El Congreso inaugura el 27 de octubre una exposición fotográfica que retrata las horas críticas de la tragedia
Todas funcionan como las clásicas Polaroid: basta con apuntar y disparar para tener en segundos una fotografía en papel para recordar los mejores momentos de un evento, un día en familia…
El Museo Lázaro Galdiano presenta por primera vez en España la obra de una de las figuras clave de la fotografía chilena, cuya mirada transforma cada imagen en una ventana hacia lo cotidiano y la memoria histórica
Las instantáneas de serpientes de cascabel captadas en Texas y el diminuto embrión de un rinoceronte blanco africano, han llevado a los fotógrafos españoles Javier Aznar González de Rueda y Jon Andoni Juárez a figurar entre los galardonados en los prestigiosos premios de fotografía que organiza el Museo de Historia Natural de Londres. El reconocimiento principal recayó en el fotógrafo sudafricano Wim van den Heeverr por su instantánea ‘Visitante de un pueblo fantasma’ en la que se retrata a una hiena
parda, la especie de hiena más rara del mundo
El escritor y académico tilda a Luis García Montero de “mediocre” y ”paniaguado”
La revista estadounidense dedica la primera página del último número al mandatario y su gestión del acuerdo entre Israel y Hamás
La artista lanzaroteña centra su obra en repensar el mundo desde una perspectiva de género. El jurado ha destacado que su obra “transforma y cuestiona los imaginarios sociales, visibilizando realidades que han permanecido en los márgenes”
Aficionado a la fotografía desde joven y profundamente vinculado al entorno por haber crecido en él, el autor ha tenido el privilegio de documentar durante más de cincuenta años las costumbres y modos de vida de Montejo de la Sierra, antes de que se desdibujaran bajo el avance de la modernidad
Desde Goya hasta las fotografías actuales del conflicto en Gaza, las artes visuales han denunciado el uso del hambre como arma de guerra
La experta en tecnología asegura que es “malísima” para el WhatsApp y que desconecta del móvil sin dificultad
Una exposición en el Centro de la Imagen reúne la diversidad de su obra: su labor fotoperiodística; la vulnerabilidad frente a desastres naturales y migraciones; sus exploraciones con soportes alternativos y sus vínculos afectivos
La fotógrafa mexicana, una de las mayores exponentes del fotoperiodismo, organiza una exposición que reúne más de 40 años de labor. En esta entrevista pasa revista a un trabajo que define como un ejercicio de memoria
La Fundación Telefónica presenta un recorrido sobre cómo se ha capturado la realidad desde el Siglo de las Luces hasta la inteligencia artificial
En su libro de memorias, la fotógrafa estadounidense, íntima y provocadora, reflexiona sobre su trayectoria y proceso creativo, ofreciendo relatos y lecciones que inspiran tanto a artistas y escritores en formación como a quienes se sienten atraídos por la fuerza de su obra
La artista Mar Caldas retrata en sus fotografías a las mujeres que trabajaron y trabajan vendiendo pescado, cultivando huertos, reparando redes o envasando conservas en los pueblos de Galicia
Una mujer palestina desplazada llamada Iman Abdel Halim Abu Mutlaq, se refugia en su tienda de campaña mientras sostiene a sus hijos gemelos Uday y Hamza Abu Odah nacidos en noviembre de 2023
Desde 2009, la Orden del Mostacho Bruselense se encarga de elegir una vez al año el mejor bigote de Bruselas. La plaza del Jeu de Balle se llena de los bigotudos con mayor potencial para llevarse el título y la banda conmemorativa que el ganador lucirá en siguientes ediciones de esta peculiar celebración de una rama difusa de la identidad de la capital belga
La muestra reúne trece proyectos de la artista tijuanense que indagan en las relaciones asimétricas de poder en los asentamientos irregulares, abordando temas como la migración, el territorio, la irregularidad urbana y el espacio doméstico
Me pregunto cómo contaremos el genocidio dentro de unos años cuando, por ejemplo, algunos finjan que no hubo nada que hacer
