Ir al contenido
_
_
_
_

Jornada política del 7 de octubre de 2025 | Las organizaciones propalestinas presionan a Podemos para que apoye el decreto sobre el embargo de armas a Israel

Belarra acusa al Ejecutivo de “electoralismo barato” con “un tema tan grave como el genocidio” | El Congreso aplaza al miércoles la votación sobre el embargo de armas a Israel

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Las organizaciones propalestinas que encabezan la campaña por el fin al comercio de armas con Israel han solicitado este martes a los grupos parlamentarios que permitan la convalidación del real decreto para prohibir la compraventa de material militar al país invasor. Podemos se ha mostrado muy crítico con sus deficiencias y sigue sin definir su voto en el debate en el Congreso sobre la norma aprobada en Consejo de Ministros hace dos semanas. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acusado en la tribuna al Gobierno de hacer “electoralismo barato” con “un tema tan grave como el genocidio” en Gaza, pero no ha aclarado cuál será el sentido de su voto para el decreto del embargo de armas a Israel, que se votará el miércoles en el Congreso. La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha afirmado que el Ejecutivo está “hablando con todos” para conseguir la aprobación. Pero defiende, ante la amenaza de Podemos de tumbarlo, que “el decreto recoge un sentir generalizado de la sociedad” y es importante que salga adelante. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, considera “clave” esa votación ya que servirá para “ver quién está del lado de la legalidad internacional, de los derechos humanos y de la condena del genocidio [de Israel en Gaza] y quién está en el otro lado, en el lado oscuro de la historia”. Además, los grupos parlamentarios del PSOE, Sumar, Podemos y Compromís han anunciado un acuerdo para desbloquear la comisión de investigación de la dana, constituida hace meses, pero que aún no ha arrancado. El PSOE acepta que comparezca Pedro Sánchez para hablar de la reconstrucción.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Claudia Farnos Llera
Claudia Farnos Llera

Buenos días. Arrancamos la narración de la última hora de la actualidad política de este martes, marcado fundamentalmente por dos citas. La primera de ellas es en el Palacio de la Moncloa, donde se reúne el Consejo de Ministros para aprobar el proyecto de ley que endurece los requisitos para la apertura de nuevas universidades. La segunda tiene lugar en el Congreso, donde se vota la convalidación del decreto sobre el embargo de armas a Israel, que se vota justo cuando se cumplen dos años de los atentados de Hamás que supusieron el inicio de la guerra y mientras las partes negocian en Egipto para lograr un alto el fuego definitivo.

El País
El País
El Gobierno intenta convencer a Podemos para que no tumbe dos votaciones clave: el embargo de armas a Israel y la ley de movilidad sostenible

Semana decisiva para entender hasta dónde llega la estrategia de Podemos, socio imprescindible de la mayoría, para poner en aprietos al Gobierno casi en cada tema. El Ejecutivo aún confía en convencer al grupo de Ione Belarra de que al menos se abstenga en las dos votaciones decisivas de este martes y miércoles, el decreto del embargo de armas a Israel y la ley de movilidad sostenible, de la que dependen la llegada de otros 10.000 millones de euros de fondos europeos.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
El Gobierno se dispone a frenar la “expansión sin precedentes” de la universidad privada: estos son los 15 nuevos centros en el aire

El Gobierno se ha propuesto frenar una expansión de universidades privadas “sin precedentes en la historia” y “sin comparación en los países europeos”. Porque muchos de estos últimos campus no tienen calidad demostrada ante los técnicos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y casi ninguna de las privadas hace investigación. Con meses de retraso y con ese objetivo, el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes una modificación del decreto de creación de universidades de 2021, que endurece los requisitos de calidad en ciencia, solvencia económica o tamaño.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Yolanda Díaz desafía al PP ante la votación del embargo de armas a Israel: “A ver si están en manos de la ultraderecha o contra la barbarie”

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha considerado que la votación del decreto sobre el embargo de armas a Israel, que se vota esta tarde en el Congreso, es “clave” y servirá para “ver quién está del lado de la legalidad internacional, de los derechos humanos y de la condena del genocidio [de Israel en Gaza] y quién está en el otro lado, en el lado oscuro de la historia”. Ha retado específicamente al PP, cuyo voto, dice, espera “expectante”. “A ver si está en manos de la ultraderecha o del lado que le dicen sus votantes, que quieren que se pare la barbarie”, ha afirmado.

Sobre el decreto, ha dicho que a su grupo, Sumar, no le gusta ni el artículo 1 ni la disposición adicional primera, pero ha destacado que la norma es “única en el mundo y hay que poner en valor lo que hace el Gobierno de España”. “Es mejorable, sin duda, pero es clave que salga adelante”, ha dicho.

El País
El País
Ayuso impide a Feijóo cerrar el frente del aborto con sus críticas al registro de objetores

La dirección nacional del PP quería dar carpetazo cuanto antes al frente del aborto que le abrió la semana pasada el PP del Ayuntamiento de Madrid, pero la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha interpuesto en ese propósito. La líder madrileña ha vuelto a defender una posición diferenciada en el partido sobre el registro de objetores de conciencia, lo que dificulta a Génova cerrar el capítulo del supuesto síndrome posaborto no avalado por la ciencia que Vox coló al PP en el Consistorio de la capital. Mientras otras comunidades del PP, como Aragón y Baleares, se apresuraron ayer a garantizar que cumplirán a la mayor brevedad con la creación de ese registro tras el requerimiento del Gobierno, Ayuso dijo que rechaza que se “estigmatice” a los sanitarios que se nieguen a practicar un aborto y dejó en el aire si cumplirá.

