


Piso minúsculo, ciudad gigante
‘Los incorregibles’ de Julia Wertz es un cómic que viaja en dos direcciones: hacia dentro y hacia fuera. Los interiores escuetos y maltratados encierran la cárcel de una adicción. En los exteriores, en la ciudad de Nueva York, aflora la salida

Albert Monteys, el dibujante que creó su universo tras enfrentarse al poder: “Hemos llegado al futuro. Y era esto, una distopía”
Justo 10 años después de su salida de ‘El jueves’, el historietista se ha convertido en uno de los grandes nombres del cómic en España con ‘¡Universo!’: “Al cabo de un año me he arrepentido de muchos chistes”

Una década de la campaña de ‘Why?’ de Carme Solé: 3.653 porqués
“Aún me pican el timbre para preguntarme qué significa todo”, cuenta la ilustradora que reivindica los derechos de la infancia desde los balcones de Barcelona

El arte de condensar risas, amargura, política y amor en una sola imagen: Will McPhail escoge sus mejores viñetas
El aplaudido ilustrador de revistas como ‘The New Yorker’ selecciona y comenta sus creaciones favoritas en ocasión del lanzamiento de su primera novela gráfica, ‘IN’

Trampantojo: Pintorescos y extravagantes del año

Los mejores cómics de 2024
De la innovación formal de Olivier Schrauwen a la radicalidad gráfica de Martin Panchaud, el año ha dejado grandes descubrimientos en forma de viñetas

Trampantojo: Tutorial de animación básica para vídeos virales

Ideas que transforman, por Daniella Martí
Viñeta del viernes 6 de diciembre

Trampantojo: Proliferación desordenada

Fernando Baptista, el mago de la infografía
La revista ‘National Geographic’ selecciona el trabajo del artista español para el Museo de la Exploración que abrirá en Washington en 2026

Los caminos del cómic español en el siglo XXI
De la memoria histórica y el retrato social a la medicina gráfica y la biografía, los autores reescriben los géneros

Una pelea, el reflejo social y 80.000 personajes: cómo Marvel forjó a los dioses más venerados del siglo XXI
La exposición ‘Marvel: Universe of Super Heroes’ repasa la evolución de la editorial desde su creación en los cómics de Stan Lee, Jack Kirby y Steve Ditko hasta la conversión en tótem cultural

Archivada la querella de Abogados Cristianos contra un cómic satírico por provocación al odio
La juez impone el sobreseímiento de la causa contra ‘El niño Jesús no odia a los mariquitas’, de Don Julio, ya que “no se aprecia la comisión de delito alguno”

‘Dragon Ball’ celebra sus 40 años con una onda vital de entusiasmo y nuevos lanzamientos
El manga de Akira Toriyama, que vendió 260 millones de copias, cambió la cultura popular y lanzó el cómic japonés a la conquista del mundo, cumple cuatro décadas con su vigencia intacta y repartida entre tebeos, series, videojuegos o muñecos

Los mejores cómics de noviembre: una maternidad que no llega, dejar de beber en viñetas y el hermetismo de Moebius
Las obras completas de Moebius y Daniel Clowes, lo último de la coreana Kem Seuk Gendry-Kim y la lucha contra el alcoholismo de Julia Wertz entre las novedades más destacadas del mes

Trampantojo: El gran parque temático del pop

Palabra de Mafalda
La niña creada por Quino tiene una escultura en Matadero, desde allí sigue observando el mundo. La mayoría de las reflexiones del personaje, que ha cumplido 60 años, siguen totalmente vigentes

Trampantojo: El nuevo ‘underground’

Batman de clase trabajadora, Wonder Woman perseguida por migrante y Spider-Man sin poderes: los superhéroes luchan por renovarse
Los iconos del cómic afrontan etapas creativas que intentan repensar algunas de sus claves para seducir a lectores nuevos o asustados por el enredo de tramas anteriores, sin tocar su esencia original

Los mejores cómics de octubre: las narraciones de una sirena en un vaso, el autor de Godot y el negocio de la inmigración
Los títulos de Yamada Murasaki, Uxía Larrosa y Luis Yang, Jorge Carrión y Javier Olivares, Carlos G. Boy, y Jeff Pourquié y Taina Tervonen, entre lo más destacado de las publicaciones recientes

Trampantojo: Un gran país
Bea Lema, la dibujante de cómic que venció al demonio que perseguía a su madre
La autora gallega gana el premio Nacional de Cómic 2024 con la historia de amor a su progenitora, víctima de los delirios de una grave enfermedad y de la desatención sanitaria

Craig Thompson vuelve a los lugares y los conflictos de ‘Blankets’ dos décadas después
El autor retoma la narración de su juventud y su intimidad que le hizo célebre hace dos décadas con su aplaudida novela gráfica y la liga en ‘Raíces de ginseng’ con un relato sobre el cambio climático y la vida de un pueblo remoto en el mercado globalizado

Ternura, rebeldía, identidad: las razones de la vigencia de Mafalda en su sesenta aniversario
La genial tira de Quino sigue seduciendo a nuevas generaciones de lectores gracias a su humor, sus personajes y sus temas

