![La secretaria del Tesoro de EE UU, Janet Yellen, a su llegada a Venecia para la reunión del G-20, este viernes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HXAYOXRYQLQ4DQNTT747MFNLWA.jpg?auth=53c7940081f3f7eeeb3098ec17b51f117b4f2f7b9c3ea731dc97564aa1c0ac96&width=414&height=311&smart=true)
El G-20 negocia hacer más ambicioso el pacto de la tasa global a las multinacionales
Algunos de los participantes, como Estados Unidos, piden que el impuesto mínimo a las multinacionales sea mayor que el 15% fijado en la última reunión de la OCDE
Algunos de los participantes, como Estados Unidos, piden que el impuesto mínimo a las multinacionales sea mayor que el 15% fijado en la última reunión de la OCDE
El pacto entre 130 países es un paso notable para una fiscalidad más justa
El primer viaje internacional de Biden merece buena nota tanto por su planificación como por su ejecución. Logró marcar un perfil radicalmente distinto al de Trump y restablecer puentes con sus aliados europeos. Pero el mundo unipolar que lideraba ha quedado relegado al pasado
Un informe de Morgan Stanley concluye que los grupos ubicados en EE UU, las Islas Caimán, Canadá, Bermudas, Taiwan y Japón serán los más afectados
Estados Unidos ya ha pedido a las economías del G-7 que retiren sus impuestos digitales, pero quedan aún muchas incógnitas sobre el acuerdo alcanzado el sábado por el bloque
El acuerdo alcanzado en el G-7 supone un hito y allana el terreno para la reunión del G-20 en julio
Es el momento de llegar a un acuerdo para crear un sistema fiscal internacional adaptado al siglo XXI
Los líderes de Italia y Alemania comparten sus recetas para el futuro tras la pandemia en un foro organizado por la presidencia italiana del G20
‘Financial Times’ asegura que el acuerdo puede llegar el viernes e impulsará las negociaciones en la OCDE sobre la reforma de las reglas tributarias internacionales
La salud global y el derecho de todo ser humano a la protección sanitaria han pasado al frontispicio de la agenda internacional, como determinantes de la seguridad y la prosperidad colectivas
La comunidad internacional debe prestar apoyo al continente para paliar la crisis pandémica
La directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, señala que es urgente encontrar un consenso para evitar “una espiral caótica de impuestos o guerras comerciales en las que todos pierden”
El FMI, la OCDE, el Foro de Davos y EE UU impulsan un nuevo consenso en política económica, que deja atrás las bajas de impuestos de los últimos 40 años
La actual crisis reclama mejorar el marco de recaudación a las multinacionales
“Me parece una tasa corporativa alta”, ha dicho David Malpass, presidente de la institución, sobre la posibilidad de establecer una tasa del 21%
El presidente Biden pretende elevar el tipo del tributo del 21% al 28% para financiar su billonario plan de infraestructuras
La medida aumentará la liquidez para el mundo en desarrollo, pero los expertos coinciden en que la magnitud de la crisis exige más. Es el primer incremento de la potencia de fuego del Fondo desde 2009
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, confirma en el G20 que EE UU deja caer el mayor obstáculo
Sería mejor vacunar en paralelo en todos los países que hacerlo en función de su riqueza
Loujain al Hathloul, en huelga de hambre desde hace un mes, está encarcelada desde mayo de 2018
La cumbre de Arabia Saudí se cierra sin ningún avance en los temas que demandan decisiones urgentes a nivel mundial
A pesar de su compromiso de hacer las vacunas accesibles para todos, la Cumbre de Riad no concreta cómo va a financiar ese esfuerzo
El presidente mexicano rechaza el cierre de las ciudades cuando México supera los 100.000 muertos por coronavirus
Varios líderes y ONG consideran insuficientes los fondos movilizados por el foro para impulsar la recuperación económica
La reunión, con la que Riad pretendía rehabilitar su imagen en la escena mundial y mostrar sus reformas, será virtual a causa de la pandemia. Los grupos de derechos humanos piden que se boicotee
El foro acuerda un marco común para tratar el pasivo de las naciones más rezagadas
La victoria de Biden era condición necesaria para mejorar la gobernanza global, pero no es suficiente
“Hacer demasiado poco y demasiado tarde es costoso tanto para los prestamistas como para los prestatarios”, dice la directora gerente del multilateral, Kristalina Georgieva
La crisis del coronavirus provoca la mayor contracción en este periodo desde hace once años
La nueva economista jefa del organismo, Carmen Reinhart, muestra su “preocupación” por la discordancia entre la economía real y los mercados financieros tras la pandemia
La pandemia es un llamamiento para que despertemos y construyamos un multilateralismo nuevo y más eficaz, equipado para atender a los desafíos del siglo XXI
La suma global de deuda pública y privada pasará de 255 a 325 billones de dólares en 2025, según el Instituto de Finanzas Internacionales. Las necesidades de financiación para hacer frente al virus llegan cuando aún no se habían purgado los excesos de la crisis anterior
El organismo internacional de los países ricos prevé una caída del PIB del 11,1% en caso de que no se produzca otra oleada de contagios y del 14,4% si el virus golpea de nuevo
El mundo no puede arriesgarse a una contracción que afecte a un tercio de la economía global
El expremier británico impulsó un manifiesto suscrito por figuras de la política internacional que clama por una acción conjunta frente a la pandemia. Ahora enfatiza que necesitamos un liderazgo mundial compartido
El pacto, anunciado tras un encuentro virtual de los ministros de finanzas y banqueros centrales, cubre las cantidades adeudadas a los países miembros del club hasta el final de 2020
Preparan la suspensión temporal de los pagos y piden la colaboración del G20 para ayudar a revertir los efectos de la pandemia del coronavirus
Según ‘Financial Times’, se baraja un aplazamiento mínimo de seis meses mientras se estudian medidas incluso más ambiciosas
Llevo 20 años pidiendo a los líderes mundiales que inviertan en la salud de las poblaciones más pobres del mundo. Las pandemias nos recuerdan que ayudar a los demás no solo es correcto, sino que es inteligente
EE UU y el resto de países petroleros acuerdan actuar para estabilizar los precios, pero no logran pactar un número concreto. La OPEP y Rusia se habían comprometido a retirar 10 millones de barriles