Puede leer aquí la información completa

Paula Chouza
Paula Chouza

PSOE, Sumar, Podemos y Compromís desbloquean la comisión de la dana en el Congreso

PSOE y Sumar han anunciado este martes un acuerdo para desbloquear la Comisión de Investigación de la dana. En un comunicado, los socios de Gobierno informan de que han elaborado un documento común para que “se cumplan los compromisos adquiridos, se investigue lo ocurrido y que comparezcan en sede parlamentaria los responsables de la emergencia”. Al mismo tiempo la dirigente de Podemos en la Comunidad Valenciana, María Teresa Pérez, y la diputada de Compromís en el Grupo Mixto, Àgueda Micó, han presentado su propio plan de trabajo con una lista de comparecientes que incluye al presidente Pedro Sánchez. Ambas consideran esta intervención una línea roja para llevar adelante la comisión, que fue constituida hace meses, pero no ha logrado arrancar. 
En su comunicado, PSOE y Sumar hablan de dos fases: “Los dos grupos parlamentarios quieren, también, poner en primer plano a las víctimas para que puedan ser escuchadas, ya que se trata de uno de los principales compromisos. La comisión será convocada en los próximos días. El plan de trabajo que se ha acordado contará con una fase de investigación y otra de reconstrucción”. Es en esa fase de reconstrucción en la que el PSOE se ha abierto a llamar a Pedro Sánchez, aunque fuentes socialistas señalan que el acuerdo no está cerrado. 
“Tenemos un plan de trabajo acordado con Sumar que ahora tenemos que negociar con Podemos y Compromís”, afirman estas fuentes.

Virginia Martínez
Virginia MartínezMadrid

El PP vuelve a apoyar en el Parlamento a Vox con una iniciativa sobre inmigración

La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas ha aprobado la solicitud presentada por Vox para que “dicho órgano elabore un informe de fiscalización sobre los gastos realizados por el Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales en materia de inmigración ilegal”. La iniciativa ha salido adelante por 20 votos a favor y 15 en contra. El voto del PP, que lleva meses endureciendo su política migratoria empujado por los ultras, era clave. Y han decidido seguir a la formación de Santiago Abascal una vez más.

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

El PSOE acepta que Sánchez comparezca en la comisión de la dana en el Congreso

El PSOE ha aceptado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pueda acudir a la comisión sobre la dana en el Congreso para hablar en la fase de reconstrucción. 

Virginia Martínez
Virginia MartínezMadrid

El PSOE fuerza al PP a pronunciarse sobre los ataques a las sedes de los partidos en el Senado

El grupo parlamentario del PSOE ha registrado en el Senado una moción para que los grupos se pronuncien sobre los ataques a las sedes de los partidos de cualquier signo político. “No hemos escuchado al Partido Popular condenar estos ataques a las sedes socialistas”, ha criticado el portavoz del PSOE, Juan Espadas, al anunciar la iniciativa en rueda de prensa, en la que ha dado cuenta de “245 ataques” a locales de su formación en los casi dos años de legislatura.

“Es un principio básico como rechazo a la violencia”, ha señalado. “El Partido Socialista se ha encontrado muy solo”, ha apreciado, apuntando a que tanto Alberto Núñez Feijóo como otros miembros del PP han evitado pronunciarse en público sobre este aspecto, “no es de recibo que el Partido Popular no haya condenado ataques a las sedes socialistas”.

Laura Llach
Laura LlachMadrid
La portavoz de Podemos en el Congreso, Ione Belarra, durante una rueda de prensa anterior a la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España).
07 OCTUBRE 2025;MESA;CONGRESO;DIPUTADOS
Eduardo Parra / Europa Press
07/10/2025

Ione Belarra, este martes en el Congreso. / Eduardo Parra / Europa Press

Podemos pide que se retire el decreto del embargo de armas a Israel pero no aclara si lo aprobará o se abstendrá

La secretaria general de Podemos en el Congreso, Ione Belarra, no ha querido desvelar el sentido del voto del partido sobre el decreto del embargo de armas a Israel que se debate este martes en el pleno del Congreso. A pesar de no confirmar su votación, ha mantenido una posición muy crítica con el decreto este martes en una rueda de prensa en el Congreso. Belarra ha asegurado que el Gobierno “tiene que retirar el decreto y traer un embargo de armas real” y ha acusado al Gobierno de “ser cómplice con el genocidio en Gaza, ya que España ha comprado y ha vendido más armas que nunca a Israel” en estos últimos dos años. 

Los cuatro votos del grupo político son claves para que la iniciativa salga adelante. La portavoz de Podemos ha vuelto a calificar el decreto como “un embargo fake, un engaño, que para lo único que sirve es para conseguir un titular”. También ha cargado contra Pedro Sánchez por apoyar “el plan de Netanyahu y Trump para convertir Gaza en un resort de lujo”. Ha terminado asegurando que “los embargos se hacen antes de que los crímenes se comentan, para así evitarlos, no dos años después”.

