Control masivo
Un motor de búsqueda de la vida financiera de casi toda la población exige fiarse de los vigilantes
Un motor de búsqueda de la vida financiera de casi toda la población exige fiarse de los vigilantes
Glenn Greenwald relata en su libro cuando Snowden pensaba que había sido descubierto
Las campañas electorales en Colombia no son campañas de ideas, de propuestas o de fórmulas, sino de desprestigio y de delitos
El ingeniero detenido colaboraba con la campaña del uribista Óscar Iván Zuluaga en el manejo de redes sociales. El candidato presidencial niega cualquier asociación con delitos de espionaje
La ley norteamericana prohíbe informar de la solicitudes
Washington y Berlín dan por fracasado el pacto para limitar el espionaje de la NSA
La Administración recomienda la creación de una Declaración de Derechos en Internet para proteger a los usuarios
Un experiodista de la revista 'Se&Hør' desvela en un libro la manera en que la publicación conseguía informaciones Con la ayuda de empleados de bancos seguían los movimientos de las tarjetas de crédito
El diplomático, del que se desconoce el nombre, ha sido declarado persona "non grata" Será expulsado del país, segun el Ministerio de Exteriores ucranio
Alan Rusbridger es el director de 'The Guardian' Las revelaciones sobre el ‘caso Snowden’ le han valido el Ortega y Gasset y el Pulitzer Nos recibe en Londres para hablar de compromiso y periodismo de excelencia
Exteriores anuló su nombramiento como secretaria de la Embajada en Ammán
EE UU ha convertido el planeta Tierra en La Casa, y a cada uno de nosotros, en extras de 'El show de Truman'
La cumbre de Brasil consagra el principio de igualdad de derechos fuera y dentro de Internet
El abogado de Alan Gross, el contratista estadounidense preso en La Habana, se reunió con el canciller cubano y dice que la salud de su cliente es precaria
La cumbre brasileña debate un nuevo orden mundial de la Red, aunque los países desarrollados se oponen a que lo gobiernen las Naciones Unidas
Para Putin, el exanalista representa la mala conciencia de Estados Unidos
Dilma Rousseff ejerce de anfitriona en una cumbre donde se trata de poner las futuras reglas del gobierno de la Red
Autoridades locales habían advertido de la inconveniencia de impulsar aquí la red ‘ZunZuneo’, aunque la Embajada estadounidense insiste en que lo comunicaron
El informe anual de la operadora Verizon advierte un gran incremento de la vigilancia desde Asia y países ruso parlantes
EE UU renuncia al gobierno de Internet y pone fecha: septiembre de 2015. Y el mercado de dominios se parece cada vez más al inmobiliario, con burbujas, depresiones y especuladores
El premio Pulitzer para 'The Guardian' y 'Washington Post' es una prolongación del agradecimiento general a las revelaciones de Edward Snowden
El diario británico logra por primera vez el más prestigioso premio periodístico
El investigador alemán maneja 150 kilómetros de documentos sobre las actividades de los espías y los delatores
La fiscalía desarma los argumentos policiales por los que se imputó a la diputada regional Libertad Martínez y otras dos personas por un presunto delito de espionaje
El estadounidense Alan Gross ha levantado el ayuno luego de nueve días para pedir su liberación y protestar contra el “twitter cubano” ideado por Washington
El Gobierno cubano sostiene que está dispuesto a buscar junto a EE UU una solución a la situación del contratista y que su salud es buena
La revelación del ‘Twitter cubano’ desarrollado de manera clandestina por EE UU fue determinante en la decisión del contratista, según su abogado
El líder que apela por los derechos digitales de los europeos asegura que Deutsche Telekom usó datos para espiar a periodistas críticos y sindicalistas
Washington financió en secreto la creación de una red social en Cuba destinada a provocar un cambio político en la isla, según revela la agencia Associated Press
La revista alemana 'Der Spiegel' revela que la base de datos incluye 300 informes sobre Merkel
La Administración trabaja en una propuesta que prevé que sean las compañías telefónicas las que almacenen la información, similar a otras iniciativas que se preparan en el Congreso
La NSA se introdujo en los servidores chinos, investigados por la autoridades de EE UU
Megumi tenía 13 años cuando fue raptada por Corea del Norte. Era la más joven de una larga lista de japoneses cautivos
Siempre hemos permanecido fieles a la condesa de Romanones, desde que vimos aquella portada del '¡Hola!' junto a la duquesa de Alba y la entonces duquesa de Feria, Naty Abascal ¡Tres bellezas desafiantes, con los cardados más verticales y las permanentes más sólidas de la historia de la peluquería española! Un auténtico monte Rushmore de papel cuché.
El expresidente imita la estrategia de Berlusconi al comparar sus escuchas con las de la Stasi, y a la Francia socialista con la antigua Alemania Oriental
El embajador brasileño en EE UU admite los esfuerzos para recuperar la reunión que fue cancelada por el espionaje de la NSA, pero ve difícil que se produzca antes de las elecciones de octubre
Era sospechoso de filtrar código de Windows 8
Mediapart publica los fragmentos que prueban que un magistrado del Supremo amigo del expresidente presionó a tres colegas El exjefe del Estado fingía tener conversaciones por su móvil oficial para despistar a los policías que le escuchaban
El exanalista de la NSA vuelve a dar una charla en Vancouver tras hacerlo en Austin
Los potenciales recelos para compartir datos militares suponen un obstáculo para la localización del aparato Australia acepta hacerse cargo de las operaciones en el océano Índico sur