En el centenario de su nacimiento, la Fundación March dedica al artista una exposición que revisa el conjunto de su obra plástica para mostrarla como una práctica esencialmente fotográfica
El Círculo de Bellas Artes, en Madrid, reúne 250 piezas, entre fotografías de época, publicaciones y objetos personales, del fotorreportero más mítico
El Círculo de Bellas Artes reúne la mayor retrospectiva en España del fotógrafo, 250 piezas, entre imágenes, publicaciones y objetos, sobre la guerra y sobre la vida en color de la paz
Tras ver su estudio y su biblioteca devastados en 2024, el fotógrafo levantino convierte el barro y la destrucción en materia creativa. De ese duelo nace ‘Catálogo’, un poderoso ensayo visual que plantea una reflexión sobre la fragilidad de lo vivido
La fotógrafa Nadège Mazars recorre cinco siglos de disputas alrededor de la mata, desde los rituales indígenas y la colonia española hasta la industria global de la Coca-Cola. Muestra el Cauca como un escenario de resistencia
El chileno, el primero en obtener el Gran Premio de Audubon, usa la fotografía como una “herramienta potente para la divulgación científica”
Esta serie nace de lo que permanece y de lo que se desvanece. El desnudo aparece aquí como una forma de volver al ser esencial, sin máscaras, y como un puente hacia lo natural. La cámara me permite ir más allá de lo que vemos con los ojos: descubrir la textura delicada de la piel, los gestos efímeros, las formas que se escapan en un instante. Un camino hacia esa sensibilidad corporal que expresa lo que a menudo pasa desapercibido: la fugacidad, la lentitud, la caída
En 2011, tras la Primavera Árabe, comenzó en Siria una guerra civil. En los 13 años que duró la contienda, más de 7.000 escuelas han sido dañadas o destruidas y casi dos millones de niños han tenido que abandonar el sistema educativo. Hasta hoy, nueve meses después de la caída de Bachar el Asad, la población infantil vive amenazada por los artefactos sin detonar y cada día deben esquivar los explosivos para sobrevivir
Fotógrafo con prestigio mundial conoce a diva global. Lo que surge entre ellos es ya una leyenda visual. Benjamin Lindbergh rememora qué significó para su padre Tina Turner
Una guía con sugerencias de muestras del arte de la imagen en España que van desde el centenario de la cámara Leica, la denuncia en imágenes de lo que sucede en Gaza o el ‘body art’ de la artista Jana Leo
La Fundación Mapfre en Madrid dedica una retrospectiva al autor estadounidense que recorre las cinco décadas de la obra de un clásico de la primera mitad del siglo XX
Un monográfico abre la puerta al universo del fotógrafo estadounidense. ‘Distancia íntima’ recorre 30 años de imágenes donde lo cotidiano se vuelve enigma
En el trabajo de Lucas Foglia, la más grande migración de las mariposas se convierte en una metáfora sobre la más mortal de los humanos
El museo expone 27 imágenes de fotoperiodistas gazatíes de los que no da su nombre para protegerlos: “Son objetivos militares para Israel”
David Bailey inmortalizó el Swinging London y revolucionó la fotografía de moda cambiando el plató por la calle. Retrató a figuras como Mick Jagger, Patti Smith o Isabel II y él mismo fue una celebridad. La Fundación MOP le dedica una exposición en A Coruña hasta el 14 de septiembre
En esta serie, los puestos de mercado en Chile se revelan como escenarios en donde la economía popular se entrelaza con la identidad cultural. Cada imagen muestra no solo la mercancía que se ofrece, sino también la personalidad de quienes están detrás del mostrador. Entre miradas serenas, gestos cotidianos y detalles mínimos, estas escenas retratan el entorno popular que habita las calles del país, entrelazando un tejido urbano lleno de hábitos, costumbres y memoria
El artista neoyorquino retrata a 1.000 voluntarios sin ropa en un olivar de la localidad de Albolote
Calle 30, Maite Ortega Atelier y Maison Pilates son tres formas de habitar Madrid sin salir corriendo
‘Double Feature’ reúne más de 200 instantáneas procedentes de la colección de Patrick Pound en diálogo con 44 textos de distintos escritores: un cruce donde la imagen deja de ser testimonio para convertirse en pensamiento visual