Integrando desde la escuela
El colegio público Miranda Mirabal de Santo Domingo es uno de los pioneros en incorporar a niños discapacitados a las aulas regulares
El colegio público Miranda Mirabal de Santo Domingo es uno de los pioneros en incorporar a niños discapacitados a las aulas regulares
La Federación Española de Baloncesto impulsa en Senegal un proyecto educativo llamado Casa España con el deporte como hilo conductor. Más de 300 niños han pasado ya por allí y numerosos jugadores famosos han compartido tiempo y canastas con ellos
El hijo del fundador de esta ONG explica este viernes en Bilbao las iniciativas
Víctimas del machismo, tradiciones y falta de oportunidades, alzan la voz para que no les roben la infancia y el futuro a las siguientes generaciones de mujeres. Por ALEJANDRA AGUDO
Los menores de un campo de refugiados sirio distinguen cuatro tipos de bombas No es la clase de conocimiento deseado para ellos
Trabajo y más trabajo. Éste es el día a día de los niños filipinos de Smokey Mountain
El Gobierno filipino ha destruido los hornos y las casas donde cientos de menores trabajaban y vivían con sus familias
Países que están creciendo a un ritmo importante suelen dejar olvidadas en este camino a las personas más vulnerables
En el continente crece la clase media Dos estudios demuestran que los más pudientes apuestan por la educación
Ser maestra de un barrio marginal de Bogotá no es fácil. El gran reto de esta profesora es desterrar el pesimismo de alumnos con un futuro poco prometedor
Una exposición reúne imágenes que demuestran el coraje de millones de niños para poder llegar puntuales al colegio y luchar por un futuro mejor
Un trayecto y muchos modos de realizarlo Millones de niños recorren cada día un camino plagado de ostáculos para llegar a clase Estas escenas pertenecen a un viaje por el mundo a lo largo de esas travesías de superación
Es muy improbable que todos los niños en edad escolar asistan a la escuela a finales de 2015
El Max Rayne es el único centro en Jerusalén en el que estudian juntos niños israelíes y palestinos
Incluir la sostenibilidad obliga a los gobiernos y las empresas a ponderar el impacto medioambiental de sus decisiones
A 500 días de las metas del Milenio, la región cumple la mayoría de los objetivos, aún está rezagada en servicios y salud materna
Se pone en marcha un programa de 80 parques educativos en Antioquia (Colombia)
En Paraguay, una cooperativa de productores de caña de azúcar se rebeló contra la industria que mal pagaba sus cosechas. Cuatro décadas después de su creación ha abierto su propia fábrica
El PNUD alerta del peligro de una marcha atrás en los avances en la lucha contra la pobreza
El actor visita con Unicef el gigantesco campo de refugiados jordano de Za’atari
Una escuela en Indonesia enseña a personas con deficiencias visuales a leer el libro sagrado islámico en braille
La ONU hace balance del progreso en la consecución de los ODM a un año de su renovación
El responsable de la Universidad Nacional Autónoma de México, institución educativa más grande del mundo exige soluciones drásticas para un país con cinco millones de analfabetos
Niños de siete países se han reunido en Burundi para hablar de cómo hacer de la paz una realidad en la región de los Grandes Lagos
Port Harcourt (Nigeria) es nombrada por la UNESCO capital mundial del libro en 2014 Rainbow Book Club, una entidad dedicada a fomentar la lectura, está detrás de la organización
El barrio Nueva Vida, en Ciudad Sandino, es uno de los más inseguros y pobres de Nicaragua. Una escuela alternativa trata de marcar la diferencia para sus niños
La religiosa lleva una década volcada en la rehabilitación de las mujeres desplazadas y abusadas en el noroeste de Congo, donde el LRA y otros grupos armados siembran el terror
La Campaña Mundial por la Educación denuncia la falta de acceso a formación para los menores con discapacidad en el mundo
Miles de niñas en Etiopía escapan de una vida de pobreza y sumisión gracias al apoyo recibido por una ONG estadounidense para su escolarización en 26 escuelas
Los niños nacidos entre lonas y tiendas de campaña en el campo de refugiados de Mtabila en Tanzania volvieron a Burundi con la ilusión de encontrar, sin éxito, su casa y una escuela
El campo de Öncupinar, en Turquía, acoge a 13.000 refugiados. La mitad son niños que quieren recuperar su educación
En la escuela con los niños sirios refugiados en los campos de Turquía Un 83% de los menores de los campos están escolarizados. En Siria, solo un 6% estudia Los profesores tratan de normalizar su educación Agresividad y falta de concentración son las secuelas más evidentes de la guerra