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

El Congreso aplaza a mañana la votación del decreto de armas a Israel para no hacerla coincidir con el aniversario de la masacre 

La Junta de Portavoces del Congreso ha acordado este martes posponer la votación sobre el decreto del embargo de armas a mañana miércoles. Según confirman fuentes parlamentarias, el PP proponía aplazar el debate una semana al no considerar adecuado que el pleno se pronuncie el mismo día en que se cumplen dos años desde los atentados de Hamás que desataron la ofensiva del Ejército israelí sobre la población palestina, pero el Gobierno se ha negado y ha propuesto pasar la votación a mañana. Una opción ya planteada por Junts. Sin embargo, el debate se dará esta tarde en la Cámara baja.

“Hay que dejar de lado la hipocresía y hacer memoria de lo que ha pasado”, ha censurado la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, contraria al cambio en una rueda de prensa anterior. “No habrá gran diferencia entre votar el martes o el miércoles. Pero lo que decimos sobre el embargo es lo mismo que toda la sociedad civil organizada. España ha comprado y vendido más armas que nunca en pleno genocidio con Israel. Esto es un embargo fake, es un engaño que para lo único que sirve es para darle un titular a Sánchez”, ha afirmado la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, cuyo partido no ha confirmado aún el sentido del voto y deja en el aire la convalidación del decreto.

El País
El País
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo real decreto para la reforma de la ley de universidades el cual establece que las nuevas universidades privadas necesitarán un informe de evaluación preceptivo y vinculante elaborado por la ANECA o las agencias autonómicas equivalentes, además del informe preceptivo de la Conferencia General de Política Universitaria que se exige actualmente. Si la evaluación de la agencia de calidad es favorable, la tramitación del proyecto de nueva universidad continuará en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que se encargará de emitir un informe preceptivo pero no vinculante que se centrará en la solvencia económica del proyecto y en la experiencia educativa del equipo de dirección. Asimismo, se exigirá que las universidades cuenten con una masa crítica de 4.500 estudiantes.
07 OCTUBRE 2025
Alberto Ortega / Europa Press
07/10/2025

El ministro Óscar López, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. / Alberto Ortega / Europa Press

López anuncia un plan de 45 medidas contra la desigualdad y la violencia de género en la Administración

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López, ha anunciado un plan de 45 medidas para “reforzar la igualdad, combatir la brecha salarial entre hombres y mujeres y combatir la violencia de género en la Administración del Estado”. Entre esas medidas, ha anunciado un estudio de la brecha salarial de género en la Administración, con un plan de acción para reducirla, un refuerzo del protocolo contra el acoso sexual y la reserva del puesto de trabajo de seis meses a un año para las mujeres que sean víctimas de violencia de género.

El País
El País

La ministra de Sanidad, sobre el rechazo de Ayuso a crear un registro de objetores para el aborto: “La ley se cumple y punto”

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha respondido al rechazo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a establecer un registro de objetores de conciencia para la interrupción del embarazo y ha afirmado: “La ley se cumple. Punto. No hay más. Ayer decía [Ayuso] que no sabía lo que iba a responder. Nosotros ya le damos la respuesta: la ley en nuestro país se cumple y vamos a usar todas las herramientas para que sea así”.

Mientras otras comunidades del PP, como Aragón y Baleares, se apresuraron ayer a garantizar que cumplirán a la mayor brevedad con la creación de ese registro tras el requerimiento del Gobierno, Ayuso dijo que rechaza que se “estigmatice” a los sanitarios que se nieguen a practicar un aborto y dejó en el aire si cumplirá. Preguntada la ministra de Sanidad sobre qué puede hacer el Gobierno para hacer cumplir la ley, García ha insistido en que se utilizarán “todas las herramientas jurídicas” que el Ejecutivo tenga en su mano, “desde la alta inspección hasta el inicio de cualquier elemento sancionador”. “Las leyes son las reglas con las que tenemos que jugar en el juego de la democracia al que la señora Ayuso no quiere jugar”, ha afirmado García.

Durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, García se ha dirigido también al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, “y a los negacionistas expendedores de bulos y fanáticos profesionales”. “No vamos a permitir coacciones ni desinformación a las mujeres”, ha señalado García. El martes pasado, el PP aprobó en el pleno una propuesta de Vox que obligaba a los servicios municipales a explicar a las embarazadas que se planteen abortar lo que supuestamente les espera, el “Síndrome Post-Aborto”, que en realidad no tiene aval científico.

“La última persona que se atrevió a echar un pulso a las mujeres fue [el exministro de Justicia Alberto Ruiz] Gallardón y tuvo que hacer las maletas. Que se atengan a eso quienes quieren jugar con los derechos conquistados de las mujeres”, ha avisado García. En 2014, Gallardón dimitió al no poder sacar adelante la propuesta de ley del PP, que sostenía que el aborto sería delito salvo en dos supuestos: que el embarazo fuera fruto de una violación o que generase un “grave peligro para la vida o la salud física o psíquica de la embarazada”. 
 

El País
El País

El Gobierno afirma que está “hablando con todos” los grupos para aprobar el decreto de embargo de armas a Israel

La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha afirmado sobre el decreto de embargo de armas a Israel que están “hablando con todos” para conseguir que sea aprobado en la votación de mañana. “El decreto recoge un sentir generalizado, un clamor de la sociedad. El Gobierno ha dado pasos para alcanzar la paz duradera, la liberación de los rehenes y la solución de los dos Estados. Lo importante es que el decreto de embargo de armas pueda salir adelante y pueda ser aprobado en la votación de mañana”. 

