El Big Data al servicio de la ciencia en el CERN
Helix Nebula quiere desarrollar una nube científica que forme un mercado abierto para la ciencia
Helix Nebula quiere desarrollar una nube científica que forme un mercado abierto para la ciencia
Los algoritmos imperfectos dejarán de lado a algunas personas inteligentes y válidas.
Recepción a la primera promoción de jóvenes investigadores del programa 'Reserch Follow'
Los trabajadores denuncian que el centro biomédico está "en peligro de extinción"
El colectivo Carta por la Ciencia convoca manifestaciones en 12 ciudades
El coche de Mobileye no ofrece la autonomía lograda por los ingenieros de Google.
Las asignaciones presupuestarias se han reducido más de un 30% en esta legislatura El colectivo Carta por la Ciencia convoca a la sociedad con el lema ‘Salvemos la investigación’
Las cotizadas españolas aguantan el tipo, salvo Grifols, que juega en una liga superior
La clave está en una reforma educativa que impulse la excelencia y la meritocracia
Campus de ambas culturas firman acuerdos de intercambio de estudiantes e investigadores
El PIB solo valora los productos y servicios por los que paga la gente y no las mejoras económicas que se ofrecen gratis
La joven estadounidense Eesha Khare ha recibido una beca de Intel de 50.000 dólares
El grupo, pese a la crisis, sigue incrementando sus resultados y cuotas de mercado
La inversión en I+D ha caído un 40% desde 2009 y los proyectos de investigación convocados en 2011 aún no han recibido la financiación aprobada La Confederación de Sociedades científicas de España, la CRUE y los sindicatos piden medidas para retener el talento
El director del Instituto de Investigación Biomédica asegura es necesario reformar el modelo científico para que sea ágil y eficaz
La firmante del trabajo de clonación de células madre fue incluida en un ERE “La tiraron porque era de las más baratas de echar”, dice un antiguo jefe
Hay científicos que emigran tras ser rechazados por un sistema sin recursos Peligra el relevo generacional
España niega el regreso a un investigador premiado por la Sociedad Europea de Física alegando su bajo "perfil internacional"
El investigador español al que le negaron la beca Ramón y Cajal dice que España no debe recortar en I+D
La fuga de talento español no es un problema si atraemos al de otros países
Los mil millones que atribuye la industria incluye lo gastado en medicamentos fallidos
No interesa la investigación científica a nuestros políticos, que están acabando con un sistema de I+D que estaba empezando a funcionar y que ha costado muchos años erigir
Las naciones con cabeza han convertido la inversión en ciencia en la punta de lanza de la guerra económica que sustituye, en nuestros días, al colonialismo militar de otras épocas.
Queda bien decir que la ciencia es muy interesante, nadie lo va a negar, pero llegado el momento de un compromiso tangible el apoyo no pasa de ser flojito.
La crisis se está llevando por delante los avances de los últimos años en cultura científica y divulgación. La caída de la financiación ahoga el sistema de I+D
España, en ciencia, se ha colocado en el pelotón de cabeza, pero en desarrollo tecnológico queda más camino que recorrer
Román Arjona, que desempeñaba el cargo hasta ahora, pasa a la Comisión Europea
La imagen tridimensional se apreciará desde múltiples los ángulos
La institución retira el apoyo a las actividades de investigación españolas. El CSIC espera recibir los fondos de Economía para abonar la contribución
El CSIC sigue pendiente de recibir los 100 millones de rescate que necesita
El gasto español en I+D cayó en 2011 al 1.33% del PIB, frente al máximo histórico del 1,39%
La gestión del gasto público en I+D carece de la necesaria flexibilidad, con lo cual los recortes se producen con escasa selectividad, sin conexión con los méritos científicos o técnicos o el potencial de los centros, grupos e individuos
La historia del CERN demuestra que invertir en ciencia es muy productivo
Científicos de IBM desarrollan un conversor analógico-digital con tal capacidad
El nuevo presupuesto de la UE propuesto por sus líderes refleja la brecha existente entre una retórica que apuesta por la investigación y la innovación, y una práctica que se aleja de la inversión necesaria en estos ámbitos
Las inversiones en I+D disminuyeron tanto en Bizkaia (1,87 %) como Alava (1,61 %), según los datos facilitados por el Eustat
Investigadores de la Universidad Carlos III mejoran los sistemas de localización