El CERN celebra 60 años en la vanguardia de la Física
La institución europea ha contribuido a comprender cómo funciona el universo y ha sido galardonada con dos premios Nobel
La institución europea ha contribuido a comprender cómo funciona el universo y ha sido galardonada con dos premios Nobel

La italiana Fabiola Gianotti, el holandés Frank Linde y el británico Terry Wyatt forman la terna de la que se elegirá el próximo director del laboratorio europeo de física de partículas

Llega el auge de novelas sobre viajes en el tiempo, subgénero creado por un olvidado autor español
Los aceleradores de partículas están poniendo de nuevo patas arriba lo que sabemos de física y, por tanto, del origen del Universo

El director del CERN anuncia que tras un parón de dos años están listo para funcionar en enero

El Parc Científic de la Universitat de València se abre al público con 70 actividades divulgativas Seres como el gusano multiusos o las frutas mágicas permitirán al visitante deleitarse aprendiendo

La física nuclear y nieta de Marie Curie, de 86 años, sorprende por su vitalidad y sus ganas de transmitir lo que sabe

Un par de objetos supermasivos, en una galaxia corriente y en órbita uno de otro, han sido descubiertos justo cuando uno de ellos desgarra una estrella

Los físicos teóricos propusieron, hace 50 años, la existencia de sorprendentes partículas, constituyentes del núcleo atómico. Los experimentos las confirmaron

El documental 'Particle Fever' es un viaje de descubrimiento de la pasión de los científicos

ESS Bilbao se despide de la construcción del acelerador de partículas tras una gestión tortuosa para centrarse en la colaboración con la fuente de Lund

El 12 de marzo de 1989 Tim Berners-Lee describió el protocolo de transferencias de hipertextos

La física, ciencia estrella de la primera mitad del siglo XX, fue desbancada por la biología En los últimos meses la física ha vuelto a brillar gracias al bosón de Higgs Varios libros tratan de explicar a los profanos qué es y qué importancia tiene

La participación española en el proyecto europeo se redefinirá
España asume el compromiso de aportar el 5% para la instalación en la localidad sueca de Lund
Un equipo alemán reduce en 13 veces la incertidumbre de un parámetro fundamental responsable de la estructura y propiedades de átomos y moléculas

Sus cumbres son surrealistas. Científicos de Israel, Irán y Palestina construyen juntos el primer sincrotrón de Oriente Próximo. En el Proyecto Sésamo la ciencia adelanta a la política

Los dos físicos teóricos del bosón de Higgs comparten el máximo galardón científico

La Agencia Europea del Espacio ha aprobado también un futuro detector de ondas gravitacionales. Las dos misiones exigirán casi dos décadas de desarrollo y construcción.

El detector IceCube, situado justo en el Polo sur, ha registrado 28 de estas partículas de origen cosmológico

Los científicos no atisban el alcance de sus experimentos pero saben de su potencial práctico La comprensión de la naturaleza siempre augura grandes transformaciones
El investigador Juan Verdú hablará sobre la inversión en grandes infraestructuras científicas
La charla de los Nobel y Príncipe de Asturias Higgs y Englert desborda el entusiasmo en la facultad de Ciencias de Oviedo.
El descubrimiento del bosón de Higgs en los experimentos ATLAS y CMS del LHC en julio de 2012 se recordará como uno de los hitos en la física de partículas

La charla de los Nobel y Príncipe de Asturias Higgs y Englert desborda el entusiasmo en la facultad de Ciencias de Oviedo

La búsqueda ha sido ardua: la propuesta teórica ha tenido que esperar casi 50 años hasta que el desarrollo experimental necesario para su verificación ha podido ponerse en marcha

El bosón es la 'pistola humeante' del mecanismo de Brut-Englert-Higgs El cosmos o la investigación no se acaban, queda camino que andar
Con este premio se celebra, además, la culminación de lo que se conoce como el Modelo Estándar de la física de partículas elementales, que es como decir de la física que puede explicar los entresijos fundamentales del Universo.

El comité de la Academia sueca destaca la importancia del descubrimiento experimental en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas

La instalación científica puntera organiza visitas guiadas para todo el público

La investigación conjunta a través de la colaboración entre distintos países como hace la Unión Europea construye puentes y promueve la paz, además de garantizar un mayor bienestar y prosperidad social

TBA21, la fundación de Francesca Thyssen, celebra sus diez años con una muestra de Cerith Wyn Evans

La revolución de la física de hace un siglo se ha convertido en recurso para las nuevas tecnologías Niels Bohr escribió sus tres artículos transgresores en 1913
Helix Nebula quiere desarrollar una nube científica que forme un mercado abierto para la ciencia

El ILC será una máquina lineal para hacer chocar haces de electrones y antielectrones 7.000 veces por segundo Debería empezar a funcionar dentro de 20 años

La comunidad mundial de física de partículas planea un colisionador para ir más allá del actual. Será lineal, de 35 kilómetros y Japón quiere alojarlo

En sus sesenta años de vida, el CERN se ha convertido en un ejemplo de colaboración entre los 20 países miembros. El premio Principe de Asturias es un reconocimiento al proceso de verificación científica

Omid Kokabee, un joven iraní que estudió en Barcelona, rechazó trabajar en un programa militar. El investigador fue entonces condenado a 10 años por colaborar con una potencia enemiga. Ha escrito desde la cárcel tres cartas. Narra las ofertas que le hicieron a cambio de su cooperación.