La medida aprobada por el Consejo de Ministros hace 15 días ha sido muy criticada por Podemos y no tiene aún los apoyos garantizados para salir adelante. La Junta de Portavoces del Congreso ha acordado este martes posponer la votación sobre el embargo de armas a Israel a mañana miércoles para que no coincida con el aniversario de los atentados de Hamás, pero el debate se mantiene en la Cámara baja para esta tarde.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista políticaMadrid

El Congreso guardará un minuto de silencio por los atentados de Hamás y “todas las víctimas civiles de la guerra” en Gaza a propuesta del PP

El pleno del Congreso de este martes guardará un minuto de silencio en memoria de “los atroces atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023” de los que hoy se cumplen dos años, así como “de todas las víctimas civiles de esta terrible guerra”, según el texto presentado por el PP que, según los populares, han aceptado el resto de grupos. El minuto de silencio estará dedicado también, según fuentes populares, a la memoria del expresidente de Extremadura Guillermo Fernández Vara y a la de la mujer asesinada por su pareja el 3 de octubre en la provincia de Málaga.

El País
El País

El Gobierno defiende que el informe sobre los pagos a Ábalos demuestra que no hay financiación irregular del PSOE

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha afirmado que el informe de la UCO de la Guardia Civil sobre los pagos en metálico al que fuera número dos del partido José Luis Ábalos “deja claro y demostrado que no ha habido financiación irregular del Partido Socialista”. “Todo el dinero del PSOE tiene origen legal, está contabilizado y está fiscalizado por el Tribunal de Cuentas”, ha subrayado, ante las acusaciones del PP de que los pagos en sobres al exsecretario de Organización del partido levantan sospechas de financiación ilegal. 

“Pagar en metálico no es ilegal, ni irregular, no se hace solo en el PSOE”, ha defendido, poniendo como ejemplo al Senado. “Si un senador hace  un desplazamiento al extranjero, el Senado le paga sus dietas en metálico, siempre aportando la factura o el ticket. Es una práctica habitual en empresas, instituciones, siempre con registro contable, el dinero sale de cuentas corrientes auditadas, en el caso del PSOE por el Tribunal de Cuentas”, ha insistido.

Sobre las acusaciones del PP, ha afirmado que “es como escuchar al pirómano hablar de como cuidar y apagar los incendios en nuestros bosques”.

Paula Chouza
Paula Chouza

El pleno del Congreso abre con un minuto de silencio por las dos asesinadas esta semana, por Vara y por las víctimas de Hamás

A propuesta del PP, el pleno del Congreso comienza con un minuto de silencio por las dos víctimas “de la violencia machista” asesinadas esta semana, en recuerdo del expresidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara y por las 1.200 víctimas de los atentados de Hamás hace dos años. Los diputados del grupo parlamentario de Sumar llevan una camiseta en la que se lee el lema “Palestina libre”. La Cámara baja debate esta tarde la convalidación del real decreto para el embargo de armas a Israel.

Óscar Martínez Martín
Óscar Martínez MartínMadrid

Morant critica que la Generalitat valenciana “no hizo lo necesario ni lo suficiente” el día de la dana

La ministra de Ciencia y secretaria general del PSOE en Valencia, Diana Morant, ha asegurado que “quien no hizo ni lo necesario ni lo suficiente” el día de la dana “fue la consellería del Gobierno de Mazón, que era la responsable”. Lo hace después de que este lunes saliera a la luz un vídeo que fue ocultado por la Generalitat y que confirma que la exconsejera Salomé Pradas sabía que había que vigilar el Barranco del Poyo a las 12.32 el día de la catástrofe. “Lo que ratifica el nuevo vídeo es que ha venido mintiéndonos desde el principio”, ha defendido Morant a su entrada al pleno del Senado. 

“Imagen tras imagen y vídeo tras vídeo ya venimos a constatar que tenían toda la información necesaria y suficiente para hacer lo que hubiese habido que hacer”, ha insistido Morant, que ha señalado al president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón de ser “el responsable de no tomar las decisiones que podían haber salvado vidas”.

José Marcos
José MarcosPeriodista políticoMadrid

El presidente del Senado, antes de los minutos de silencio por la muerte de Fernández Vara: “Deja un vacío enorme”

