Ir al contenido
_
_
_
_

El escritor francoargelino Boualem Sansal, condenado a cinco años de cárcel en Argelia

El autor, de 75 años y enfermo de cáncer, fue detenido en noviembre de 2024. Estaba acusado de “atentar contra la integridad del Estado” por unas declaraciones en prensa

Boualem Sansal, en Italia en 2016.
El País

El escritor franco argelino Boualem Sansal ha sido condenado este jueves en Argel a una pena de cinco años de prisión y una multa de 3.470 euros. La fiscalía pedía 10 años para él por “atentar contra la integridad del Estado” tras unas declaraciones en un medio francés. Sansal, que optó por defenderse a sí mismo porque no podía contactar con sus abogados, llevaba en prisión provisional desde mediados de noviembre de 2024. Al escuchar la sentencia en árabe, se ha acercado al juez y le ha pedido que la leyera en francés puesto que no la había comprendido, informa Le Monde. El caso se da en el contexto de la mayor crisis entre Francia y Argelia en décadas.

Enfermo de cáncer y con 75 años en el registro civil (aunque su edad real puede rondar los 80), Sansal es uno de los autores más importantes, traducidos y leídos en lengua francesa. Su voz crítica contra el Gobierno de Argelia, del que fue alto funcionario en el pasado, en unas declaraciones a un medio francés, condujo a un proceso marcado por el secretismo.

El caso abierto contra él deriva de su detención en el aeropuerto de Argel tras la publicación de una entrevista en un medio francés de tendencia ultraderechista en la que afirmó que París cedió territorio marroquí a Argelia durante la era colonial, palabras consideradas por Argel como una afrenta a su soberanía nacional.

Sansal, en Barcelona en 2013.

Sansal, nacionalizado francés hace un año, ha visto cómo su juicio se convertía en el escenario de una lucha política en uno de los momentos más tensos de las relaciones entre Argelia y Francia, la antigua potencia colonial. Su abogado principal, el letrado francés François Zimeray, consideró a principios de mes en una conferencia de prensa que Sansal había sido utilizado como “rehén” y “cabeza de turco” en el fuego cruzado del conflicto diplomático surgido tras el reconocimiento implícito de París de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, la excolonia española cuya autodeterminación defiende Argel mediante su apoyo al independentista Frente Polisario.

El escritor cuenta con una sólida red de apoyo público. Su abogado ha pedido al presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, un gesto de “humanidad” con el Sansal. “Su edad y su estado de salud hacen que cada día de encarcelación sea más inhumano”, ha añadido Zimeray. Hace una semana, el presidente francés, Emmanuel Macron, había pedido la libertad para “este gran escritor” y había lanzado un mensaje a su homólogo argelino confiando en su “clarividencia” y asegurando que ambos sabían que las acusaciones no eran serias.

Durante el juicio, Sansal negó toda intención de atacar a su país y explicó que se había limitado a ejercer su “libertad de expresión”, si bien reconoció que no había medido el alcance de sus declaraciones, según asegura AFP.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_