
Fernando Atria: “Espero que el proceso constituyente chileno sea refundacional”
Como constituyente y una de las voces más influyentes de la izquierda, Atria asegura que la nueva Constitución “es la que Chile necesita”

Como constituyente y una de las voces más influyentes de la izquierda, Atria asegura que la nueva Constitución “es la que Chile necesita”

Antonia Urrejola defiende la necesidad de abordar de manera conjunta las crisis migratoria y climática, el narcotráfico o la inseguridad

La iniciativa, que será discutida en el Parlamento, pretende recaudar un 4,1% del PIB: 12.000 millones de dólares

El subsecretario del Interior chileno, Manuel Monsalve, ha confirmado que el Cartel Jalisco Nueva Generación y el Cartel de Sinaloa “ya tienen presencia” en el país

En un país extractivista, la cuprífera estatal Codelco y el Gobierno de Gabriel Boric ponen fin a años de episodios de intoxicaciones en la localidad de Quintero

Lo realmente nuevo y distintivo del progresismo que ganó este año es la propuesta de agenda ambiental y modelo económico que entiende que los combustibles fósiles son el pasado

México, Argentina, Chile, Perú y, ahora, Colombia. Cinco de las economías más potentes del continente estarán en manos de progresistas. El compromiso con la democracia, el feminismo y el ecologismo marcan la nueva agenda

La oficina de la pareja del presidente chileno, Irina Karamanos, provoca una polémica por cambiar el nombre y las atribuciones del cargo. La Moneda da marcha atrás a lo que califica de “error administrativo”

El presidente chileno se compromete a que en su Gobierno se construirá el primer riel del tren Santiago-Valparaíso, un proyecto que requiere una inversión de más de 3.500 millones de dólares

Los presidentes de Chile, Argentina y México han felicitado al mandatario electo y le han tendido la mano para trabajar conjuntamente

El académico chileno, que integra la convención constituyente, asegura que el texto que se plebiscitará en septiembre no es “para nada refundacional, solo transformador. Y por fortuna”

Dirigentes sindicales de la empresa cuprífera estatal amenazan con convocar una huelga nacional. La empresa se compromete a que ningún empleado se quedará sin trabajo

El sacerdote del palacio presidencial chileno, Nicolás Viel, cree el borrador de la nueva Carta Magna, que incluye el derecho al aborto, pone “dura la pista” a los católicos que aprobaron cambiar el texto

El Gobierno decreta la alerta sanitaria y no descarta el cierre de la fundición de Codelco en la bahía de Quintero-Puchucanví, en Valparaíso

El impulso para una reorganización radical del Estado chileno también ofrece incógnitas misteriosas cuando se lo proyecta sobre las relaciones internacionales

La expresidenta socialista no se presentará “por razones personales” a un segundo mandato al frente de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU

Casi 50 años después del golpe de Estado contra Salvador Allende, el presidente Boric anuncia un plan para terminar con una de las mayores deudas de la democracia chilena

La ministra del Trabajo de Chile, militante comunista, dice que este el momento de realizar los cambios sociales para impedir una desafección ciudadana

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) escaló en mayo un 1,2%

Biden propondrá una “ambiciosa reforma” del BID y entrará en su vehículo de préstamos privados

“Es muy emocionante ver la aparición en el continente de una voz progresista y con una agenda apasionante”, ha dicho el canadiense de su homólogo chileno, de visita exprés en Canadá

El apoyo al presidente de Chile sube y el rechazo baja tras el primer discurso a la Nación, según la encuesta semanal Cadem

La larga polémica sobre asistentes y ausentes lastra el contenido del encuentro, que corre el riesgo de fracasar antes de comenzar este lunes en Los Ángeles

El relator para Chile de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos urge al Gobierno de Boric a adoptar medidas de reparación para las víctimas de las revueltas de 2019

El presidente apela a sus mejores momentos en su primer discurso ante la Nación

La ministra de la Corte de Chile y presidenta de la Comisión Permanente de Género de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) analiza los desafíos regionales en materia de equidad

El Gobierno que dirige Gabriel Boric acaba de subir un 14,3% el salario mínimo: “No es solo una cuestión de distribuir recursos, también tiene que ver con el valor del trabajo”

La primera mujer mapuche en llegar a la subsecretaría de Educación plantea que las aulas deben reflejar “los conocimientos de las distintas naciones que conviven en Chile”

El autor del programa de Gabriel Boric en temas mapuches, y tras haber renunciado como asesor del Gobierno, analiza en entrevista con EL PAÍS el conflicto en el sur de Chile

Autora de una treintena de libros para público infantil y juvenil y de la novela ‘El hombre del cartel’, una de las últimas joyas de la literatura chilena, habla de su obra, del feminismo y de los desafíos de su país

La víctima, de 66 años, recibe un disparo en la cabeza, mientras una cincuentena de encapuchados ataca una base de carabineros en la zona de reclamo mapuche

El Gobierno chileno da señales contradictorias en La Araucanía, región de reclamo indígena que vive una escalada de delitos

Representantes del Estado, del sector privado, de la sociedad civil y de organismos internacionales elaborarán en los próximos tres meses un plan de inserción para los migrantes y refugiados

El presidente chileno cambia de estrategia tras años de críticas al estado de excepción decretado en La Araucanía por Piñera

El dato de abril dispara hasta el 10,5% la subida del IPC chileno, aupado por los alimentos

Tras diez meses de trabajo, los legisladores entregaron este lunes los 499 artículos a una comisión de armonización que dará coherencia al texto

La ofensiva cubana por estar en el encuentro regional que se celebrará el próximo mes en Los Ángeles ha hecho tomar partido a diversos mandatarios de la región

La doctora en bioquímica Rosa Devés encabezará la principal institución de educación superior estatal del país sudamericano por los próximos cuatro años

Francisca Sandoval, de 29 años, es la primera reportera asesinada desde el regreso a la democracia en 1990. “Así comienzan las peores tragedias en América Latina, atacando a la prensa”, advirtió el presidente Boric

La rebelión masiva de octubre de 2019 abrió las puertas a una nueva Constitución y a un gobierno de izquierdas que inquietan a las élites empresarias