La sesión de control al Gobierno en el Senado ha comenzado con el recuerdo del presidente de la cámara, Pedro Rollán, a Guillermo Fernández Vara, fallecido el domingo, y a Javier Lambán, fallecido el 15 de agosto, ambos por cáncer. “Este año está siendo muy duro, se está llevando a personas que todavía tenían mucho que aportar a la política de España, a la familia política y a la sociedad. Me estoy refiriendo, entre otros, al exsenador y expresidente autonómico de Aragón, Javier Lambán, que falleció el pasado mes de agosto. Pero este verano no nos ha venido nada bien. Hoy debemos recordar a un compañero, me atrevo a afirmar que a un amigo, al vicepresidente segundo de esta Cámara y expresidente de la Junta de Extremadura, a Guillermo Fernández Vara, que ha fallecido el domingo tras meses de lucha estoica, porque los que hemos tenido oportunidad de compartir la mesa en el día a día, podemos dar buena fe de ella y lamentamos enormemente, su muerte. Nos unimos al dolor de sus familiares y de sus seres queridos”, ha afirmado Rollán. 
“[Guillermo] Deja un vacío enorme, también en esta Cámara y, por supuesto, en nuestros corazones. Guillermo fue un señor en el más sentido y estricto significado de la palabra. Una persona excepcional, amable, generosa y cercana. Y si el diálogo y la búsqueda del acuerdo en política es algo positivo, estoy absolutamente convencido de que tendríamos que aseverar que Guillermo era un político extraordinario. Siempre con un gran talante, siempre que tenía oportunidad, con una nota de humor. Y eso hace que para el Senado haya sido muy importante durante estos últimos años. Su luz, su conocimiento, su bagaje, su experiencia iluminaban cuántas reuniones y decisiones se adoptaban tanto en la Junta de Portavoces como en la Mesa. Como decía, no es el único. Se ha ido demasiado pronto. Su marcha supone una gran pérdida para todos los que le conocíamos y pudimos trabajar conjuntamente. Por supuesto, también una gran pérdida para Extremadura y para España”, ha continuado el presidente del Senado. Rollán ha trasladado el pésame a los familiares, amigos “y por supuesto a la familia política, al Grupo Parlamentario Socialista” de Fernández Vara: “Les puedo asegurar que pueden estar muy orgullosos del legado y del testimonio de Guillermo Fernández Vaz”, ha abundado tras pedir a todos los senadores que se pongan en pie y guarden tres minutos de silencio. “Hasta siempre Guillermo, que Dios te acoja en su gloria”, ha concluido Rollán los minutos de silencio entre aplausos de todo el hemiciclo, con un ramo de flores depositado en el escaño donde se sentaba Fernández Vara.

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona

Illa abre el debate de política general del Parlament con un mensaje de solidaridad por el derrumbe en Madrid

El Parlamento de Cataluña comienza las tres sesiones del debate de política general. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha iniciado su intervención con un mensaje de solidaridad para los vecinos y autoridades de Madrid, tras conocerse el colapso de un edificio en el centro de la capital. “Deseo que las cosas vayan lo mejor posible”, ha añadido.

Esta es la segunda vez que Illa se somete a este debate, después de que el año pasado también compareciera pese a haber tomado posesión en agosto. Están en el aire los Presupuestos del próximo año, que dependen de los votos de Esquerra y Comunes. “Cataluña es muy grande como para que quepamos todos y demasiado pequeña para que sobre alguno”, ha añadido el president, que ha abogado por que se le aplique la ley de amnistía a los diputados Carles Puigdemont y Lluís Puig, que han delegado su voto para esta sesión.

El líder catalán también ha anunciado la puesta en marcha del proyecto Casa de Acogida Palestina, que unificará todos los programas de atención médica, acogida y las estadas temporales de estudiantes, entre otras. En ella participarán los colegios profesionales, las universidades y trabajadores municipales. “Cuando la situación lo permita, impulsaremos proyectos de reconstrucción de infraestructura esencial”, ha añadido, aunque aclarando la partida de dos millones depende de las futuras cuentas. El también primer secretario del PSC ha recordado a las víctimas del secuestro de Hamás, ocurrido hace dos años.

Paula Chouza
Paula Chouza

Las organizaciones propalestinas presionan a Podemos para que apoye el decreto sobre el embargo de armas a Israel 

A unos minutos de que comience el debate en el Congreso sobre la norma aprobada en Consejo de Ministros hace 15 días, uno a uno, los portavoces de la campaña por el Fin al Comercio de Armas con Israel han solicitado a los grupos parlamentarios que permitan este miércoles la convalidación del real decreto para prohibir la compraventa de material militar al Estado hebreo. Podemos no ha definido aún su voto y se ha mostrado muy crítico con sus deficiencias. La postura de las organizaciones, promotoras también de la proposición de ley que hace meses se admitió a trámite en la Cámara baja, mete presión a la formación izquierdista para que dé su respaldo a la medida. “Solicitamos que voten a favor, que convaliden el decreto ley. Aunque es insuficiente, es un paso adelante”, ha afirmado Eduardo Melero, portavoz del Centro Delàs de Estudios por la Paz. 

 “Queremos poner en valor esta iniciativa política solicitada tanto por la sociedad civil palestina como en España”, ha saludado Saida Ghodaieh, presidenta de la Asociación de la Comunidad Hispano Palestina Jerusalén. “No es una medida partidista (…) Entendemos que no es un embargo eficaz y que hay que seguir presionando desde las calles para que se aprueben las enmiendas, pero solicitamos a los grupos que no dejen caer la medida y que se comprometan con los derechos humanos”, ha añadido la activista. 

También Greenpeace se ha posicionado a favor: “Estamos en un momento histórico en el que se puede convalidar este embargo. Eso exigimos desde Greenpeace a todos los partidos, que voten sí”, ha secundado su portavoz Valentina Carvajal, que ha concedido también que el embargo “es insuficiente, llega tarde y necesita mejoras”.

