La intención de montar una empresa cae mientras se prepara la mayor oferta pública de empleo, a la que se presentará un buen número de trabajadores que busca un cambio
Las lectoras escriben sobre los destinos turísticos, los bulos en Internet, la precariedad de los jóvenes independizados y la jornada laboral de 35 horas
Es muy probable que ya estemos en recesión y que lo mejor sea comenzar a tomar decisiones que nos permitan salir lo más pronto posible de esta situación
Aunque el Gobierno enfrenta serios desafíos de recaudo tributario, se empeña en maltratar al sector del petróleo, el mayor pagador de impuestos en Colombia
A los habituales argumentos económicos para el despegue de esta tecnología, que ya es clave en varios países, se suma ahora el de seguridad de suministro
Los recientes cortes en la alta velocidad por el apagón y el robo de cable afloran la tensión que sufre la red ferroviaria, la urgencia de inversión y de nuevas respuestas ante miles de viajeros afectados
Las lectoras escriben sobre las consecuencias del apagón, la fusión entre el BBVA y el Sabadell, los problemas para independizarse de los jóvenes y el desigual sistema sanitario
Muchos economistas creen que los aranceles no son la solución al desequilibrio exterior: el problema está en que la economía americana gasta más de lo que produce
Trabajan en remoto el 15,4% de los empleados, ligeramente por encima del máximo que se registró en pandemia, pero muy por detrás del dato de Países Bajos (52%) o Suecia (46%)
El presidente de la patronal de pymes dice que estaría “encantadísimo” si la ministra de Trabajo “dijera las cosas que dice Isabel Díaz Ayuso”, quien lo ha respaldado ante la reelección
La mejora de la calificación energética impacta en el valor de tasación de las casas. El encarecimiento es mayor en el norte y en los pisos posteriores al año 2006
La organización que agrupa a los transportistas de electricidad en la UE constituye el grupo de expertos encargados de investigar la caída de la red en España y Portugal
El gasto durante el 28 de abril cayó un 60% en ropa, electrónica y comunicaciones respecto a los lunes de abril del año pasado, según datos de BBVA Research
Bruselas responde a una carta de Madrid y Extremadura explicándoles que asumir esa medida con recursos públicos “constituiría una ayuda de Estado” que sería examinada por Competencia
Riad Salameh, el gobernador del Banco Central durante 30 años señalado por el estrepitoso hundimiento financiero del país, afronta una decena de causas en el extranjero
El Gobierno eleva hasta 340 millones la financiación de las obras de megaplanta desaladora de agua de Casablanca. La adjudicación del proyecto, otorgada a Acciona junto a empresas vinculadas al primer ministro marroquí, ha sido cuestionada por la oposición por presunto “conflicto de intereses”
El consumo de este alimento se ha disparado en todo el mundo. EE UU es el mayor productor, con una cuota de mercado del 60%, seguido por Turquía e Irán