se ha empobrecido. Es inevitable: 86 años. Hay cosas que recuerdo más que otras, pero… Algunos nombres, por ejemplo: veo las caras, pero los nombres se me han perdido".
El novelista peruano Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo en Lima, según han informado sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana en un comunicado. Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, el premio Nobel de literatura de 2010 acababa de cumplir los 89 años. Autor de obras fundamentales como Conversación en La Catedral, La ciudad y los perros o La fiesta del Chivo, fue uno de los escritores más importantes de la literatura contemporánea en cualquier lengua. Novelista, ensayista, polemista, articulista y académico, Vargas Llosa pasará a la historia como un extraordinario narrador y un influyente intelectual a la antigua usanza, es decir, anterior a las redes sociales.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones”, señala el comunicado de sus hijos. “No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, añaden.
Lea aquí la noticia de la muerte de Nobel peruano.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.