
Hacienda bloquea fondos de investigación para las comunidades
La Confederación de Sociedades Científicas critica que se les anime a pedir dinero a la UE y luego no se les entregue
Ayúdeme a investigar
Los científicos buscan compensar el desplome de ayudas públicas en las plataformas de micromecenazgo o cuestaciones
Europa: sin conocimiento no hay progreso
El nuevo presupuesto de la UE propuesto por sus líderes refleja la brecha existente entre una retórica que apuesta por la investigación y la innovación, y una práctica que se aleja de la inversión necesaria en estos ámbitos

Europa enfría el gran proyecto de invertir 80.000 millones en I+D
La investigación recibirá un 12% menos de lo que pedía la Comisión El recorte afectará a programas de ciencia, salud, innovación y becas

Urkullu afirma que su Gobierno tiene “los pies en el suelo” para salir de la crisis
El lehendakari asegura que Euskadi volverá en dos años al crecimiento durante su visita a la empresa Etxe-Tar, de Elgoibar
No hay ciencia aplicada sin ciencia básica
Dada la importancia de la ciencia, sorprende que el Gobierno arrincone la ciencia en la estructura del Estado, los grandes recortes en I+D y la situación precaria de los puestos y ayudas a la investigación

La maldición del arqueólogo
El Ministerio de Hacienda pega un hachazo a las excavaciones en las que participan españoles
Ecuador busca científicos españoles para trabajar en sus universidades
El programa Prometeo Viejos Sabios busca especialistas para sus principales campus
La Estrategia de I+D+i aspira a un gasto del 2% del PIB en 2020
El Gobierno defiende la convergencia con Europa en ciencia e innovación, pese a que la financiación está disminuyendo
Me siento estafada

Hacienda paraliza fondos para I+D
Casi 300 equipos de investigación en agricultura se quedan sin las ayudas comprometidas El CSIC les pide que no gasten un euro de esos proyectos
Necesitamos reglas claras
La financiación de los proyectos se realizará en cuatro anualidades en lugar de las tres previstas
Las causas del fracaso de la investigación en España
La insensibilidad de los políticos hacia la investigación es el gran obstáculo para el desarrollo tecnológico.Nuestras empresas tienen que modernizarse, pero es un error hacerlo sacrificando la investigación.
IU pide la dimisión de la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela
El diputado Alberto Garzón considera que “ha cambiado las reglas del juego sn previo aviso de la financiación de la investigación”
La I+D necesita una financiación estable
Los proyectos científicos estarían en peligro sin los recortes, dice Economía
Las explicaciones del CSIC a los directores de los centros ponen de manifiesto la situación crítica del plan Nacional de I+D+i

El Gobierno reduce la financiación de la ciencia al retrasar pagos
Los 3.000 proyectos del Plan Nacional recibirán un 20% menos de fondos y en cuatro años en vez de tres El CSIC y la CRUE no pueden adelantar el dinero

Cómo hablar con la barra o la Cátedra Heineken de la Politécnica
La universidad valenciana y la firma holandesa firman un convenio centrado en el uso de la neurociencia y nuevas tecnologías aplicadas al marketing
El descalabro de la I+D+i

De Andrés reclama a Urkullu más inversiones en investigación
El diputado general pidió al 'lehendakari' un mayor equilibrio territorial en los centros de innovación

A clase en el Nanogune
El centro ofrece un programa de formación a profesores de Secundaria

El gobierno de la I+D+i
Lograr posiciones relevantes en investigación científica requiere políticas sostenidas en el tiempo. En España hemos pasado de una fase de expansión poco exigente a un parón brusco que nos hará retroceder

En busca de biofinanciación
El sector biotecnológico entra en la fase de madurez, pero tiene problemas de dinero

Alegrías para la industria
La competitividad del sector productivo español pasa por la innovación y las tecnologías con las que desarrollar novedosos productos. Estos son algunos ejemplos

“En Brasil necesitamos científicos y los extranjeros son bienvenidos”
Carlos Henrique De Brito Cruz, director de la agencia de I+D de Sao Paulo, explica la política científica en el Estado brasileño, que dedica un 1% de los impuestos a la ciencia y la tecnología
Un plan sin plan
En el Plan Estatal de I+D+i que elabora el Gobierno no habla de presupuestos, no menciona la investigación básica, propone un trasvase potencialmente grande de dinero público al sector privado y no resuelve aspectos clave de la carrera investigadora.

