España es el país de la UE en el que más subió el paro en 2007
El nuevo empleo representó el 22% del total hasta junio
El nuevo empleo representó el 22% del total hasta junio
Las peticiones de subsidio por desempleo marcan su máximo de los últimos dos años
Serbia mantiene el crecimiento pero con desigualdades sociales
El mercado de trabajo sufre el ajuste del ladrillo y probablemente irá a peor en 2008
España sufre la mayor caída del empleo desde 1994
La ocupación cae a final de 2007, un hecho desconocido en casi seis años - La tasa de temporalidad se reduce al 30,9%, el mejor dato desde 1990
209.400 personas estaban paradas a finales de año.- CC OO ve los datos "preocupantes".- La Comunidad destaca que en Madrid se crearon más de 3.500 empleos al mes
El total de desempleados aumenta en 117.000 en el primer año con subidas desde 2003 por culpa del parón inmobiliario. -Caldera admite que es un dato "malo" pero que será "conyuntural"
El INE publica mañana la Encuesta de Población Activa, marcada por la caída en la construcción
El paro registrado en el sector aumenta el 20% en 2007
Desaparece casi la mitad de las oficinas de venta, la mayoría 'chiringuitos'
Los dos partidos con aspiraciones a formar Gobierno intentarán ganar votos con los próximos indicadores económicos
La sucesión de indicadores adversos exige afinar en el rumbo tras las elecciones
Los expertos creen que la rebaja del crecimiento previsto para 2008 se queda corta
La mitad de los nuevos desempleados procede de la construcción
La inflación se dispara hasta el nivel más alto desde 1995 y el paro registrado crece por primera vez en cuatro años. El debate económico se instala en la campaña
La inflación se dispara al 4,3%, el peor dato desde el año 1995 - La tasa de paro crece a niveles no registrados desde 2002
La FP se consolida como una opción de calidad con gran salida laboral - Pero aún es víctima de prejuicios elitistas en la familia
El total de desempleados franceses se sitúa sobre los 2,2 millones y desciende entre los jóvenes
La OCDE ratifica la desaceleración de la economía, pero no da lugar a catastrofismo
El avance anual del paro hace del mes pasado el peor noviembre desde 2002
El Constitucional anuló la ley que costó una huelga al PP
La tasa de desempleo en la zona euro baja hasta el 7,2%.- En España se situó en un 8,1%
Los sindicatos piden incentivos en el trabajo agrícola para atraer a mano de obra autóctona
La construcción se convierte en el sector donde más aumenta el desempleo
La tasa de paro retomó en octubre la tendencia al alza, que había abandonado en septiembre, y aumentó en 31.214 personas. El número total de desempleados fue de 2.048.577, un 1,55% más que en el mes anterior.
Un total de 225.543 madrileños están en paro