Es la segunda medida de la justicia transicional contra uniformados responsables de matar civiles para hacerlos pasar por guerrilleros caídos en combate
El juzgamiento a los responsables de matar civiles para hacerlos pasar por guerrilleros caídos en combate alcanza un nuevo hito
El sistema de justicia transicional, surgido del acuerdo de paz, advierte además del regreso del paramilitarismo con el propósito de atemorizar a los manifestantes
La excandidata presidencial secuestrada por las FARC repasa el primer cara a cara con sus captores, en un encuentro de la Comisión de la Verdad
La Comisión de la Verdad escucha a “las víctimas del crimen que más rompió y dividió a los colombianos”, en un acto de reconocimiento en el que los excombatientes piden perdón
Como parte de los acuerdos de paz, la extinta guerrilla colombiana debe contribuir a reconstruir la historia de 192 personas que nunca fueron encontradas
“No logramos cortar de un solo tajo los falsos positivos”, admite ante la Comisión de la Verdad el expresidente, que fue ministro de Defensa durante el Gobierno de Álvaro Uribe
La extinta guerrilla presenta un documento, al que ha tenido acceso EL PAÍS, ante el tribunal de paz en el que admite por primera vez la imputación por crímenes de guerra y de lesa humanidad
El sistema de justicia transicional cosecha reconocimientos tras sus decisiones sobre los secuestros de las extintas FARC y las ejecuciones extrajudiciales de los militares
Los llamados ‘falsos positivos’ fueron ejecuciones extrajudiciales que reflejan la degradación del Estado y las fuerzas de seguridad durante el mandato de Álvaro Uribe
Es necesario para cerrar heridas en Colombia que el expresidente aclare su participación en los ‘falsos positivos’
De los muertos en combate durante el Gobierno Uribe, ¿la mitad fueron falsos positivos?
La cifra triplica los casos de civiles presentados por el Ejército como guerrilleros muertos en combate que había reportado la Fiscalía
Eduardo Cifuentes, presidente del tribunal de justicia transicional de Colombia, considera la imputación de la cúpula de las extintas FARC “una decisión trascendental en la transición a una paz estable”
La cúpula de las FARC, imputada por secuestro, puede eludir la cárcel si confiesa sus crímenes
El tribunal de paz escuchó a más de 2.000 víctimas y determinó que las FARC cometieron delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra
La decisión del sistema transicional, que establece penas alternativas de cárcel, es un hito en el caso que más rápido ha avanzado en el sistema de justicia transicional surgido del acuerdo de paz
“Sabemos lo que significa para Colombia poder hacer justicia y cerrar medio siglo de guerra”, afirma el magistrado que preside el tribunal de paz
La JEP explica los patrones de los homicidios de 249 firmantes del acuerdo de paz. Altos funcionarios de Iván Duque comparecen para indicar los mecanismos de protección
El expresidente y Nobel de Paz defiende la justicia transicional y aboga por la implementación del pacto que selló con las FARC en una carta a Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’
El tribunal de paz de Colombia entregó los restos de cuatro desaparecidos. Fueron hallados en Dabeiba, donde se han recuperado 54 posibles víctimas de asesinato por parte del Ejército
Eduardo Cifuentes releva a Patricia Linares como cabeza de la Jurisdicción Especial para la Paz
Desde 2016 han sido asesinados 230 excombatientes de las FARC desmovilizados. El Gobierno de Iván Duque deberá aclarar qué medidas de protección ha tomado
Familiares de civiles asesinados exigen que el excomandante Mario Montoya y el coronel Publio Mejía, acusados de ejecuciones extrajudiciales, pierdan sus beneficios por no aportar verdad
El expresidente, que seguirá siendo investigado en libertad, ataca el acuerdo de paz con la mira puesta en las elecciones presidenciales de 2022
La guerra silencia los hechos y tiene máscaras a través de las cuales apenas estamos asomándonos
El organismo investiga al último jefe de las extintas FARC y al excomandante Carlos Antonio Lozada, a quien el Gobierno de Duque pide que abandone el escaño en el Senado
La historia del conflicto armado comienza a salir a flote. Lo que piden sectores sociales y políticos es que todos cuenten su parte
Restos de cuerpos enterrados en el cementerio de El Salado estaban expuestos a merced de animales. El pueblo fue escenario de una matanza perpetrada por paramilitares
Salvatore Mancuso, uno de los protagonistas más despiadados de la guerra en Colombia, buscó someterse al tribunal de paz, pero fue rechazado
Mujeres del caribe entregaron al tribunal de paz sus testimonios sobre violaciones sufridas por parte de las extintas FARC y del Ejército
Los militares acusados de ejecuciones extrajudiciales comparecen ante la justicia transicional, que avanza en la prospección de una nueva fosa común
Las declaraciones del excomandante del Ejército colombiano ante la Jurisdicción Especial para la Paz reflejan escasa o nula voluntad de colaborar con la justicia
Hoy hay 80.000 familias colombianas a la espera de alguna noticia de los hijos o las hijas que de un día para otro jamás volvieron a ver
Todo lo peor de este año tramposo ha venido de las palabras incendiarias que se asumen como órdenes
Alfredo Molano Bravo se dedicó a traer noticias de los prójimos de los llanos, de los ríos, de las montañas, de los precipicios y de las selvas que son este país
15 familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales comparecieron en el Tribunal de Paz y exigieron investigar a funcionarios del Gobierno
Samper se convierte en el primer expresidente en comparecer ante la Comisión de la Verdad
Más de 600 personas, entre excongresistas, exalcaldes y empresarios se han presentado de forma voluntaria ante la JEP
El general Nicacio Martínez elaboró un documento que llama a “construir una narrativa” unitaria ante la Comisión de la Verdad y el tribunal de paz