
Chile y el retorno al inicio
El giro a la izquierda que representó la Convención Constitucional y la campaña de Boric puede haber sido una movida electoral útil, pero al parecer poco sustentable para gobernar tras el plebiscito

El giro a la izquierda que representó la Convención Constitucional y la campaña de Boric puede haber sido una movida electoral útil, pero al parecer poco sustentable para gobernar tras el plebiscito

Todo el arco político con representación parlamentaria, desde el polo de la derecha al de la izquierda, estrena conversaciones para fijar el itinerario constituyente

El impulsor de Amarillos por Chile, el movimiento ciudadano que reunió a la centroizquierda que votó por el rechazo, dice que el desafío es ahora no perder representación en el nuevo proceso constitucional

El contundente resultado electoral es una clara muestra de la debilidad que contenía la Constitución propuesta

El presidente de Chile responde con un giro hacia el centro a la derrota en el plebiscito constitucional

Si Gabriel Boric y sus aliados no renuncian a vencer de antemano, perderán siempre, y esa enseñanza sirve para todos los países

Los dirigentes de la derecha se alinean en contra de los nuevos nombramientos

La experiencia y el sello de centroizquierda definen a los integrantes que acompañarán al presidente chileno en esta segunda etapa de su Administración

El ánimo en las calles de Santiago los días posteriores al estallido social de 2019 da pistas sobre el rechazo a la nueva Constitución: ¿instituciones, Estado, pactos, negociaciones? No, gracias. Eso era alta traición

Los empresarios de Chile nos ponemos a disposición del Gobierno y de la ciudadanía para colaborar en esta nueva etapa que se inicia

El presidente de Chile reemplaza en la primera línea a sus compañeros de ruta por figuras reconocidas de la transición democrática

La propuesta fue construida por el primer órgano paritario del mundo y la perspectiva de género atraviesa todo el texto constitucional que fue derrotado en las urnas

¿Cómo debe funcionar una democracia? ¿Tiene la ciudadanía que limitarse a elegir a sus representantes cada cuatro años o es mejor si participa también en la toma de decisiones?

Bien por Chile, por votar como lo hizo, y bien por Boric, por su templanza republicana y su clara disposición a presidir imparcialmente la continuidad del debate constitucional

La derrota en el plebiscito se produce a un mes de las elecciones presidenciales en Brasil en las que Lula parte como favorito

El presidente pone en manos del Congreso la nueva hoja de ruta para redactar una Constitución que consiga un apoyo mayoritario

El rechazo a la nueva Constitución es la más contundente expresión electoral producida en Chile en 32 años de restauración democrática

El joven presidente de Chile está frente a una encrucijada dolorosa después de que el rechazo se impusiera en todas las regiones y en las principales comunas

El inminente inicio de un nuevo proceso constituyente mantiene la incertidumbre local

Chile dice no a la reforma con el 62% de los votos. El rechazo vence en todas las regiones del país y el presidente reconoce el “mensaje contundente” de las urnas

El rechazo al actual texto de la Constitución impulsa una segunda fase de negociaciones con Gabriel Boric a la cabeza
El presidente Gabriel Boric tendrá que procurar que se cumpla con la voluntad de cambio expresada hace dos años, pero sabiendo leer bien los motivos y aspiraciones que no se vieron satisfechos el domingo

El texto recibe el rechazo del 62% de los votantes. Solo en 8 de los 346 municipios los electores votaron a favor de la Constitución
Una amplia mayoría de los chilenos opta por la negativa al texto en el plebiscito, pero el proceso constituyente no se detiene

El mandato por un cambio constitucional sigue intacto

El resultado puede ser considerado como una oportunidad de rearticulación de la derecha y un camino hacia la recomposición de un centro político que aún se reconoce inorgánico y carente de conducción

Los votantes reconocen el mandato ciudadano que pide una nueva Carta Magna

No se puede obviar el aplastante triunfo del apruebo en 2020, ni la demanda ciudadana por una nueva Constitución

El corresponsal de EL PAÍS Federico Rivas Molina explica la ruta a seguir después del rechazo a la nueva Constitución por parte de los chilenos

El mandatario habla de “un desafío histórico” y llama a todas las fuerzas políticas a poner a Chile por delante para acordar los plazos y bordes de un nuevo proceso constituyente

En los próximos días debemos ver un claro cronograma para un nuevo proceso, de manera de devolver un clima de certidumbre que nos permita enfrentar de buena manera esta nueva etapa

Gabriel Boric deberá modificar su política de alianzas y buscar en la centroizquierda si quiere llevar adelante la modificación constitucional que el país espera

De la identificación con el Gobierno de Boric a la economía o el trabajo de la convención, las razones por las que los votantes optaron por continuar el proceso constituyente

En las largas y expeditas filas para sufragar solo hay optimismo y esperanza. Los que rechazan, confían en las encuestas, y los que aprueban, en la calle
Una amplia mayoría rechazó este domingo la propuesta de nueva Constitución

¿Por qué un proceso que se inició con un 78% de aprobación a la idea de una nueva Constitución, hoy no pasa del 50%?

La campaña del rechazo ha estado apoyada por grandes grupos económicos que han realizado donaciones multimillonarias dentro y fuera del marco de la ley

Chile dice no a la reforma con el 62% de los votos. El rechazo vence en todas las regiones del país y el presidente reconoce el “mensaje contundente” de las urnas

Este domingo, más de 15 millones de chilenos decidirán el futuro de la nueva Constitución, un proyecto que pretende enterrar definitivamente el texto vigente redactado durante la dictadura

La Administración de izquierda, con menos de seis meses en el poder, apostó por la victoria del apruebo en este plebiscito, que se ha vivido como un referéndum sobre su gestión