Óscar Martínez Martín
Óscar Martínez Martín

Díaz defiende el embargo de armas a Israel: “Hay dos opciones, los derechos humanos o la defensa del régimen criminal de Netanyahu”

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado a su entrada al pleno del Senado que la votación sobre el embargo de armas es “muy sencilla”. “Mañana vamos a saber quién está del lado de los derechos humanos, la legalidad internacional y la condena al genocidio en Gaza y quién está justamente de la defensa del régimen criminal de Netanyahu y del genocidio en Gaza”, ha señalado la Díaz. La vicepresidenta ha pedido al PP que se posicione por “respeto” a la ciudadanía.

La líder de Sumar ha asegurado que en el debate se van a ver dos posiciones: “la posición que defiende el Gobierno de España, que es en defensa de la legalidad internacional”, por un lado, y la “quienes a día de hoy están defendiendo el genocidio en Gaza, masacrando a los niños y niñas palestinas y defendiendo la impunidad de Netanyahu”, por otro. “Nosotros estamos en el lado correcto”, ha zanjado.

Óscar Martínez Martín
Óscar Martínez Martín

El PP pregunta al PSOE qué hacía Ábalos “con tanto dinero”

El senador del PP Fernando Martínez-Maíllo ha preguntado este martes en la sesión de control al Gobierno si creen que es “normal que el secretario de organización del PSOE estuviera 5 años sin pasar por el cajero automático”. El senador se refiere al último informe de la UCO, donde aparecen unas fotografías de sobres con dinero en efectivo con el nombre de Abalos y el logo del PSOE. No obstante, el propio informe señala que la información sobre los ingresos del exministro la proporcionó el partido socialista y que solo han considerado sospechoso un descuadre de 500 euros. 

En su pregunta, dirigida al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, el senador le ha preguntado “qué hacían con tanto dinero”, antes de recomendarle no hacer “ningún cambio en la UCO”. El ministro de Interior ha sido claro en su respuesta: “Usted me habla de la UCO, pero la única instrumentalización que he visto y he conocido ha sido en el PP, utilizada para investigar al contrincante político”. “Yo solo conozco los sobres con el listado de Barcenas, entre los que estaba M. Rajoy”, ha asegurado Marlaska, antes de defender que lo único que ha hecho el Gobierno es “revertir las materias en materia de seguridad del Partido Popular”.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Alicia García, portavoz del PP en el Senado: “En Ferraz entraban bolsas de basura con dinero y salían sobres con el sello del PSOE incluso para pagar la prostitución” 

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha afirmado en la sesión de control al Gobierno que Pedro Sánchez de “ha convertido el partido del puño y la rosa en el de las chistorras y las lechugas” en alusión al informe de la UCO sobre el informe patrimonial de José Luis Ábalos. La Guardia Civil afirma que Koldo García, el que fuera asesor del exministro de Transportes, era el encargado de gestionar el dinero en efectivo de Ábalos y empleaba un “lenguaje convenido”, como “chistorras”, “soles” o “lechugas”, en referencia a billetes del valor de 500, 200 y 100, para ocultar la existencia de dinero en efectivo. “En Ferraz entraban bolsas de basura con dinero y salían sobres con el sello del PSOE, incluso para pagar la prostitución; dinero fuera de la contabilidad oficial. Si no hay recibos ni justificantes, hay contabilidad B y financiación ilegal”, ha añadido la senadora del PP. Ni en el informe de la UCO ni en el auto del juez se habla de financiación irregular del PSOE ni de sobresueldos.

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, no ha contestado de entrada a la portavoz del PP, sino que ha agradecido al Senado las condolencias y palabras del presidente de la cámara por Fernández Vara —“Es una pérdida que vamos a echar de menos, era una gran persona y un gran político, eso era Guillermo”— antes de reprochar a García “la cantidad enorme de mentiras y falsedades que ha vertido”. “Podría leer el informe de la UCO, que dice lo contrario de lo que afirma usted en sede parlamentaria, pero no tengo ninguna esperanza de que lea el informe, de que diga la verdad y de que no difame a personas honestas”, ha sentenciado Bolaños.

Marc Rovira
Marc Rovira

Junts presiona al PSC para reprobar en el Parlament “la represión de las instituciones del Estado”

El debate de la política general que se celebra en el Parlament de Cataluña ha arrancado este martes con la advertencia, lanzada por el grupo de JxCat, de que exigirá al Govern de Salvador Illa que esté en sintonía con los acuerdos cerrados entre Junts y el PSOE. En este sentido, el partido de Carles Puigdemont (quien sigue sin poder entrar en España por riesgo a ser detenido) tiene intención de que el PSC apoye la aprobación de una propuesta que reivindica la total aplicación de la ley de amnistía, “es la prueba más clara de la existencia de un conflicto político profundo entre Cataluña y el Estado español” y denuncia “la represión ejercida por las instituciones estatales en forma de juicios, condenas, exilio y persecución contra altos cargos electos, activistas y ciudadanos”. 

La propuesta de resolución que pretende aprobar Junts (la votación está prevista para el jueves) pone de relieve que “la amnistía no es un favor ni un perdón” y denuncia la desobediencia de “algunos magistrados del Tribunal Supremo”. El texto denuncia que “la estrategia de guerra judicial contra el independentismo ha afectado a la salud de la democracia española, como se constata en otros casos de lawfare”.

