
Datos, la clave para proyectar la Agenda 2030
Poder cuantificar en tiempo real la dimensión de un problema humanitario, posiblemente conocido pero minusvalorado, es la clave para desplegar ayuda, canalizar financiación y mejorar decisiones

Poder cuantificar en tiempo real la dimensión de un problema humanitario, posiblemente conocido pero minusvalorado, es la clave para desplegar ayuda, canalizar financiación y mejorar decisiones

1,6 millones de jugadas en los mundiales también muestran que la precocidad es cada vez más temprana

La economista advierte de que las carencias formativas en España resultan, en último término, en menor productividad
Imágenes por satélite de una agencia de inteligencia muestran la verdadera extensión vegetal en el desierto y el Sahel
La covid-19 podría expulsar de sus hogares a un millón de personas en la zona del Sahel, según asegura un algoritmo. Esta clase de predicciones ayuda a las organizaciones humanitarias a reconocer tendencias e intervenir rápidamente

Jeff Magioncalda, CEO de Coursera, conversa acerca del futuro de la educación en línea y de cómo la transformación digital ha cambiado ya el panorama educativo del mañana

La plataforma pionera estrenada por ambas capitales detalla cómo funcionan estos sistemas y cuáles son sus riesgos, y supone el primer esfuerzo de transparencia de la Administración Pública en este ámbito

Un informe de expertos apuntan algunas recomendaciones para reforzar el marco legal: “Ampliar el rango de los derechos”

El país se convierte en el primero del mundo en incorporar esta herramienta de alta tecnología a su programa de identidad nacional digital

El régimen de Pekín aprovecha la laxa legislación de la UE para hacerse con herramientas de vigilancia que vulneran los derechos humanos, según el organismo

La ONU lleva más de seis años intentando establecer un marco normativo para los llamados robots asesinos


En esta última entrega explicamos en qué momento tecnológico nos encontramos, cómo estas herramientas están siendo utilizadas por las fuerzas policiales y qué leyes nos amparan

‘Startups’ como Logically usan la inteligencia artificial para detectar informaciones y usuarios falsos en redes sociales como Twitter

Un estudio añade una pieza más al puzle de la seguridad vial. Sus creadores consideran que en algunos años el sistema podrá incorporarse en la vida real

Al investigador británico, fundador del centro de investigación Deepmind, le preocupa que sus avances se apliquen en la industria militar y en la vigilancia masiva

El organismo trabaja en un marco normativo para el desarrollo ético de estas tecnologías en diálogo con Google, Facebook, Microsoft y sus 193 Estados miembros
Desde aplicaciones que controlan bancos de medusas hasta dispositivos que anulan los efectos de las picaduras de avispas. Conoce algunas de las soluciones digitales para disfrutar del estío

La “locomotora de España” se enfrenta a la crisis con muy malas notas en un examen clave para el futuro

Aunque la inteligencia artificial es cada vez más eficiente corrigiendo errores en sus líneas de código, la intervención humana sigue siendo imprescindible

Los vídeos manipulados con inteligencia artificial alcanzan un nivel de realismo difícil de detectar para el ojo humano.

Los sistemas de vigilancia con datos biométricos se han extendido en las últimas décadas con el objetivo de mejorar nuestra seguridad, pero diferentes organismos han empezado a cuestionar e incluso prohibir su uso, ¿cuál es la línea que separa la seguridad del control al ciudadano?

El microchip de Elon Musk sorprende menos que otras innovaciones técnicas y actuales de la neurociencia

Sara Goering, profesora de Filosofía de la Universidad de Washington, explica cómo la tecnología puede cambiar los pensamientos humanos y cuáles son sus implicaciones éticas. Este sábado, el especial completo sobre tecnología y neurociencia en la revista Retina, gratis con EL PAÍS

La inteligencia artificial y la realidad virtual se están utilizando ya para personalizar tratamientos y mejorar los diagnósticos de pacientes con enfermedades mentales y neurológicas. Este sábado, el especial completo sobre tecnología y neurociencia en la revista Retina, gratis con EL PAÍS

La última actualización de la compañía americana conecta sus dispositivos al resto de la casa y ofrece mayor personalización a los usuarios

El uso de términos difíciles de concretar y el exceso de entusiasmo han alimentado falsas concepciones sobre el funcionamiento y capacidad de estos sistemas

La cámara anecoica del CSIC evita cualquier reverberación para estudiar las señales acústicas tal y como salen de la fuente
Nuevas herramientas nos permitirán entender mejor el funcionamiento de la mente, ayudarán a enfermos y ofrecerán oportunidades económicas, pero también pondrán en riesgo nuestra privacidad mental

Ese algoritmo que sustituirá a tu jefe también tendrá uno y probablemente peor que el tuyo. ¿Quién vigila al que vigila?

En esta segunda entrega trataremos de explicar cómo funcionan estos métodos biométricos, desgranando sus fases y limitaciones

El creciente uso de la inteligencia artificial en numerosas disciplinas como herramienta creativa abre caminos a nuevas formas de expresión y plantea debates sobre la autoría, la inspiración o la originalidad

Genetracer Biotech cambió su modelo de negocio y se enfocó en un sistema para detectar brotes en las empresas

Simuladores en tiempo real que muestran la propagación del fuego. Robots que distinguen a través del humo. La alta tecnología gana protagonismo en la lucha contra esta catástrofe

Primera entrega de cuatro vídeos en los que repasaremos la historia, evolución y funcionamiento de una controvertida tecnología cada vez más presente en nuestras vidas

La ingeniera madrileña, de 29 años, ha recibido la condecoración de la Orden del Mérito Civil y es una referente en el campo de la tecnología

Un equipo de científicos chinos ha redefinido el clásico juego para crear un entorno mucho más complejo para la máquina

La robótica asistencial emplea técnicas de aprendizaje automático junto con representaciones topológicas de objetos y movimientos

Una empresa japonesa desarrolla una aplicación que es capaz de determinar la calidad del atún con el análisis del corte de la cola

El máximo tribunal del país sudamericano lanza Pretoria, un sistema predictivo para agilizar los cientos de recursos que llegan cada día a sus jueces