
Matarromera, la bodega ilustrada
La empresa presidida por Carlos Moro va más allá del vino y se lanza a la I+D+I

La empresa presidida por Carlos Moro va más allá del vino y se lanza a la I+D+I
Román Arjona, que desempeñaba el cargo hasta ahora, pasa a la Comisión Europea

La iniciativa permitirá ayudar a combatir enfermedades como el alzhéimer, la epilepsia y otros trastornos mentales

Grecia, Portugal y Reino Unido retroceden y España sigue en el grupo de "innovadores moderados"
El autor defiende la necesidad de cambiar el sistema de gobierno de los campus españoles

Spotbros, el 'whatsapp vasco', participa en los grupos de colaboración que ya se han generado
El CSIC sigue pendiente de recibir los 100 millones de rescate que necesita
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas donde trabajo ha perdido 1,208 puestos de investigación en los últimos 15 meses
La desmedida atención a los activos inmobiliarios en España es también responsable del abandono de otros sectores productivos
El gasto español en I+D cayó en 2011 al 1.33% del PIB, frente al máximo histórico del 1,39%

La Confederación de Sociedades Científicas critica que se les anime a pedir dinero a la UE y luego no se les entregue
Los científicos buscan compensar el desplome de ayudas públicas en las plataformas de micromecenazgo o cuestaciones
El nuevo presupuesto de la UE propuesto por sus líderes refleja la brecha existente entre una retórica que apuesta por la investigación y la innovación, y una práctica que se aleja de la inversión necesaria en estos ámbitos

La investigación recibirá un 12% menos de lo que pedía la Comisión El recorte afectará a programas de ciencia, salud, innovación y becas

El lehendakari asegura que Euskadi volverá en dos años al crecimiento durante su visita a la empresa Etxe-Tar, de Elgoibar
Dada la importancia de la ciencia, sorprende que el Gobierno arrincone la ciencia en la estructura del Estado, los grandes recortes en I+D y la situación precaria de los puestos y ayudas a la investigación

El Ministerio de Hacienda pega un hachazo a las excavaciones en las que participan españoles
El programa Prometeo Viejos Sabios busca especialistas para sus principales campus
El Gobierno defiende la convergencia con Europa en ciencia e innovación, pese a que la financiación está disminuyendo

Casi 300 equipos de investigación en agricultura se quedan sin las ayudas comprometidas El CSIC les pide que no gasten un euro de esos proyectos
La financiación de los proyectos se realizará en cuatro anualidades en lugar de las tres previstas
La insensibilidad de los políticos hacia la investigación es el gran obstáculo para el desarrollo tecnológico.Nuestras empresas tienen que modernizarse, pero es un error hacerlo sacrificando la investigación.
El diputado Alberto Garzón considera que “ha cambiado las reglas del juego sn previo aviso de la financiación de la investigación”
Las explicaciones del CSIC a los directores de los centros ponen de manifiesto la situación crítica del plan Nacional de I+D+i

Los 3.000 proyectos del Plan Nacional recibirán un 20% menos de fondos y en cuatro años en vez de tres El CSIC y la CRUE no pueden adelantar el dinero

La universidad valenciana y la firma holandesa firman un convenio centrado en el uso de la neurociencia y nuevas tecnologías aplicadas al marketing

El diputado general pidió al 'lehendakari' un mayor equilibrio territorial en los centros de innovación

El centro ofrece un programa de formación a profesores de Secundaria

Lograr posiciones relevantes en investigación científica requiere políticas sostenidas en el tiempo. En España hemos pasado de una fase de expansión poco exigente a un parón brusco que nos hará retroceder

El sector biotecnológico entra en la fase de madurez, pero tiene problemas de dinero

La competitividad del sector productivo español pasa por la innovación y las tecnologías con las que desarrollar novedosos productos. Estos son algunos ejemplos

Carlos Henrique De Brito Cruz, director de la agencia de I+D de Sao Paulo, explica la política científica en el Estado brasileño, que dedica un 1% de los impuestos a la ciencia y la tecnología
En el Plan Estatal de I+D+i que elabora el Gobierno no habla de presupuestos, no menciona la investigación básica, propone un trasvase potencialmente grande de dinero público al sector privado y no resuelve aspectos clave de la carrera investigadora.

Un modelo basado en la generación de conocimiento solo tendrá éxito con un marco institucional estable en el que los agentes de Investigación, Desarrollo e Innovación diseñen estrategias a medio y largo plazo

El libro sobre política industrial se muestra como un manual para afrontar diseños estratégicos
La convocatoria de este año se retrasa a los primeros meses de 2013, según el Gobierno