Laura Llach
Laura Llach

Los integrantes de la Flotilla aseguran que la española que sigue retenida “no atacó a nadie” como refiere Israel 

Los integrantes de la Global Sumud Flotilla han denunciado frente al Congreso de los Diputados la situación de la española Reyes Rigo que se encuentra retenida en Israel, al menos hasta el miércoles, acusada de agredir a una funcionaria de la prisión de Ktziot durante un examen médico. Sofía Buchó, integrante de la flotilla, ha asegurado que “nadie fue testigo de lo que se acusa a Rigo” y niega que atacase a una asistenta sanitaria. 

Otra de las integrantes de la flotilla, Alejandra Martínez, ha acusado a Israel de mentir y ha contado su versión de lo sucedido. “Pedíamos colchones cuando, en un momento, se produjo una escalada de la violencia. A una compañera danesa, Nina, la intentan reducir al suelo. Reyes lo que hizo fue agarrar a Nina para que no cayese sola. Es entonces cuando las arrastran por el pelo para intentar meterlas en la celda”, ha relatado. “Después de eso, lo que vivimos es un dispositivo policial antidisturbios con más de 20 policías. Y esa fue la última vez que vimos a Reyes”, ha dicho visiblemente emocionada y ha exigido al Gobierno que facilite inmediatamente la vuelta a casa de Rigo. Seis de las 462 personas detenidas por las Fuerzas de Defensa de Israel durante el abordaje de la Global Sumud Flotilla la semana pasada siguen aún arrestadas, según la organización.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

El Gobierno insiste en la legalidad de los pagos en efectivo efectuados a Cerdán y Ábalos

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha insistido en el Senado en la legalidad de los pagos en efectivo realizados por el PSOE a José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García. “No es contradictorio, se hace partidos políticos y en empresas. Lo verdaderamente importante es que todo el dinero que se ha entregado está registrado en los asientos contables de la de la propia contabilidad del Partido Socialista, una contabilidad que está auditada por el Tribunal de Cuentas. Con lo cual, era legal”.

Camilo S. Baquero
Camilo S. Baquero

Illa eleva la apuesta de la Generalitat en vivienda y ahora dice que podrá activar 210.000 nuevas

El Gobierno de la Generalitat ha subido su apuesta la creación de nuevas viviendas públicas y privadas y ha asegurado que gracias a una revisión en la planificación territorial, modificando las densidades y la cargas, se podrá activar suelo para ubicar 210.000 viviendas potenciales adicionales. “Se hará de forma progresiva, escalonada, en colaboración con los privados y respeto medioambiental”, ha asegurado el president Salvador Illa, durante su intervención en el Debate de Política General. 

La nueva meta llega después de que, justamente hace un año, el propio presidente catalán usara el mismo atril del Parlament para prometer la construcción de 50.000 viviendas hasta 2.030. Illa ha asegurado que esta medida avanza a buen ritmo y de hecho se ha comprometido a que durante 2026 la mitad de estas “estará en producción”. Parte de esa operación ha pasado por una convocatoria de solares con los Ayuntamientos catalanes. Illa ha explicado que se han aceptado 670 solares y ya hay más de 14.000 con promotor.

Durante este año de mandato, ha añadido Illa, se han concedido 87.899 ayudas para vivienda, por un total de 186 millones de euros. Un total de 27.471 corresponden a ayudas para jóvenes.

Óscar Martínez Martín
Óscar Martínez Martín

El presidente del Senado protagoniza un momento de tensión con Pilar Alegría por “no ceñirse” a responder a las preguntas del PP 

El presidente del Senado, Pedro Rollán, ha protagonizado un momento de tensión con la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la sesión de control en la Cámara alta. Rollán ha amenazado a Alegría con quitarle el turno de palabra por no contestar directamente a una pregunta de un senador del PP: “Si no se ciñe a la cuestión, no va a poder seguir interviniendo”. “Ruego se ciña a la pregunta”, ha repetido en varias ocasiones, a lo que la portavoz del Gobierno ha contestado que “no quiere entrar en un debate” con el presidente. 

Esto ha levantado reacciones en el pleno, los socialistas han protestado por la actitud del presidente de la cámara, mientras que los senadores del PP han empezado a corear la palabra “Chistorras”. En referencia al informe de la UCO, que asegura que Koldo García utilizaba esa palabra para referirse a los billetes de 500, 200 y 100 euros para ocultar la existencia de dinero en efectivo. 

Todo ha tenido lugar durante la interpelación del senador popular, Alejo Miranda, que ha preguntado a Alegría “si es portavoz de la Moncloa o de sus habitantes”. Tras esta pregunta inicial, Alegría ha dicho que no es “ni innovador ni original” con sus preguntas, y le ha llamado “senador fake”, por ser madrileño y senador de Cuenca. La ministra también se ha referido al movimiento a la derecha del PP para responder: “Día a día, los votantes del PP observan ojipláticos como su partido copia y hace suyas las ideas de la ultraderecha”. Esto ha llevado al presidente a intervenir porque, según ha explicado, Alegría no estaba contestando a la interpelación del senador popular.

