
Cómo ser un verdadero moderno
Moda, cine y música para ser 'indie' según el manual de Mario Suárez y Ricardo Cavolo

Moda, cine y música para ser 'indie' según el manual de Mario Suárez y Ricardo Cavolo
Se toman la vida de forma relajada, aman la natureleza y las nuevas tecnologías, se identifican con lo retro y son adictos a los festivales


Ruta para principiantes e iniciados por diez librerías de la capital especializadas en tebeos

Un día de lluvia, por Liniers

La buena noticia es que el franquismo ya es historia. La mala, que su fin no significa que todas sus señas de identidad hayan desaparecido


El cómic hace memoria. El retrato de la vida cotidiana durante la dictadura constituye ya un subgénero de la historieta española, menos atenta a la figura del dictador

Una selección de las mejores obras que dibujan los siniestros años de la dictadura

El guionista gráfico de la película de Guillermo del Toro anticipa la exposición que sobre José Segrelles y el cine se inaugura en el MuVIM de Valencia

En un mundo rebosante de autoayuda, las aportaciones de Harvey Pekar a la autocomplicación, a la disensión, no solo son necesarias, sino casi medicinales
Víctor Menta, el protagonista del álbum Lo que me está pasando es un geógrafo de 32 años, parado, que lucha contra la depresión y la desesperanza. En su primera novela gráfica, Miguel Brieva se sumerge en la crisis de la mano de un indignado

El dibujante Miguel Brieva retrata a una víctima de la crisis en su primer cómic largo

La librería Akira celebra cada mes un cuentacuentos de superhéroes para fomentar la lectura infantil y buscar actividades paralelas que llenen la librería

Porque hay vida más allá de Ana Juan o Paula Bonet y estas chicas demuestran que el país está lleno de talento.
Casi 200 obras de Fernando Vicente se muestran en la primera antológica sobre el ilustrador que se organiza en Madrid

El historietista argentino Ricardo Liniers Siri, conocido como Liniers, nos mete en el mundo de los libros
En el primer tomo de La balada del norte , Alfonso Zapico plasma la cruda vida cotidiana en una localidad minera de Asturias antes del levantamiento revolucionario de 1934, , sofocado a sangre y fuego por el Gobierno derechista de la República

De las webcómics a las redes sociales, el mundo de la viñeta se abre paso en Internet
Entrevista con Bonil, caricaturista de El Universo de Guayaquil
Los mitos y las diosas clásicas son protagonistas de muchas de las portadas de las novedades literarias

Multitud de publicaciones con un tinte de erotismo se dan cita en las mesas de novedades. ¿Se han instalado para quedarse o son fruto de un pasajero fenómeno editorial?

A partir de este domingo, 'El País Semanal' trae a sus lectores una viñeta del historietista argentino Ricardo Liniers Siri, conocido como Liniers

Una antológica recorre la carrera del dibujante desde sus inicios en la movida madrileña


Un libro reúne por primera vez las 390 caricaturas publicadas por el novelista

Trabajó en una interpretación diferente de la historieta: el ‘gekiga’. Sus obras se adentran en el lado más oscuro del ser humano

El primer número de 'Star Wars' és el còmic més venut des del 1993, amb un milió de còpies
Marvel relanza La Guerra de las Galaxias en las cómics con toda su artillería.

El primer número de 'Star Wars' es el cómic más vendido desde 1993, con un millón de copias

Realidad y ficción se confunden en la 'Guia fantástico do São Paulo'
Algunas de las ilustraciones que aparecen en la Guia fantástica do São Paulo de Ángela León, que muestran una cara más amigable de la urbe

El ilustrador Lusmore Dauda ha encontrado lo mejor de la humanidad en lugares donde otros solo ven subdesarrollo
Mary M. Talbot relata en una novela gráfica ilustrada por Kate Charlesworth y Bryan Talbot la lucha de las británicas para conseguir derechos políticos en el siglo XX

La historia de la conquista del sufragio femenino británico, relatada en una novela gráfica

El nuevo libro de la ilustradora valenciana Paula Bonet se sumerge en la vida y las películas del director francés

El nuevo libro de la ilustradora Paula Bonet se sumerge en la obra del director francés
Art Spiegelman, Premio Pulitzer por ´Maus , volcó en Sin la sombra de las torres toda su rabia y genialidad tras el 11-S, una obra que llega ahora a España