Los mejores cómics de septiembre: de la poética de la noche en ‘Nocturnos’ a la era del transhumanismo en ‘Deep me’
Los autores Laura Pérez, Jules Mamone, Marc-Antoine Mathieu, Edgard P. Jacobs y Liam Cobb, entre lo más destacado de las publicaciones recientes

La ilustradora Bea Lema gana el premio Nacional de Cómic por una obra autobiográfica sobre la salud mental
El jurado destaca de ‘El Cuerpo de Cristo’ que es “innovadora, arriesgada en lo formal, con texturas y composiciones que trascienden las técnicas más utilizadas, sin renunciar al uso del humor y a una mirada poética”

Pilarín Bayés i Carme Solé Vendrell: Deixeu que els infants s’acostin als llibres
Premi Trajectòria de La Setmana del Llibre en Català i pregonera de la Mercè, les dues il·lustradores han bastit la seva carrera professional amb dos estils oposats però un objectiu comú

Viñetas del pasado y del presente: los cómics del otoño de 2024
De Laura Pérez y María Hesse a Joann Sfar y Daniel Clowes, voces españolas e internacionales vuelven a las librerías, además de un clásico como Moebius

El Joker se postula como alcalde del Madrid de Almeida y Ayuso
El dibujante David Rubín convierte el episodio español de una antología global sobre el payaso del crimen en un duro e irónico alegato contra las políticas que gobiernan la capital

El cómic contemporáneo revisa el Holocausto
Diez ilustradores nacidos a partir de los años sesenta recrean en un libro y una exposición historias reales de los campos de tránsito y de concentración nazis abiertos en Países Bajos, Bélgica y Alemania

Los X-Men, héroes malditos para un mundo cada vez más polarizado
El estreno de ‘Deadpool y Lobezno’, el final de una etapa rompedora en sus cómics y un nuevo videojuego multiplican la relevancia de la Patrulla-X y su eterna pelea contra la intolerancia

Trampantojo: Valle del Cilicio

Marina Sáez mostra que l’arruga és bella a ‘Aiguagim’
És un còmic entranyable i divertidíssim que pertany al gènere gerontològic i combina irreverència i tendresa

Mi hijo dibuja para explorar sus miedos y huir de la depresión
Esta es la historia de Arturo, mi hijo, y de su personaje Square, de lo difícil que es intentar hacer reír cuando has olvidado para qué, y de reencontrarle el sentido a todo jugando a ser un cruce entre Jeff Kinney y Riad Sattouf

‘La carretera’, de Manu Larcenet: todo el horror de Cormac McCarthy en un trazo
El dibujante francés transmite con precisión la asfixiante sensación de dolor y rabia, de miedo primordial, en el apocalíptico mundo sin humanidad descrito en la novela del autor estadounidense

Leer, incluso antes de caminar
El sector editorial conocido como ‘toddler’, dirigido a niños de cero a dos años, crece en presencia y reconocimiento y reivindica el poderío de los libros para jugar de forma creativa con su formato y enganchar lo antes posible

Carla Berrocal, autora de ‘La tierra yerma’: “¿Por qué no va a ser bollera una chulapa?”
La artista y creadora de cómics cuenta por qué en su última obra se ha propuesto llevar el wéstern a Salamanca y redefinir a través de las mujeres charras las convenciones del género

Cuando el mundo real da más miedo que cualquier ficción: por qué se han disparado las ventas de cómics de terror
Las viñetas de exitosas series como ‘Hay algo matando niños’, ‘The Nice House on the Lake’ o ‘Killadelphia’ sofistican su narrativa para competir en impacto con horrores cotidianos como el estrés pospandémico, la incertidumbre generacional o el apocalipsis capitalista

Maria Montessori todavía nos da clases
Una película y una novela gráfica centradas en la vida y las teorías de la célebre pedagoga refuerzan el interés por una leyenda que todavía marca la educación y hasta ha generado una moda a su alrededor
Últimas noticias
La NBA cita a Madrid y Barcelona entre las 12 ciudades con un equipo fijo en su nueva Liga
El Gobierno de México acuerda pagar un 25 % más a los productores de maíz blanco en el Bajío tras las protestas
Vicente Barrera, la puesta de Vox en Valencia, no está “ofendido” por quedar al margen de la negociación con el PP para sustituir a Mazón
Kendrick Lamar, Lady Gaga, Bad Bunny y Sabrina Carpenter, principales nominados a los Grammy de 2026
Lo más visto
- Hacienda permite deducir el IRPF por la cancelación de hipotecas de casas compradas antes de 2013
- Muere la ilustradora Amaia Arrazola, autora de ‘Totoro y yo’, a los 41 años
- Dos cargos del PSOE de Madrid aseguran que no fue el fiscal general quien les envió el texto del correo de la pareja de Ayuso
- Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por 35 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios por la venta de su parte del Château Miraval
- El PP cambia el reglamento del Senado: incluye un límite de tiempo para los ministros y una nueva vía para acudir al Constitucional