
Descubierto un componente que frena la metástasis
La molécula regula el anidamiento de las células cancerosas

La molécula regula el anidamiento de las células cancerosas

El programa ayuda a la detección precoz de patologías y ha sido traducido a siete idiomas
El aparato causa una pérdida de peso de un 20%

El médico dirige un ensayo para medir si la regeneración de corazones infartados prolonga la vida
Cada año se diagnostican 33.800 casos y fallecen en España casi 15.000 personas por este tumor

Desde niño tenía claro que quería trabajar en África como pediatra tratando a niños enfermos
El 75% de los pacientes no está bien atendido y el 45% no está diagnosticado Un trabajo analiza 851 casos que acuden por vez primera al neurólogo

Se ha convertido en emblema de la oposición al proyecto sanitario de González, pero trasciende el debate sobre la privatización Los expertos cuentan por qué es un error convertir este hospital en un centro geriátrico
Los pacientes son "terriblemente reacios" a iniciar tratamientos con insulina, según un estudio El trabajo ha analizado 3,7 millones de pacientes catalanes, 286.791 de ellos con diabetes tipo 2
Una revisión de estudios muestra que andar a ritmo moderado reduce la fatiga del tratamiento Otros trabajos destacan que la actividad física reduce el riesgo de recaída en tumores de mama

El caso puede ayudar a mejorar las condiciones de vida de pacientes similares

El IRB anuncia el desarrollo de una prueba que detectará la expansión del tumor

El científico afirma que los resultados de la vacuna compensan su coste
La inmunización solo protege al 31% de los bebés de menos de 12 semanas, según un estudio hecho en África Los patrocinadores no tiran la toalla y siguen con el ensayo

El trabajo, hecho en ratones, describe el movimiento de células en las primeras fases de una metástasis

Los científicos analizan factores de la madre y de la gestación que pueden influir en esta patología
El ritmo circadiano influye en los trastornos cardiacos El cambio de postura al levantarse y la secreción de algunas sustancias hacen que la hora más peligrosa sea por la mañana

El niño, de 12 años, tiene el síndrome hemolítico urémico atípico, que puede ser mortal Tuvo que sufrir la extirpación de los riñones para salvar la vida Un fármaco, desarrollado en 2010, frena el avance de la enfermedad Sus padres han creado una asociación para difundir la patología y su remedio
Estas dolencias, que solo transmite la madre, afectan a uno de cada 5.000 recién nacidos El método consiste en transferir el núcleo a un gameto sano
El ensayo, hecho en ratones, es un paso hacia un tratamiento personalizado de la infección Los investigadores tomaron moléculas humanas y las rediseñaron para que fueran más potentes
El desafío en los próximos años será integrar la ingente cantidad de información adquirida para poder producir herramientas que permitan a los médicos y hospitales hacer un tratamiento integral y personalizado del paciente
Un extenso estudio realizado en EE UU muestra un mayor impacto de malformaciones en los ojos, el corazón, los órganos reproductivos y el sistema urinario
El medicamento estimula la respuesta inmune ante el cáncer de piel más peligroso

El descubrimiento abre la puerta a un tratamiento La infección puede ser mortal si no se diagnostica a tiempo
La prueba es más completa que el análisis de sangre en heces
La tarea de los científicos necesita un amparo legal

Artículos de aseo y de limpieza, partículas de muebles y ropa... los químicos domésticos no están bien evaluados

Una combinación de ‘secado’ y cirugía permite extirpar malformaciones vasculares cerebrales. Los angiomas son un grave riesgo de ictus
El trabajo es complementario del primer genoma de la enfermedad que consiguieron investigadores españoles
El laboratorio aportará la información de cada voluntario a otros investigadores

La mitad de los medicamentos que se usan actúan a través de los receptores que investigaron los estadounidenses Robert Lefkowitz y Brian Kobilka
Probada en mujeres con un desarrollo temprano de la enfermedad, logró estimular unas células inmunológicas que destruyen la enfermedad

El dispositivo dejaría incluso llevar los órganos en vuelos transoceánicos
La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria afirma que carece de “calidad científica” para ser tenido en cuenta

El trabajo también incluyó la reconstitución de los ovarios
Una nueva tecnología rastrea el ADN de bebés para obtener diagnósticos en 50 horas El ensayo piloto ha servido para identificar la patología de tres niños estadounidenses

'Daisy', creada en Nueva Zelanda, elimina la proteína que suele causar reacciones en bebés

Investigadores crean un aparato que libera fármacos y desaparece cuando ya no hace falta
Un estudio presenta el primer indicador biológico para saber la expectativa de vida en mamíferos El trabajo del CNIO se centra en la evolución de la longitud de los telómeros
Los investigadores afirman que su control puede ser un medio de afrontar el tumor