![Disidentes bielorrusos, en una protesta contra su presidente en Varsovia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/K6W7BM4LLRBD3HBRCP537TPMPM.jpg?auth=08197a613dc04d3e305340418eec2157717a091a83b11ec90e1618106194eb53&width=414&height=311&focal=2136%2C1430)
Lluís Llach va a por Lukashenko: la enésima vida de una vieja canción protesta
La detención en Bielorrusia de un músico que entonaba ‘L’estaca’ contra su presidente recuerda el poder universal que tienen las canciones protesta.
La detención en Bielorrusia de un músico que entonaba ‘L’estaca’ contra su presidente recuerda el poder universal que tienen las canciones protesta.
La versión extrema del pensamiento liberal con la que se identifica el presidente argentino excluye toda intervención del Estado en la economía, incluso frente a personas en riesgo de morir de hambre
Los medios serán sustituidos por un nuevo ente que estará sujeto al control del Gobierno populista de Robert Fico
Una maleta abierta simboliza las incertidumbres y las esperanzas del destino que pesa sobre todo exiliado en cualquier parte del mundo
Cuatro de cada diez encuestados en su informe anual sobre noticias digitales dice evitarlas con frecuencia, mientras que en España el desapego sube ocho puntos respecto a 2023 y predomina una inquietud generalizada por la desinformación
Los sucesos son noticia y merecen ser contados, pero antepongamos la ética. Este género nunca debe olvidarse de las víctimas
La apropiación, el mestizaje, es lo que ha enriquecido todas las culturas del mundo. ¿Existe algo más racista que prohibir que gente de otra cultura use elementos de la tuya?
El resultado de las elecciones en la India supone un importante aviso para el primer ministro, quien debería corregir algunas de sus políticas más nacionalistas
El mundo ha cambiado mucho desde 1989, pero no tanto; han cambiado los fanáticos, pero no el fanatismo, que casi le quita la vida a Salman Rushdie
Frente a los mundos cerrados y las identidades compactas, el escritor entiende la literatura como un contrapeso al poder y como una fuerza para “abrir el universo un poco más”
Ha sido puesta en libertad tras cumplir una condena de cuatro años, pero sigue bajo “estricta vigilancia”, según Reporteros Sin Fronteras
La editorial Fandogamia considera que la fundación conservadora atenta contra la libertad de expresión y no ha entendido el enfoque irónico y para adultos de ‘El niño Jesús no odia a los mariquitas’
La nueva decisión del tribunal británico de no extraditar al fundador de WikiLeaks debería servir para que EE UU deje de perseguirlo
La decisión del Ministerio de Información llega después de que la Casa Blanca considerara “preocupante” la confiscación de las cámaras
Los magistrados consideran insuficientes las garantías de Washington de que el cofundador de Wikileaks recibiría un juicio justo si es enviado a Estados Unidos
Los dos magistrados deben aclarar si se dan por satisfechos con las garantías adicionales ofrecidas por Washington para que el fundador de Wikileaks tenga un juicio justo
Profundizar en el debate sobre la desinformación y actuar contra ella desde la autorregulación y la regulación resulta obligatorio para fortalecer la democracia
Un informe de la organización Access Now calcula que en 2023 gobiernos de todo el mundo impusieron 283 cortes de línea, un 41% más que en el año anterior. De ellos, 74 tuvieron lugar en zonas de conflicto
En un país con más de 600 periódicos, denunciar casos de corrupción puede salir muy caro. La ausencia de una ley de libertad de información y el sometimiento de los reporteros a la ley antiterrorista dificulta su trabajo
La organización ha sido incapaz de gestionar la presencia de Israel, dejando de ser incluso la plataforma en la que se ha reivindicado la libertad de expresión y los valores europeos
Vengo de Cuba, un país donde me mandaron a callar, y llego a otro donde es conveniente callar. No puedo venir de una dictadura para caer en la dictadura del miedo al poder, al dinero, al estatus y a la institución. Lo mejor que hacen los estudiantes es seguirlo siendo, una manera de alargar la libertad
Los reporteros venezolanos estrenan la próxima semana un documental en el que revelan que una trama de corrupción en el corazón del Gobierno chavista desvió más de 13.000 millones de dólares
España debe abordar la reforma de algunos de los derechos fundamentales para reflejar la realidad digital actual y adaptar la legislación a los desafíos del siglo XXI
La medida supone “una violación sin precedentes” de la libertad de expresión, según denuncia la plataforma de vídeos cortos
Los países del entorno europeo que han explorado leyes contra las noticias falsas desistieron ante el riesgo de censura previa, contra la que advierte la jurisprudencia española. Los expertos apuestan por fomentar órganos del sector independientes del poder político para supervisar su propia labor periodística y evitar leyes restrictivas
¿No habíamos quedado en que el ‘wokismo’ atentaba contra la libertad de expresión? Entonces, ¿por qué negársela ahora a los estudiantes estadounidenses?
No solo me preocupa la generación de noticias falsas para deslegitimar al adversario político, lo más grave es que representantes públicos los crean, difunden y los trasladan a la ciudadanía usando sus cargos para confundir a la opinión pública.
La celebración de la Conferencia Mundial del Día de la Libertad de Prensa 2024 nos permitirá intercambiar experiencias y fomentar la colaboración entre la sociedad civil, los medios de comunicación y los gobiernos, en defensa de los valores democráticos
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, encargado de negociar con la oposición y la Casa Blanca una salida a la crisis, sube el tono con los medios de comunicación a menos de tres meses de las elecciones
Una activista que logró huir del país detalla los malos tratos físicos y psicológicos sufridos cuando fue arrestada tras protestar en las calles a favor de la educación de las niñas
La lucha por la democracia lo es también por la autonomía de cada uno de sus espacios
El acceso a información confiable y el fortalecimiento del periodismo ambiental y científico independiente son más críticos que nunca
El humor puede ser un vehículo para perpetuar prejuicios y opresión. Si se hacen chistes sobre colectivos sin privilegios o seres desarmados, tal vez hay que pensar primero si a ellos les haría gracia la broma
La Fiscalía italiana lleva a juicio al historiador y filósofo Luciano Canfora por llamar a la primera ministra “neonazi de corazón”
El veto al escritor en la televisión pública de Italia evidencia un problema en la UE, pues no está relacionado con la disputa política, sino con el ejercicio de la libertad
La ley que ha aprobado los fondos para Ucrania e Israel también prevé la prohibición de la red social si la china ByteDance no la pone en venta
Un reportaje sobre el narcotráfico, la presión inmobiliaria, una fotografía de la guerra en Gaza y Cristina García Rodero reciben en Barcelona los premios de periodismo que organiza EL PAÍS
Los conocidos periodistas Jorge Lanata y Jorge Fontevecchia denuncian al presidente argentino ante la justicia por injurias
El escritor Antonio Scurati redactó el texto, muy crítico con el partido de la primera ministra, con motivo del aniversario de la liberación de Italia
La Nobel de la Paz filipina Maria Ressa, la corresponsal de desinformación de la BBC, Marianna Spring, y la columnista de la ‘Folha de São Paulo’ Patricia Campos Mello debaten con otros ponentes del Festival de Perugia sobre los desafíos que afrontan las elecciones que celebra la mitad de la población mundial en 2024