Los vecinos de las Tierras del Ebro ya pueden disfrutar de su propia versión de Super Mario: un agricultor que responde al nombre de Belly Run y muestra estos pueblos de la costa noreste de España.
Existe una empresa en EE UU que trata de preservar los recuerdos, e incluso la conciencia, de las personas. Una misión que despierta recelos de expertos e, incluso, del MIT
Global Omnium apuesta por la colaboración entre humanos y robótica para facilitar tareas que abarcan desde el control de aguas residuales hasta la supervisión de las redes de alcantarillado.
El programa Start Path de Mastercard apuesta por ‘startups’ relacionadas con servicios tipo ‘fintech’ o de métodos de pago. El objetivo: encontrar las ideas que cambiarán el funcionamiento del sector.
El empresario e inversor argentino disecciona la salud del emprendimiento en España en un encuentro informal con decenas de alumnos de la universidad de Stanford
Nuestro comportamiento sigue pautas intergeneracionales: sobreestimamos el cambio en el corto plazo, lo subestimamos en el largo y olvidamos que cuanto más precisa sea una predicción más posibilidades tiene de ser fallida.
Uno de cada cuatro turistas chinos reserva sus viajes con Ctrip, la segunda mayor agencia de viajes online del mundo. Al frente de la empresa, Jane Sun, una de las mujeres más poderosas del país, ha puesto en marcha dos revoluciones: la tecnológica y la de la mujer.
En Europa se desperdician unos 88 millones de toneladas de comida cada año, lo que cuesta 143 000 millones. Muchas organizaciones en la cadena alimentaria recurren a la tecnología para evitar y reducir el desperdicio de comida.
Queramos o no, con el paso del tiempo, a medida que la tecnología vaya siendo mejor que la experiencia del médico —el llamado ojo clínico—, será mala praxis no emplearla.
¿Pintamos los humanos algo en el avance tecnológico de la sociedad?. Los defensores del determinismo tecnológico creen que no demasiado. “No toda innovación es progreso”, aseguran sin embargo no pocos filósofos.
El profesor de economía digital del King’s College de Londres apuesta por retomar parte del discurso comunista para mejorar los desequilibrios de poder generados por los imperios tecnológicos
Ya es posible detectar trazas de la proteína que amenaza a los celíacos en alimentos y bebidas con la ayuda de un test de laboratorio doméstico desarrollado en España.
El evento de Retina 'Tecnología y sociedad', que se celebrará mañana, tratará entre otros temas del colonialismo digital impuesto por las grandes corporaciones, en la que Europa cada vez es más irrelevante
La presidenta de Mastercard para Europa Occidental, Eimear Creaven, nos habla sobre pagos invisibles, 'tokenización' de objetos y la competencia china.
La startup mexicana Airtm permite ahorrar en moneda estadounidense a ciudadanos de países con economías inestables. El país sudamericano es su principal mercado
La plataforma Genial.ly creada por una 'startup' cordobesa, ya ha dado la vuelta al mundo de las presentaciones, consiguiendo hacer accesible y atractivo lo que antes era impensable para la mayoría de los usuarios
Llevar a cabo un curso de formación o celebrar una conferencia con compañeros de cualquier parte del mundo sin abandonar el puesto de trabajo. Y todo, gracias a la realidad virtual.
Huawei y EL PAÍS RETINA presentan #StartMeApp, el concurso que premiará a tres 'startups' que, utilizando inteligencia artificial, den soluciones útiles y viables. Serán seleccionadas por un jurado especializado.
Pablo Fernández, cofundador de Clicars, ha completado a nado los 25 kilómetros que separan Nicaragua de El Salvador. Nos cuenta qué aporta esta experiencia a su desarrollo profesional
Josep Maria Echarri preside Inveready, una de las firmas de capital riesgo más volcadas en invertir en ciencia. Su receta para convertir conocimiento en empresa incluye mucha autoestima sobre el nivel de la investigación en España y un importante papel para el sector público.
La lógica de tirar de escala antes que nadie, cogiendo por sorpresa a tus adversarios, se convierte en un requisito para la mera viabilidad de una 'startup' prometedora. Es lo que se conoce como 'blizscaling'
La valenciana Quiva Software ha lanzado un sistema que permite a las empresas llevar a cabo un control presencial de los trabajadores a través de una aplicación móvil, en tiempo real y con control remoto.
La Unión Europea se reparte 8 de cada 100 euros invertidos globalmente en startups que trabajan con inteligencia artificial. España sólo aspira al 3% de ese ya diminuto trozo del pastel.
El espacio ya está abierto a nuevos negocios. "Hoy en día el espacio es el ecosistema donde muchas ideas de negocio se están materializando", explica la empresa española Alén Space, que ofrece poner en órbita un nanosatélite por 14.000 euros al mes.
La miniserie documental ‘Los secretos de Silicon Valley’, que se estrena este miércoles en Discovery Channel, analiza en tres episodios el pasado, presente y futuro del valle más tecnológico del mundo