Un gran pacto de Estado en I+D+i
Un modelo basado en la generación de conocimiento solo tendrá éxito con un marco institucional estable en el que los agentes de Investigación, Desarrollo e Innovación diseñen estrategias a medio y largo plazo

Un informe de Orkestra aboga por interconectar conocimiento e industria
El libro sobre política industrial se muestra como un manual para afrontar diseños estratégicos
Un año perdido para el Plan Nacional
La convocatoria de este año se retrasa a los primeros meses de 2013, según el Gobierno

Batas blancas llenan plazas y estaciones contra los recortes en I+D+i y sanidad
Centenares de jóvenes investigadores se concentran en la Estación del Norte con maletas Denuncian las causas de la precariedad investigadora y de la fuga de cerebros

La ciencia dice basta
Los investigadores salen a la calle en varias ciudades españolas para denunciar los recortes y la fuga de cerebros Urgen al Gobierno a cambiar su política de I+D

Ximo Puig propone aumentar un 31% el gasto en investigación
Dice que si los datos de España son malos "los de la Comunitat Valenciana rozan el ridículo".

Construcción sin forma
Universidades y diseñadores pasan de realizar productos acabados a investigar para crearlos
Plan de ahorro de 3,3 millones para el CNIO
El centro que investiga sobre cáncer tratará de frenar su desfase entre ingresos y gastos
El colectivo por la ciencia exige al Gobierno que cambie su política de I+D
Sociedades científicas, rectores universitarios y sindicatos denuncian que se está “obligando a un exilio forzoso a muchos jóvenes investigadores y tecnólogos” y convocan concentraciones para el próximo miércoles
El fracaso de la investigación no permite cambiar el modelo productivo
La ‘i’ minúscula de la I+D+i es la vía para cargar a la I+D española ayudas a empresas que no son I+D y que no tienen relación con la innovación, según se entiende el término en los países avanzados

La rebelión de los rectores
Las universidades pierden unos 3.000 docentes con los recortes Los dirigentes de los campus denuncian que los ajustes lastran el futuro de España
El pacto por la innovación de Barberá se queda en un acuerdo de intenciones
La alcaldesa pide a los agentes públicos y privados de la innovación que inviertan en Valencia El pacto prevé un plan de acción hasta 2014 pero sin presupuesto propio El 77% del presupuesto de innovación de la ciudad se irá en 2013 en gastos de personal

Cerebros que hacen las maletas
Ante un negro horizonte, muchos investigadores abandonan la ciencia en España
Últimas noticias
A bordo de la flotilla: “Pese a las dificultades, los activistas están animados a seguir con la misión”
La última gira de Shelly Ann y la irrupción africana de Gift Leotlela marcan el sábado de la velocidad en el Mundial de Tokio
Al menos 21 heridos por una explosión de gas en un local de Madrid
Bad Bunny, un amuleto millonario para la economía puertorriqueña
Lo más visto
- Detenido el presunto asesino de Charlie Kirk: Tyler Robinson, el vecino de Utah de 22 años delatado por su padre
- La Policía concluye que los 100.000 euros entregados por un empresario a Alvise se destinaron “a todas luces” a financiar su campaña
- Países Bajos se convierte en el cuarto país que no participará en Eurovisión 2026 si compite Israel: “Está en juego el sufrimiento humano”
- El FBI difunde un vídeo del presunto asesino del aliado de Trump Charlie Kirk en su huida del lugar del crimen
- Decenas de miles de soldados y el potente misil Oréshnik: así son las maniobras con las que Rusia desafía a la OTAN este viernes