
Andrew NG: “Temer que la IA acabe con el hombre es como temer la superpoblación de Marte”
El cofundador de Coursera cree que falta conocimiento sobre la IA. Reclama además más atención a la privacidad y a la ética
El cofundador de Coursera cree que falta conocimiento sobre la IA. Reclama además más atención a la privacidad y a la ética
La Comisión Europea alerta: Europa está poniendo en riesgo sus valores y su influencia estratégica por culpa de su excesiva dependencia del hardware y software de terceros, sobre todo de EE UU y China
La IA necesita talento. España dispone de mucho y bueno, pero necesita organizarlo y sostenerlo. El ecosistema debe impulsar una transformación radical en materia educativa a todos los niveles de la sociedad y en todas las etapas de la vida.
La artista virtual, un auténtico fenómeno en Japón, pasará en enero de 2020 por Barcelona. Su anterior actuación en España fue la ópera 'The end'
Todo comienza en el lenguaje, en el deseo por entender a los demás y hacernos entender. En nuestra destreza para con nuestro idioma
La federación española de este juego es escéptica sobre la capacidad de la inteligencia artificial de imponerse también en este ámbito
La inteligencia artificial y el 'big data' se han colado en Hollywood con la promesa de ofrecer la receta del éxito a una industria sedienta de beneficios
La operación está valorada entre 500 y 1.000 millones de dólares
Vigilar a sus ciudadanos con inteligencia artificial no es algo exclusivamente chino. Un informe cifra en al menos 75 los países que están utilizando activamente herramientas de IA como el reconocimiento facial para la vigilancia. España está ente ellos
Creer que por sí mismas las máquinas van a tomar decisiones justas es el equivalente hoy al clásico error liberal de pensar que los mercados se regulan solos
La existencia de mecanismos efectivos de cumplimiento y el trabajo de las autoridades de control independientes en materia de protección de datos son dos elementos muy importantes para la salvaguardia de nuestros derechos y libertades
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático dan forma a la educación del presente y del futuro, pero su implantación tiene todavía luces y sombras
Un grupo de investigadores de una universidad noruega han desarrollado un sistema para proteger la privacidad de las personas en fotografías y vídeos utilizando esta tecnología
Iyad Rahwan propone estudiar el comportamiento de la inteligencia artificial como hemos hecho hasta ahora con el de los animales
La artista polaca Karolina Halatek hace de su instalación HALO una experiencia inmersiva en forma de luz circular que envuelve al espectador
El gerente del sector social del Banco Interamericano de Desarrollo, Marcelo Cabrol, habla de fAIr LAC, un proyecto pionero en el que gobiernos y empresas trabajarán en la aplicación de la IA al bienestar de la sociedad
Cada vez más empresas e instituciones necesitan incorporar a filólogos y traductores para desarrollar asistentes virtuales, ‘chatbots’ y otras tecnologías que procesan el lenguaje natural por medio de la inteligencia artificial
En humanos, esta tecnología supone una amenaza para la privacidad pero resulta útil para ayudar a los científicos a comprender mejor el comportamiento de los chimpancés salvajes
Parecen unas gafas de sol normales, pero las Bose Frames esconden unos diminutos altavoces para disfrutar de música, llamadas y otras aplicaciones en modo manos libres. Las hemos probado
La irrupción de la inteligencia artificial en los procesos de producción plantea interrogantes y situaciones para los que no conviene seguir aferrados a normas laborales del pasado
Multado con 18.500 euros un colegio sueco por utilizar tecnología facial, pese a contar con el consentimiento de los estudiantes
Las 'startups' agrícolas en América Latina y el Caribe se han multiplicado por dos en los últimos cinco años, lo que supone aires de cambio para los jóvenes en el medio rural
El desarrollo de la IA seguirá polarizándose y el debate sobre su regulación continuará. Más allá de las preocupaciones, están las oportunidades para la construcción de un futuro más sostenible
Probamos cuatro modelos cuyo precio no superan los 150 euros
Cuando Facebook o Elon Musk recopilen pensamientos directamente de nuestros cerebros habrá serios problemas éticos
La transformación digital ha permitido grandes avances en el terreno médico, pero a la vez puede entrañar muchos riesgos
El 86% de los directivos ha visto usos éticamente cuestionables mediante esta tecnología en su empresa en los dos o tres últimos años, según un reciente informe
La compañía retomará el programa de evaluación y permitirá a los usuarios elegir si permiten que trabajadores de la empresa analicen sus audios
No sorprende que la gente esté aprendiendo deprisa formas eficaces de taparse el rostro
Un estudio de la consultora Oliver Wyman sobre ventajas e inconvenientes de esta tecnología para prevenir delitos concluye que resulta muy eficaz en la detección de actividades ilegales en el sector bancario
La opción de una mente perfeccionada beneficiaría a los de siempre. E incluso podría llegar a borrar nuestra identidad
Una forma de minimizar los riesgos de la IA es aumentar la diversidad de los equipos implicados en su desarrollo
Si la Unión Europea no quiere quedarse atrás en el nuevo mundo, debe invertir urgentemente en inteligencia artificial, 'big data' y soberanía digital
En este momento en el que los algoritmos prometen darnos todas las respuestas, debemos empezar a hacernos nuevas preguntas
El Instituto Tecnológico de Georgia ha desarrollado un brazo robótico capaz de construir herramientas a partir de un conjunto aleatorio de objetos
Un estudio realizado por científicos de datos de BBVA junto a la Universidad de Barcelona utiliza una base de datos de justicieros de ficción para encontrar un modo de frenar los sesgos
Las máquinas inteligentes ya están entre nosotros y alteran nuestros vínculos sociales. Psicólogos y especialistas en ética advierten cómo nos afectan emocionalmente las relaciones con estos seres artificiales
Tostadoras que hablan, audífonos que incitan a las compras desaforadas y programas de autoaprendizaje que enamoran. Un detective del futuro y su lucha contra los timos
El empresario chino Zhijie Yan dice que por ahora seguirá necesitando la ayuda de humanos
La empresa Next Limit, ganadora de un Oscar, diseña un software de creación de entornos virtuales hiperrealistas con el fin de que las máquinas mejoren la percepción y el aprendizaje automático sin tener que pisar la calle