'Phoenix' no encuentra agua en la superficie de Marte
Los científicos esperan hallarla en cotas más profundas
Los científicos esperan hallarla en cotas más profundas
La NASA investiga durante horas un objeto que flotaba junto al 'Discovery'.- Su presencia no supone ningún peligro para el transbordador
Diez años después de descubrir la energía oscura, los físicos no saben aún qué es
La sonda 'Phoenix' envía a la NASA imágenes de polvo y arena tomadas por un microscopio óptico
Los científicos detectan una mancha que parece hielo

Antes tienen que recuperar el control del brazo robótico.
Una nave en órbita logró tomar imágenes de la sonda en el descenso
La primera misión al Polo Norte marciano intenta "oler y probar" la tierra y el hielo
La NASA celebra el éxito de su misión espacial
La maniobra de la nave automática durará siete minutos

El próximo domingo la sonda Phoenix descenderá sobre Marte. Es una complicada operación con la que los ingenieros de la NASA confían en saber algo mas sobre el agua congelada, la meteorología y el ambiente del planeta rojo.En el momento de entrar en la atmósfera marciana, la nave usará un escudo térmico, que le ayudará además a reducir velocidad. Lo mismo que el paracaídas supersónico que desplegará a su entrada. Sus tres pies se asentarán en la superficie gracias a varios cohetes.Que todo ello salga bien no es fácil. De hecho, la mitad de las sondas enviadas a este planeta no lograron aterrizar. Pero si no hay problemas, Phoenix comenzará a tomar muestras en el lugar previsto, el polo norte marciano. A partir de este momento intentará descubrir si hay indicios de vida y si Marte es habitable, una información que enviará a Tierra y puede que comience la cuenta atrás para una misión con tripulación a Marte.
Su antecesora, la 'Mars Polar Lander', se perdió sin dejar rastro
Se trata de un fenómeno parecido al que ocurre en la alta atmósfera terrestre cada dos años o en Jupíter cada cuatro
Los científicos han registrago relámpagos diez mil veces más potentes que los que se producen en la Tierra

El primer paso será en Mondragón, que es la prioridad de socialistas y nacionalistas.
Dos de los preseleccionados se encerrarán durante 520 días con cuatro rusos
La base espacial europea en Guayana se prepara para lanzar los Soyuz en 2009
El estallido tuvo lugar cuando la Tierra todavía no se había formado, pero sus efectos han podido ser observados a simple vista

El transbordador espacial no ha sufrido ningún daño en el viaje.
Ha sobrevolado Encélado a poca distancia y ha recogido muestras de partículas heladas y gases
El carguero 'Julio Verne' rompe el monopolio de EE UU
Con el 'Julio Verne', Europa estrena su primera nave orbital y lleva suministros a la estación
Científicos estadounidenses estiman que entre el 20 y 60% de las estrellas similares al Sol pueden tener a su alrdedor planetas como la Tierra
El módulo europeo, del tamaño del un autobús, albergará diez cabinas para realizar experimentos de física, biología y nuevos materiales
Ahmadineyad advierte que no dará marcha atrás en sus planes nucleares