El País
El País

Podemos acusa al Gobierno de hacer “electoralismo barato con el genocidio” y no aclara el sentido de su voto sobre el embargo de armas a Israel

La secretaria general de Podemos y portavoz en el Congreso, Ione Belarra, ha comenzado su intervención denunciando que la española Reyes Rigo, miembro de la Flotilla, “continúa secuestrada por el Estado terrorista de Israel” y ha acusado al Gobierno de hacer “electoralismo barato” con “un tema tan grave como un genocidio”. Belarra ha seguido sin aclarar el sentido de su voto sobre el embargo de armas a Israel que se debate este martes en la Cámara baja y se votará mañana.

“España ha permitido que decenas de barcos cargados de armas pasen por sus puertos estos dos años de genocidio”, ha lamentado la dirigente de la formación morada, que ha calificado como embargo fake el real decreto para prohibir la compraventa de material militar a Israel. “Los embargos de armas se hacen antes de que los crímenes se comentan, no 67.000 niños muertos después”, ha sentenciado Belarra, quien ha afeado que la fragata española Furor que iba a acompañar a la Flotilla rumbo a Gaza “se dio la vuelta cuando más se la necesitaba”.

Camilo S. Baquero
Camilo S. Baquero

Illa acaba su intervención aceptando el escenario de unos Presupuestos catalanes aprobados más allá de enero

El presidente catalán, Salvador Illa, ha finalizado su intervención en el Debate de Política General del Parlament renunciando a su mantra de unos nuevos Presupuestos de la Generalitat aprobados el 1 de enero de 2025. Ahora ha abierto un escenario temporal más dilatado. “Hay que consensuarlos y en eso trabajaremos cuando llegue el momento. Mi prioridad es tener unos buenos presupuestos lo más pronto posible, en ese orden”, ha dicho. 

Si bien ha interpelado a todas las formaciones en el arco parlamentario, ha recordado que tiene compromisos pendientes con Esquerra Republicana y los Comunes. De hecho, Illa ha agradecido públicamente a los republicanos por su negociación con el Gobierno central para la llegada de 260 millones de euros en recursos para investigación científica.

El líder catalán, sin embargo, ha sido más discreto en lo que respecta a la financiación singular, la condición que pone ERC para aprobar las cuentas del próximo año y los Presupuestos Generales del Estado. “Es un compromiso troncal de mi Gobierno. No es sencillo, es complejo. Haremos, cuando tengamos listos los trabajos, nuestra propuesta concreta”, ha asegurado el president, sin entrar en concreciones como las que hizo el presidente Pedro Sánchez ante los empresarios, la semana pasada, a los que aseguró que eso sería antes de fin de año. 

“Espero, en ambas cuestiones, la máxima altura de mira de todos y que sepamos, entre todos, anteponer el interés de Cataluña. No me gusta eternizar los debates, pero sin tener paciencia para llegar a buenos acuerdos”, ha apostillado.

Óscar Martínez Martín
Óscar Martínez Martín

Díaz niega en el Senado que haya un “colapso” del SEPE

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido su gestión del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en la sesión de control al Gobierno en el Senado. “Yo le digo que no es verdad, niego la mayor y digo aquí que en el SEPE no hay colapso”, ha argumentado tras la interpelación de la senadora del PP María Teresa Ruiz-Sillero, que ha llamado a la vicepresidente “mala ministra y mala empleadora”. La senadora popular ha criticado la gestión del Gobierno de este servicio al sostener que hay “falta de plantilla, fiasco en la aplicación Alma, que ha costado 20 millones de euros y problemas con la cita previa”. 

Ruiz-Sillero ha mostrado desde el estrado una noticia del Abc del 14 de septiembre de este año que asegura que “ya se paga por las citas en las oficinas de empleo, entre 15 y 35 euros”, y le ha preguntado si hay una investigación para parar esto. La ministra de trabajo ha contestado directamente que “se han detenido a personas que cometieron delitos por traficar con las citas previas”. En su turno de palabra, Díaz ha sacado una fotografía de una fila en una oficina de empleo: “Esto son las listas cuando ustedes gobernaban, esto si era colapsó, la España negra de los 6.278.000 parados, que usted me hable de recortes es una broma de mal gusto” ha asegurado mientras sostenía la imagen.

El País
El País

El PP reconoce que Netanyahu debe “rendir cuentas por sus matanzas” pero niega que la guerra en Gaza pueda considerarse genocidio

La diputada del PP en el Congreso Cayetana Álvarez de Toledo ha reconocido que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, debe “rendir cuentas por sus matanzas”. “Miles de palestinos inocentes han muerto en una guerra feroz, despiada, pero ¿genocidio? Raro genocidio el que convive con diputados palestinos en el Parlamento de Israel, el que se compromete a liberar a 1.700 palestinos y el que firma que Gaza será reconstruida. ¿Se imaginan a Hitler apoyando un plan para reconstruir el gueto de Varsovia, liberar a los judíos y entregarles el Gobierno de la ciudad? Exhiban su antisemitismo y ahórrennos sus lecciones morales”, ha sentenciado la diputada.

En la misma línea, el diputado de Vox Alberto Asarta ha calificado de “impresentable” debatir el embargo “justamente hoy” y ha sostenido que llamar “genocidio” al conflicto es una “calificación errónea”. Así, ha defendido que Israel está “defendiéndose de un enemigo que quiere su destrucción” y ha criticado el “postureo” de la Global Sumud Flotilla.

El País
El País

Hasta aquí la última hora de la actualidad política

Concluye aquí la narración en directo de la actualidad política de este martes, 7 de octubre. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_