_
_
_
_

(Des)Colonialismo Digital

El evento de Retina 'Tecnología y sociedad', que se celebrará mañana, tratará entre otros temas del colonialismo digital impuesto por las grandes corporaciones, en la que Europa cada vez es más irrelevante

Getty Images

Millones de europeos, diariamente, desde que se levantan hasta que se acuestan, muchos incluso mientras duermen conectados a pulseras o teléfonos inteligentes que monitorizan su sueño, rellenan las ingentes bases de datos de los grandes monopolios de Internet.

Los nuevos imperios del otro lado del océano extraen el oro de la era digital que va directo a sus arcas sin necesidad de galeones. La activista guatemalteca y directora de la ONG Cuidadanía Inteligente, Renata Ávila, denunciaba el pasado viernes en el IAM Weekend de Barcelona el nuevo colonialismo digital. La invasión global de poderosas compañías que no han necesitado otra arma que las pantallas para lograr un poder planetario comparable al de las potencias coloniales. El capitalismo de plataforma del que habla el profesor Nick Srineck que mañana estará en Madrid en un evento organizado por este periódico.

Más información
La política y la filosofía intercambian ideas con la tecnología

Los imperios GAFA ( Google, Apple, Facebook y Amazon) dominan la tierra digital con la única competencia de sus gemelos chinos BAT ( Baidu, Alibaba y Tencent) en la nueva guerra de la dopamina, la de la adicción a sus omnipresentes plataformas. GAFA contra BAT para determinar un nuevo orden mundial en el que el centro del mapamundi ya no pasa por el meridiano de Greenwich sino por el del estrecho de Malaca.

Con este nuevo orden, Europa ya no es el centro del mapa sino la periferia. La península ibérica vuelve a ser el fin del mundo . El viejo continente es irrelevante y sus habitantes ni siquiera somos el producto en esta nueva economía de plataforma. Somos, como afirma Shoshana Zuboff en su imprescindible The age of Surveillance, la carcasa de ese producto: nuestros datos.

¿Hay algo que aún podamos hacer? ¿existe alguna posibilidad, por pequeña que sea, de descolonizar Internet? Srineck sugiere regulaciones que nacionalicen las plataformas con medidas como las que en el pasado se usaron para romper monopolios naturales como el del ferrocarril, las telecomunicaciones o las utilities.

Ávila propone en cambio el activismo en forma de ciudadanía global y sugiere que Europa debe buscar nuevos aliados más allá de su tradicional amigo americano. América Latina y África pueden salvar Europa. La colaboración de las nuevas y las viejas periferias. Una versión del siglo XXI de las naciones no alineadas puede plantar batalla a los monopolios. Ciudadanía global contra los nuevos imperios de la era digital.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_